top of page

Equinoterapia, la propiedad curativa de los caballos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 28 mar
  • 7 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión, Darko Rodríguez y Daniel Delgadillo nos tienen a un invitado muy especial: Gerardo Cháirez, quien es equinoterapeuta y charro, él es originario de Zacatecas, y es que la charrería es el deporte nacional de México y es extremo, es patrimonio nacional, la Marcha de Zacatecas de hecho es el himno de la charrería, que nace a través del manejo del ganado en ranchos y haciendas de extensiones grandes de terreno, ahí, los hacendados tenían que usar el caballo para mover grandes cantidades de ganado, para marcarlo y vacunarlo, de ahí empiezan a hacer competencias, a jinetear toros, yeguas, la cala de caballo, teniendo a Antonio Aguilar como el más reconocido quizás, por ejemplo, en otras latitudes están los gauchos, los cowboys, y es que el caballo ha sido un medio de transporte, herramienta de guerra e imagen de poder.


“La equinoterapia nace en Alemania, aunque en Grecia ya existía, después de la guerra, para rehabilitar a los soldados los ponían a convivir con caballos, en México todavía está en pañales, es una actividad muy benéfica para todos, aunque hay escepticismo, muchos no creen que acercarte a un caballo promueva que adquieras confianza en ti mismo, hay gente que tiene una conexión profunda o también que el animal no lo acepta, el caballo en sí percibe la confianza que le tengas, es muy perceptivo, emocionalmente también lo hace, puede haber un grupo de 10 personas y el caballo va a elegir con quién sí y con quién no puede convivir, no es que te tenga miedo, sino que no le transmites confianza, tal como pasa entre los seres humanos, se ha perdido esa conexión profunda histórica, como Alejandro Magno o Napoleón con sus caballos”, señaló.

En el caso de Daniel, él ha tomado equinoterapia, dice que transmite paz, se siente el calor al estar acostado sobre su lomo, la respiración que masajea la espalda, las vértebras cuando camina, este da seguridad, autoestima, te motiva a muchas cosas, tienes que cuidar también tu postura, aprender a montar bien para obtener los mayores beneficios, por ejemplo entre personas con discapacidad hay miedo, al principio nerviosismo, tensión, inseguridad, muchas emociones, por lo que se hace con ellos ejercicios de relajamiento, respiración, cuando están más relajados el mismo caballo lo va diciendo con su lenguaje corporal, su cuello y cola, hay que tener esa preparación para entender su lenguaje, no es subirse y ya.


“Un caballo pesa de 400 a 500 kilos, psicológicamente si estás arriba del caballo ves a los demás hacia abajo, te da seguridad y poder, o se la dan ambos, con solo ir a montar 15 minutos a las grutas ya es algo, te llena, es lo tuyo y lo disfrutas, primero tienes que ver esa conexión, no es montar por montar, en América ha sido reciente el implementarlo, mientras en el Medio Oriente ya los usaban, e impactó tanto que se volvió un elemento cultural importante, se está incrementando el deporte ecuestre por los beneficios que representa”, compartió.

Gerardo lleva sie7e años impartiendo equinoterapia, aquí en el estado ya existía en el lienzo Hermanos Cervantes atrás de Home Depot, ahí inició, siendo muy profesionales en el tema, sin embargo aún no hay credibilidad o empatía, por cinco años se preparó en Chiapa de Corzo y ha tratado de hacerlo de forma altruista, porque está sano y se siente muy bien, sus hijos ya trabajan y son exitosos, a partir de los 60 quiso hacer algo que ayudara a la gente, le viene la equinoterapia y dijo de aquí soy, se prepara, tiene un diplomado, dos certificaciones y talleres, no querían cobrar pero si no, no lo toman en serio, llegaban a dos o tres sesiones y se iban, pues lo que no cuesta no se valora.

“Quisimos buscar otra vía, trajimos un foro a San Cristóbal con muy buenos resultados sin cobrar nada, mucha gente se interesó, cuando vieron los beneficios y resultados dijeron, creo que sí funciona, ahí empezó a llegar la gente, pero querían ver el resultado ya, cuando una rehabilitación lleva su tiempo, recuerdo a un niño, Moi, cuyo neuropediatra diagnostica como hipotónico, es decir que sus músculos no lo sostienen, no le responden, llega de año y medio y le dijo que no iba a caminar, pero yo tuve fe que sí podía, desde la tercera sesión se vieron los resultados, iba con las extremidades flácidas, no podía sostenerse, yo lo sostenía, a la tercera sesión levanta la cabeza, para nosotros fue un gran logro, a los seis meses logra levantarse, al año y medio ya está caminando”, recordó.

También atendieron a una niña de dos años que actuaba como de siete con TDAH, en seis meses cambió totalmente, la equinoterapia ayuda en lo físico, emocional y psicológico, o la mamá de una niña con discapacidad que estaba yendo a terapia psicológica tras un divorcio, probaron y a la cuarta sesión se sintió mucho mejor que con el psicólogo, así varias personas han llegado por problemas emocionales, depresión, estrés, situaciones difíciles, a los 15-20 minutos les dan ganas de llorar, y se ponen a llorar a grito abierto, terminando con una sensación bonita, dijo que es recomendable que le platiquen mentalmente sus problemas al caballo, que tiene la capacidad de atraerlos y aterrizarlos, no los guarda, los desecha, es una vía para deshacer esas situaciones.

“En cada sesión se requiere el apoyo de un ayudante y un cabestreador, estamos en la Rivera Nandambúa, en la carretera Tuxtla a Chiapa de Corzo, donde está el retén a la derecha, en un callejón a 100 metros, junto a donde venden sillas tejidas, también atendemos caballos con problemas de conducta, tenemos caballerizas en renta, y es que los caballos sienten y perciben en grande, La Coqueta que es mi yegua por ejemplo, la pintaron para Todos Santos y la llevaron al parque de Chiapa de Corzo, tuve que salir y dejarla encargada, desde ahí se puso imparable, impaciente, nada más escuchó mi voz y cambió, es la conexión que tienen dueño y caballo”, detalló.

Por ejemplo, cuando muere un caballo es un luto, muchos le lloraron al Venado, un caballo muy sentido, bonito y noble, no es simplemente un caballo, todo es un proceso, el caballo trae traumas y se le van quitando pero no sometiéndolo, porque en cualquier momento puede correr, escapar, su defensa es la huida, nunca va a atacar a menos que le colmen la paciencia, hay excepciones, tienen un lugar donde los sepultan, es cuestión del amor y los recursos, mantener un caballo en buenas condiciones cuesta alrededor de 4 mil pesos mensuales, entre alimentación, cuidados, herrajes, y si se enferma se eleva el costo.

“Yo monto dos horas diarias, es una pasión muy bonita, aparte la experiencia, nos llegó una persona de 85 años con depresión severa, dejó de caminar y hablar, llega un sábado en silla de ruedas, termina la terapia y seguía totalmente decaído, entonces le agarro la mano para que acaricie al caballo y me dice que le gustan, que él había montado mucho tiempo, tenía dos meses que no hablaba, y la cara de su hija fue sorprendente, al día siguiente llevó sus botas y preparé todo, lo pongo a montar y la cara le cambió a felicidad, su familia lo vio feliz, lo traté unos días pero cayó en otras complicaciones, lo llevé a cabalgatas a Berriozábal, a los dos o tres meses falleció, pero me agradecieron mucho lo que lo hice vivir, al final de cuentas fue mi amigo, forma parte de ti”, recordó.

También le ha tocado ver niños con parálisis cerebral que al verle les cambia la cara, te abrazan, o con síndrome de Down, también Darko y Dani coincidieron en que los niños te cambian la vida y ellos lo han vivido en las clases de skate, cuando Darko empieza a aprender español, su influencia fue el cine de oro, los caballos, el amor y la música, esa época que despierta nostalgia, y que aún hoy en día sigue presente en algunas cabalgatas, señalaron que tanto caballo como persona tienen su personalidad, si lo quieres para salto o charrería los vas a educar, hay nueve suertes pero no todos son aptos para todas, pueden responder dos o cuatro pero más no, es muy difícil, es como un atleta, cada uno va en un deporte.

“La marcha del caballo es similar a la del ser humano, desde ahí te empieza a motivar, el que se cansa es el caballo, pero te va moviendo la cadera, la espina dorsal, luego el sistema nervioso manda descargas eléctricas al cerebro que activa neuronas, al moverse el tronco trabajas el sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, es como cuando acuestas boca arriba un niño y le agarras las piernas, se requieren 20-30 minutos de sesión para que sea efectiva antes de que el efecto empiece a bajar, un caballo de equinoterapia no baja de 50 mil pesos, por su conformación, cuidados, te lleva tres años prepararlo, desensibilizarlo porque a veces le jalan la crin, la cola, y así tienen esa confianza que no se va a mover ni espantar con nada, más la preparación del equinoterapeuta, saber montar, mi preparación suman unos 200 mil pesos, el ayudante, cabestreador responsable que tiene que saber de caballos”, describió.


Así, analizando el costo real, una sesión anda sobre los mil 500 pesos, pero es consciente de que son varias sesiones al día, por lo que consideran de 350 a 500 pesos la sesión, ahí en el centro cobra 250, la sesión de prueba es gratis, invita a que vivan la experiencia, a que salgan de su zona de confort, si bien hay mitos, que le tienen miedo al caballo, que los va a morder, es el ser más noble que existe, dense la oportunidad, va a cambiar su idea, las sesiones son de lunes a viernes de 5 a 7 pm, sábado y domingo de 7 a 11 am, el lema número 1 es la seguridad, no se monta mientras la persona no quiera, ni lo toca hasta que no quiera, para cualquier informe o cita escríbele al 9615794847.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page