top of page

Freaky Fresa, emprendimiento joven y con buen sabor de boca

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 30 jun
  • 11 Min. de lectura

Tuxtla.- Nuestros invitados de esta sección, son dos jóvenes que siempre se han dedicado a emprender, a la par de desarrollar sus propias carreras, y hoy en día tienen una propuesta bastante diferente en un mercado que está de moda: las fresas con crema, donde luego de un intenso estudio de mercado, encontraron su propia receta que ha sido el sello distintivo ante la competencia, ellos son Brisia y Miguel, las mentes y manos detrás de este negocio, que apenas va por su primer año.

ree

Brisia es nutrióloga de profesión, trabaja en la Secretaría de Salud, siempre le ha gustado emprender, aparte de que se le da bien la repostería, le gusta cocinar postres y demás, las fresas con crema siempre le ha gustado hacerlas para ella o su familia, entonces aprovechó el boom y dijo, este es el momento

Miguel, por su parte, nació en Tuxtla Gutiérrez, tiene 32 años, es economista y trabaja en la Secretaría de Economía, se considera muy emprendedor, desde pequeño ha sido todólogo, también fue maestro mucho tiempo, de hecho, el 30 por ciento de sus clientes son ex alumnos, es un público que los quiere mucho, y es que quisieron agarrarse del boom pero antes hacer las cosas diferente: su receta no se encuentra en internet, querían algo nuevo, luego de probar todas las fresas más populares de Tuxtla para hacer la diferencia, querían que no fuera cualquier fresa con crema, y hoy por hoy, su receta es tan buena que incluso algunos les piden la pura crema con toppings, sin fresa, aunque por ahora no lo han discutido.

“Estamos los fines de semana, viernes, sábados y domingos de 6 a 10 pm, los viernes sí se nos complica un poco porque cada uno corre saliendo del trabajo, los sábados y domingos es más tranquilo, el domingo ya terminamos tarde, luego de hacer cuentas, levantar, limpiar, pero nos hemos acoplado bien… nosotros teníamos anteriormente un negocio de donas, vendíamos Krispy Kreme en puntos afuera de restaurantes, pero llega la temporada de calor y se antojaban las fresas, antes no había tantas, yo tenía una receta para mí y mi familia, pero con este boom empezamos a checar otras para ver el sabor y ponerle algo diferente a la crema, y lo logramos”, señaló Brisia.

Siempre se han puesto muy vivos en el negocio, ya habían tenido otros antes, ella incluso tiene una repostería aparte, y él otro negocio de celulares, pero con base en su experiencia de vender postres en restaurantes, algo que les llamó la atención fue ayudar a los jóvenes, contratar a estudiantes que no tenían actividad en vacaciones, llegaron a tener hasta ocho, nueve, cada mes comían juntos, les gustó la parte de hacer equipo, encontrando gente con muchas ganas de trabajar.

“Aprendimos mucho en manejo de personal, hay gente que solo se llega a sentar, depende mucho cómo le llegues al cliente, desde el primer empleado lo capacitamos en cómo presentarse, qué decir, si viene una familia con un niño acercarse al niño, darles esos tips para vender, los que le agarraron la onda sí llegaron a vender bastante, arreglamos que si vendes tanto te pago más, cuando regresaban a la escuela ya nos quedábamos solitos, pero sí, aprendimos mucho”, compartió.

ree

Freaky Fresa es un equipo, de hecho, la hermana de Miguel está estudiando gestión empresarial en el Tec Regional, se está especializando en mercadotecnia y diseño, ella fue un punto crucial en cuanto al diseño del logo, los colores, fotos, imágenes y uniforme; aparte de nutrióloga, Brisia es repostera, ya tiene la fórmula, y Miguel ya manejaba atención a clientes y proyección financiera, ahorros y costos, entre otras cuestiones.

“El primer consejo si quieren emprender es, tienen que satisfacer una necesidad, de cajón, eso lo enseñan en todas las escuelas, no es buscar algo que no existe, sino encontrar lo convencional y mejorarlo, nosotros nos distinguimos por la crema, lo que ya está lo puedes mejorar; dos, buscar un buen equipo de trabajo e informarse muchísimo, sobre todo la ubicación, no en cualquier punto va a pegar, buscar personal, socios, diseñador, hoy en redes un logo de Paint no pega, tienes que echarle ganas en este sentido”.

Como número tres, la parte financiera, planificar que los primeros seis meses no hay retorno de ganancia, ellos van a cumplir un año y el retorno de inversión inicial no se ha dado, lo juntaron pero volvieron a invertir para ir creciendo, hay que hacer una proyección a muchos meses porque vienen costos, se rompen cosas, en el caso de los alimentos tienen fecha de caducidad, hay mucha planificación detrás, aunque parezca un negocio sencillo; cuatro, animarse a la formalidad, si ya vieron que funcionó, buscar un contador para ser formales, si se quedan en un punto de venta no habrá proyección a futuro, no podrán ayudar a otros jóvenes.

“Número cinco, arriesgarse a ser formales pero con información, hay muchos permisos, de manejo de alimentos, municipales, el régimen, cómo facturar, qué hacer si no te piden factura, no es fácil, requiere inversión, aparte de todos los permisos, el local lo tienes que poner bonito porque somos visuales, si vamos a poner un negocio tiene que ser totalmente diferente a todos, que sea instagrameable, bonito, al final de cuentas vivimos en una era digital, de redes sociales, sí hemos visitado muchos lugares y nos hemos encontrado con algunos muy bonitos pero su comida mo está rica, pero la gente llega por las fotos, en esa parte somos muy pickys, todo tiene que saber bien, estar limpio porque es lo que le quieres dar al cliente”, dijo Brisia.

Ella, como cliente se fija mucho en la higiene, por eso su negocio tiene que estar así, aparte de que esté bonito que esté rico, también hay casos que son lo contrario, donde no está bonito pero está rico, en los costos de los productos sí saben que, comparado con la competencia está un poco más caro, pero calidad es calidad y la gente lo va a comprar, es así, esa parte la tienes que cuidar.

“Las fresas con crema son nuestro producto estrella, pero también tenemos la barquifresa, que es una canastita de galleta con Nutella, fresas con crema y galletita, como si fuera un helado… punto dos, hay que ser originales, en qué presentación lo estás dando, muchos negocios tienen pay de queso, nosotros empezamos con un cheesecake y otros negocios alrededor lo empezaron a poner, si funciona algo, habrá gente que lo ponga en otro lado”, mencionó.

Los encuentras como Freaky Fresa en Instagram, Facebook y Tiktok, los viernes, sábados y domingos de 6 de la tarde hasta las 10:30 pm, están ubicados en El Vergel, donde están las panaderías, exactamente en Av. Los Almendros esquina Araucarias, también empezaron en Jaria para entrega a domicilio, ahorita que está lloviendo y se complica salir.

“Para otros restaurantes y empresas, te ofrecemos todo, incluso en el servicio te damos los menús en acrílico sin costo extra, nos dices cuántas mesas tienes, hacemos el diseño con tu logo, si te gusta se imprime y te lo damos, vendemos el chocoflan y el cheesecake de moras entero, si lo quieres partido o si lo quieres partir por tu cuenta, las fresas con crema en vasitos de 8 onzas, esos están a 40 pesos, y los pasteles en 450 pesos completo, todos los sábados hacemos ruta para repartir a restaurantes, si te va muy bien y se te acaba nos avisas y lo vamos a dejar”, añadieron.

Dijeron que debe haber una mancuerna, ellos visitan muchas cafeterías que no ofrecen postres y ahí entran, entonces les dicen, nos encanta tu café, tenemos este producto de calidad, con un modelo de negocio de ofrecerlos dos meses a consignación, si se mueve uno, dos o los tres productos, a partir del tercer mes hacen un pedido más formal, con el pago por adelantado, también están conscientes que si es un nuevo negocio, todos los gastos que el dueño está teniendo, hacer conciencia de que quizá no tenga la solvencia de poner postres, de ahí la facilidad de ponerlo a consignación y cuando lo vendas se los pagas.

“Como mi mamá siempre me llevaba a su trabajo, siempre quise trabajar ahí, hoy lo estoy haciendo, también vendía desde chiquita maquillaje o cualquier cosa con mis amigos y con los de mis papás, en su momento sí tengo ese sueño de tener una cafetería o algo de repostería, de ahí empezó Freaky Fresa”, señaló Brisia.

Miguel recuerda que desde pequeño siempre quiso ser maestro, esta cuestión de lo laboral, ir a trabajar todos los días pero aportar un granito de arena es un plus, era maestro de contrato, estuvo tres años y medio sin que le pagaran un peso, pero no hubo ni un día que no se levantara motivado para dar clases, por cinco años dio clases, pero pagaban cada que se acordaban, es complicado cuando eres maestro de contrato, si haces examen y te quieres dar un tour por todos los municipios del estado adelante, pero él se quería quedar en la ciudad, si quiso dar clases así fue por quedarse, porque siempre ha tenido su trabajo seguro, al mismo tiempo cumple su sueño y le busca, este negocio es esa parte de seguir generando recursos.

“Hoy sueño con mi cafetería, es algo que disfruto, que me gusta, y lo laboral aquí no siempre es seguro ni muy bien pagado, he aprendido que es importante tener otra entrada fuera de tu trabajo, puede que te corran, que recorten personal, x o y te quedas sin trabajo, pero no te quedas sin una entrada, es más seguro para ti”, añadió Brisia.

“Hoy en día es no quedarse sentado, esperando a que llegue esa oportunidad, tú búscale, he llegado a tener hasta cuatro trabajos al mismo tiempo, el cuerpo tiene un límite pero era joven, no quedarse sentado, sueño con algún día volver a dar clases y también la cafetería, es un trabajo tranquilo, tratar de cumplir esos sueños, algún día volveré a las aulas, es lo mío, yo no solo enseñaba sobre la materia, sino sobre cosas que en la vida diaria les iban a servir, hoy en día algunos ex estudiantes me dicen, por usted estudié esto, marcar la infancia es algo increíble”, señaló Miguel.

Al espejo, Brisa ve las ganas de trabajar, de salir adelante, de cumplir sus sueños y afrontar los problemas cuando vengan, a veces el problema te enseña y te hace mejor persona, vas creciendo poco a poco, sentado no llegan las oportunidades, tienes que trabajarle para que en algún momento de tu vida llegue la oportunidad, la solvencia, que conectes para realizar tu sueño, para eso tienes que trabajar, porque sentado no va a llegar.

“Yo me levanto, me arreglo para ir a trabajar, pero veo a una persona que ha cambiado muchísimo, desde niño, adolescente, adulto joven, ha cambiado para bien, hay que tratar de ser mejor persona siempre, que tu trabajo aporte, no solo ganar dinero, sino ayudar a la sociedad y cumplir con las enseñanzas de la familia, yo estudié fuera de Tuxtla, siempre teniendo en la mente que era una inversión que un día les iba a regresar a mis papás, tiene que ser un trabajo que por lo menos me ayude a devolverles esa inversión, hoy me he convertido en esa persona que se lo devuelve a su familia todos los días, ser un buen amigo es muy importante, porque ellos y la familia son los que siempre van a estar ahí”, mencionó Miguel.

El consejo es que emprendan, si quieren emprender que no les dé miedo el cómo le van a hacer, si no tienes dinero, si no tienes la solvencia, busca un trabajo que te la pueda dar, si tienes la facilidad de que tu familia solvente tus gastos mientras ahorras está súper, si no, trabaja y ahorra una parte, siempre es bueno porque no sabes qué te espera, al menos ahorra el 30 por ciento y lo demás para tus necesidades y gustos, pero siempre debes de estar ahorrando y que no tengan miedo, que lo intenten, muchas veces el miedo y el no creer te limitan a muchas cosas, quizá te esperaba algo mejor y por miedo no lo hiciste pudiendo tener éxito, el dinero va y viene, puedes estar tambaleando o bien .

ree

“Jóvenes, usen la tecnología, en este mundo donde todo ha avanzado demasiado, está bien jugar videojuegos o navegar en redes, perder un poco el tiempo, pero si no tienes herramientas, si no puedes ir a una universidad, hemos sacado a jóvenes de otros trabajos, con horas interminables y salario mínimo, hay tanto de dónde aprender, puedes aprender Excel, diseño, un joven preparado es mejor que alguien que se la pasó viendo videos todo el día, todos tenemos el acceso, que lo usen para bien, para llenarse de herramientas que posteriormente les van a servir”, mencionaron.

Confesaron que les ha llevado bastante tiempo tener una sociedad exitosa, es normal que tengan diferentes ideas, pero siempre es muy importante tener mucha comunicación, también tenerse paciencia, porque hay veces en los que uno puede estar muy estresado y estallar, el otro dice, cálmate, lo vamos a poder hacer, eso es muy importante, la complicidad, el tener la confianza de decirte cuando no te gusta algo, cuando sientes que deben de hacer esto, siempre importa la opinión del otro.

“Siempre tienes que darle lugar, por ejemplo, algo que aprendimos es a no decir ‘mi negocio’, si tienes un socio, es nuestro negocio, porque luego también la gente dice, es que es tu negocio, yo solo contigo tengo que hablar por si quiero entrar en algún momento, y no es así, tu socio siempre tiene esa importancia y siempre se la tienes que dar, más que nada también es muy importante la confianza, y ahora sí que sean un equipo, que vean sus fortalezas y en qué se están complementando los dos, en nuestro caso yo no soy muy buena en los números, pero sí soy buena en todo lo de los alimentos, que tiene que estar higiénico, y la parte de la cocina”, dijo.

En cuanto a tips para la sociedad es ayudar, consideran que ayudar a un amigo, a un extraño, sirve muchísimo, en este mundo en el que ya todos nos volvimos muy insensibles, porque lo vemos en redes, en los videos, en la calle, en este mundo de insensibilidad, ayudar a las personas, parece broma, pero algún día se te regresa, en su momento, a uno de los alumnos de Miguel le gustaba dibujar mucho, él de chiquito también dibujaba mucho, hasta ganó concursos, se vio en él y un día, fue a Office Depot, le compró todo un kit de dibujos, se los regaló.

“En primero de secundaria yo le daba clases, hoy en día es uno de nuestros mejores clientes, siempre me lo dice, usted sigue dibujando y me muestra que ha ganado concursos en línea, pero que nunca lo dejó, en cambio yo sí lo dejé, pero a lo que voy es ayudar, yo nunca supe que algún día él iba a venir y me iba a traer a toda su familia, esa ayuda se regresa, entonces, en esta sociedad insensible hay que ayudar”, añadió.

Para sus papás, Brisia dijo gracias por todo el apoyo que le han dado, como decía en su momento, si tienes la facilidad de que tu familia te soporte cuando tengas que hacer una inversión porque quieres emprender, sus papás lo han hecho con ella, entonces también les agradece toda esa parte, también al estudio, porque de alguna u otra manera te da otro tipo de visión, y sobre todo creer en todo lo que está haciendo, porque si no creyeran, no la estarían apoyando, también agradecer el hecho de que tanto amigos, familia de los dos, conocidos, el día que abrieron se les llenó muchísimo, y eso también les ayudó mucho para que la gente viera siempre lleno, y sí les han llegado clientes que por siempre verlo lleno lo quisieron probar, no siempre es la familia, pero al menos los primeros meses sí lo fueron, les ayudaron mucho en esa parte, tanto en redes sociales, compartir y también en lo monetario de una u otra ocasión, así que les agradece mucho eso.

“Mi familia, por haberme enseñado a trabajar y haberme enseñado a ser independiente también, tanto mi hermana como yo siempre fuimos muy independientes, siempre nos enseñaron que teníamos que tener actividades en la casa, no éramos la familia que contrataba a una persona para ayudarnos, era entre nosotros y siempre confiaron en nosotros para elegir nuestra propia educación, no fueron de los que, yo fui ingeniero, tú vas a ser ingeniero, claro, siempre y cuando demostrar que sí lo vas a llevar a cabo, que sabes cumplir tus objetivos, entonces, mi familia por haberme ayudado a trabajar y a ser independiente, porque desde los 18 yo ya cocinaba, lavaba, sabía hacer todo, entonces, cuando me fui a vivir solo para estudiar, no tuve problemas, es indispensable ayudar a tus hijos, no solo a que vean cómo va a ser el mundo, sino también empujarlos un poquito”, dijo Miguel..

Recuerda seguirlos como Freaky Fresa tanto en Instagram, Facebook y TikTok, o visitarlos en Av. Los Almendros, esquina Araucarias, El Vergel, viernes, sábado y domingo a partir de las 6 de la tarde a 10 de la noche.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page