top of page

Gobernadores amenazan con consultas populares sobre modelo fiscal

  • EFE
  • 27 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Los gobernadores mexicanos de la Alianza Federalista, que agrupa a diez estados dominados por la oposición, amenazaron este martes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con convocar consultas populares para que los ciudadanos opinen sobre el modelo de financiación de los estados.


ree

"Vamos a preguntar al pueblo de Jalisco si estamos dispuestos a seguir pagando impuestos a la Federación para que ellos se queden con nuestro dinero y no rindan cuentas a nadie", expresó durante un mitin el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del opositor Movimiento Ciudadano (MC).

La alternativa que propuso el mandatario de este estado, cuya capital es la importante ciudad de Guadalajara, fue "discutir cómo le hacemos para lograr que los impuestos de jaliscienses se queden en Jalisco".

La alianza de gobernadores opositores criticó el lunes el "centralismo" del Gobierno federal, por lo que el presidente López Obrador les retó este martes a consultar a los ciudadanos si quieren que sus estados salgan de la Federación.

"Si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los Estados que gobiernan", dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Tras estas palabras, Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, polo industrial del país con la populosa ciudad de Monterrey, se sumó a la posible consulta sobre el modelo fiscal de México.

"¿Cómo ven? ¿Hacemos una consulta pública para decidir si seguimos siendo los que más le damos a la Federación, a pesar de que nos devuelven solo 28 centavos por cada peso que mandamos, o que Nuevo León se quede con lo que contribuye?", preguntó en su cuenta de Facebook Rodríguez, quien compitió en las presidenciales de 2018 contra López Obrador.

En la misma línea, el gobernador de Guanajuato, Diego Shinhue Rodríguez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), abrió una consulta abierta en su cuenta de Twitter.

"¿Quieren las y los guanajuatenses que el Gobierno Federal regrese los recursos para los tratamientos de cáncer, becas para estudiantes, el apoyo para la ciencia, cultura, deporte, seguridad e infraestructura que les corresponden?", dijo.

La Alianza Federalista, que fue creada por gobernadores molestos con el manejo de la pandemia de la covid-19 por parte del Gobierno federal, está compuesta por Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, diez de los 32 estados del país.

En un choque sin precedentes, estos gobernadores anunciaron el pasado septiembre su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), un organismo que unía a todos los estados y al Gobierno central.

López Obrador atribuyó este martes toda esta polémica al clima preelectoral que vive el país de cara a las elecciones del 2021, en las que se renovará la Cámara de Diputados y 15 gobiernos estatales.

"Estamos en temporada de elecciones y se están agrupando en contra nuestra, pensando que así van a tener votos", dijo.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page