top of page

Fósiles chiapanecos, a una pantalla de distancia

  • ALE OROZCO
  • 3 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a riqueza paleontológica en todo el país, en nuestro estado se han dado numerosos e importantes hallazgos que incluso, han ayudado a descubrir y nombrar nuevas especies, hoy en día los investigadores siguen encontrando piezas útiles para entender nuestro pasado.

ree

El Museo de Paleontología alberga una amplia y variada colección de vestigios fósiles de distintos animales, aunque no todos están en exhibición, o al menos no lo estaban hasta ahora, cuando ya podemos apreciarlos desde cualquier lugar y sin necesidad de un permiso especial, gracias a los avances de la tecnología.


Apenas esta semana, presentaron el proyecto de virtualización 3D del patrimonio paleontológico, mediante el cual digitalizaron piezas fósiles únicas no disponibles para el público, que antes solo podían ser pedidas para consulta de los investigadores y ahora, son accesibles para todo el mundo, esto gracias a equipos que generan imágenes 3D para que todos tengan acceso a ellas en muy alta resolución para publicaciones e investigaciones.

ree

Luis Enrique Gómez Pérez, coordinador del proyecto, explicó que de los 6 mil fósiles resguardados únicos en el estado, 66 son muy importantes, se trata de la colección de holotipos, que han servido para descubrir especies nuevas en el estado y a las cuales el público no tenía acceso, dado que no se pueden exhibir para no ponerlos en riesgo, pues sería un daño irreparable, pero ahora, lo que buscan es conocer la riqueza

que aporta Chiapas en la paleontología.


“El objetivo del proyecto es modelar en 3D todos estos ejemplares, y lo hicimos a través de una técnica que se llama fotogrametría, que ocupa como base la fotografía, los conceptos de la fotografía para poder extraer la mayor calidad de los ejemplares, esos ejemplares ya están virtualizados, ahorita estamos entregando un prototipo de seis ejemplares de la colección de holotipos y un total de 10 ejemplares de otra colección", puntualizó.


Se trata de piezas de cangrejos, peces y amonitas, que estaban emparentadas con los pulpos, pueden ser apreciados por el público durante su visita en el museo, a través de pantallas interactivas para visualizarlos a detalle y con mayor resolución, pueden girarlos y hacer zoom, pues de otra manera, de forma física no los iban a conocer.

ree

Además, hicieron el lanzamiento oficial de la página virtual de la colección del museo, disponible en una plataforma donde se alojan modelos virtuales 3D para consultarlos desde cualquier parte del mundo, ya sea desde un celular o una computadora; casi todos los hallazgos, o su gran mayoría, se han dado en Ocozocoauta, municipio con bastante aporte y riqueza en la materia, según describió.


Por otro lado, José Félix Ayala, director de gestión, investigación y educación ambiental de la Semahn, dijo que su importancia radica en que son pioneros en generar modelos digitales en 3D, y tendrá un gran auge tanto para el turismo como para la educación de quienes no tienen un museo de este tipo en sus comunidades.


“Sobre todo en los municipios de Chiapas, que muchos niños y jóvenes o estudiantes no pueden venir, ya puedan consultar a distancia desde cualquier dispositivo ya sea celular o computadora la colección científica de fósiles, también que los consulten desde otras partes del mundo los investigadores, el plan es que luego llevemos réplicas a los municipios para que puedan interactuar con estas piezas y conocerlas a fondo”, finalizó.


El Museo de Paleontología Eliseo Palacios se encuentra sobre la Calzada de las Personas Ilustres, cerca del Teatro de la Ciudad, está abierto de martes a sábado de 9 a 14 horas y es único en su tipo, otra de sus atracciones es una representación gigante de un megaterio, así como la exhibición de ámbar de Chiapas, también hay vista al laboratorio, donde se pueden apreciar las herramientas utilizadas para el trabajo paleontológico. La entrada general cuesta 15 pesos, y para estudiantes con credencial vigente, 5 pesos.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page