top of page

FEMSA y ACNUR abren camino hacia la inclusión laboral

  • REDACCIÓN
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

FEMSA y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizaron este viernes un llamado conjunto con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. El objetivo apunta a visibilizar el talento y los derechos de personas que huyeron de sus países y hoy reconstruyen su vida en México.

ree

En ese contexto, se presentaron cifras que respaldan la integración con 72 % de quienes participan logran rehacer su vida y 87 % reporta satisfacción con su proceso, de acuerdo con la agencia.

La ACNUR reporta que más de 160,000 solicitantes de asilo y refugiados reciben apoyo para acceder a empleo formal, revalidar títulos profesionales y avanzar en su proceso de nacionalización en México.

Desde 2018, FEMSA colabora con ACNUR para construir rutas sólidas de inserción laboral mediante programas piloto. Sam Cortes fungió como prueba de un caso inicial en una tienda OXXO de Monterrey que luego se expandió a varios estados.

“Al final no nada más es facilitar un empleo, sino es transformar sus vidas completamente”, señaló Mónica Dávila, responsable de Recursos Humanos de OXXO en Tapachula.

“Queremos implementar soluciones duraderas que benefician a poblaciones vulnerables y contribuyan a los objetivos globales de desarrollo (…) estas personas traen innovación, resiliencia, experiencias distintas que enriquecen a los equipos”, enfatizó Alessandra Carrascoza, Gerente de JEDI en FEMSA.

ACNUR expone que existe un prejuicio errado relacionado con la legalidad laboral de las personas refugiadas. Contrario a esa percepción, las personas reconocidas como refugiadas y los solicitantes de asilo, pueden acceder a documentación que les permite emplearse legalmente en México.

ree

“La integración de las personas refugiadas es un ganar‑ganar‑ganar: ganan las personas refugiadas, ganan las empresas y gana la sociedad en su totalidad”, comentó Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México.

En sectores como alimentos, manufactura y transporte, la rotación mensual promedio entre población refugiada alcanza solo 0.9 %, comparado con 3 % en promedio nacional. En tiendas OXXO, varios empleados refugiados han conservado su puesto entre cuatro y seis meses más que la población local.

ACNUR ha acompañado a más de 50,000 personas refugiadas en su reubicación en México y más de 115,000 recibieron apoyo para su integración social y laboral. Este respaldo incluyó vivienda mediante INFONAVIT, revalidación de estudios, certificación de competencias, cuidado infantil y apoyo en procesos de naturalización.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page