top of page

Entre 30 y 40 % de casos de cáncer en México pueden prevenirse

  • AFP
  • 4 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Entre 30 y 40 % de los casos de cáncer en México se pueden prevenir si se reduce la exposición a factores de riesgo como exposición a humo del tabaco, de leña, dietas hipercalóricas, infecciones por virus de papiloma humano (VPH), hepatitis B y C, contaminantes, radiación solar e inactividad física, señaló un experto.



En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), precisó en un comunicado que otros de los factores que también predisponen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, las cuales, junto con el cáncer, ocupan la mayor mortalidad en el país.



Meneses señaló que el lema de este año “Por unos cuidados más justos, cerrar la brecha de atención” tiene el propósito de promover los siete pilares fundamentales en oncología como: prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, cuidados paliativos, investigación y financiamiento.



Explicó que las y los pacientes pueden recibir tratamiento tanto en etapas tempranas como avanzadas.



“En fase inicial, la enfermedad es potencialmente curable; en cambio, en la tardía se vuelve más complejo porque se requiere combinar quimioterapia, radioterapia, cirugía y todos los cuidados”, apuntó.



En esta atención integral intervienen en promedio 35 especialistas en cirugía, oncología, radiología, rehabilitación, psicología y nutriología, entre otros.



Por su parte, el director de docencia del INCan, Eduardo Cervera Ceballos, dijo que la conmemoración de este día representa una oportunidad para cumplir las cuatro “E” que se necesitan en la lucha contra el cáncer.



“Emprendimiento de la sociedad en su conjunto, empoderamiento para hacer algo por nuestra salud, equidad para llevar servicios a todas las comunidades y educación para aprender del cáncer en todos los niveles”, dijo.



En tanto, el presidente de la Sociedad Médica del instituto, Horacio Noé López Basave, señaló que el INCan ha puesto en marcha programas de detección y tratamiento de cáncer de próstata, cérvico uterino, pulmón, y colon y recto.



“Estos programas ayudan a reducir desigualdades sociales y a eliminar barreras de acceso a tratamientos que enfrentan las personas, debido a normas de género, situación socioeconómica, edad y homofobia, entre otras condiciones”, apuntó.



El jefe del Departamento de Posgrado y Educación Médica Continua, Jorge Óscar García-Méndez, indicó que dos de cada cinco mexicanas y mexicanos pueden desarrollar algún tumor a lo largo de la vida, y aclaró que el acceso a la atención oncológica debe ser universal, sin importar lugar de nacimiento o residencia, edad o condición social.



El cáncer es uno de los problemas de salud más complejos a nivel mundial, con un esfuerzo constante para realizar diagnósticos oportunos, se podrá evitar un aumento de casos nuevos que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzarán a más de 323.000 personas para 2023.



En México se diagnostican cerca de 191.000 casos de cáncer al año, de los que 84.000 fallecen, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se registra una tasa de mortalidad de cerca del 14 %.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page