top of page

Florida celebra arancel al tomate mexicano; otros estados alertan de inflación

  • EFE
  • hace 41 minutos
  • 2 Min. de lectura

Miami.- Legisladores y productores de tomate de Florida, con el 70 % de esta cosecha en Estados Unidos, celebran el nuevo arancel del 17 % al tomate mexicano, mientras congresistas y asociaciones de estados fronterizos, como Texas y Arizona, alertan de hasta 47.000 empleos en riesgo y un encarecimiento de 50 %.

La Florida Tomato Exchange (FTE), agrupación de productores que ha liderado la demanda contra el 'dumping' mexicano, aplaudió que Washington se retirase del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA) el lunes, al denunciar que las importaciones de este fruto desde México se han "disparado" casi 400 % en los últimos 20 años.

"Esta decisión protegerÔ a los laboriosos agricultores de tomate estadounidenses de las injustas prÔcticas comerciales mexicanas y mandarÔ una fuerte señal de que la Administración Trump estÔ comprometida a garantizar mercados justos", expuso Robert Guenther, vicepresidente de la FTE, en un pronunciamiento.

La reimposición de aranceles al tomate de México era prioridad para políticos de Florida, que en 2024 produjo un valor estimado de casi 331 millones de dólares del fruto, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El senador floridano Rick Scott, quien lideró las voces en el Congreso contra el TSA, en vigor desde hace 28 años, culpó al acuerdo de que la participación de mercado del tomate estadounidense haya caído al 30 % del nivel previo de 80 % en 1994.

"He estado trabajando para proteger a los agricultores floridanos por años. La Administración Biden (2021-2025) no hizo nada para detener el 'dumping' de tomates. Gracias al presidente y a Howard Lutnick (secretario de Comercio) por tomar acción y poner a los agricultores estadounidenses primero", expuso en redes sociales.

Pero empresarios de otros estados rechazaron el impuesto, como la Texas International Produce Association (TIPA), que alertó de 47.000 empleos en riesgo al citar que 2.100 millones de libras (952.544 millones kilogramos) cruzaron la frontera tejana desde México en 2024.

El presidente de la TIPA, Dante Galeazzi, estimó en 8.300 millones de dólares el impacto a la economía estadounidense.

"Los tomates mexicanos representan cerca del 70 % de los tomates frescos que se consumen en este país. Si inmediatamente eres incapaz de que ese 70 % de la oferta acceda al mercado, esos precios van a subir", expresó Galeazzi en una rueda de prensa en McAllen con legisladores de ambos partidos.

El senador Rubén Gallego, demócrata de Arizona, también denunció efectos inmediatos "porque el impuesto al tomate de Trump ya entró en vigor".

"En un momento en el que las familias ya estÔn batallando para comprar abarrotes, los precios en los productos de tomate podrían dispararse hasta un 50 %. Este es un impuesto para la gente trabajadora, simple y llanamente", comentó el legislador en sus redes sociales tras el anuncio.

La presidenta de MĆ©xico, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes que el tomate mexicano seguirĆ” exportĆ”ndose ā€œaĆŗn con el arancel porque no tiene sustituto".

Banner GOB.jpg
ParĆ­s2024 copy.jpg
Cambio climƔtico 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

​

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page