top of page

Hablemos de consultoría con Limberg Velázquez

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 5 días
  • 6 Min. de lectura

Limberg Velázquez es chiapaneco de corazón, del barrio bravo de San Roque, él es abogado y consultor integral, viene de un abogado especialista en agrario, su papá, siempre le ha gustado ser justo y darle a cada quien lo que le corresponde, viendo la situación en el sur, el abogado nada más era para divorcios, detenciones, pensiones, por lo que a veces no había trabajo por meses, pero la vida lo llevó al norte del país. 

ree

“Mis hijos se ganan una beca deportiva y se van a Nuevo León para jugar fútbol, bien chiquitos, yo nada más iba a dejarlos, no a quedarme, pero me tengo que quedar por un detalle con mi hijo menor, que apenas iba a cumplir 13 años, todo se hace de manera formal, con mis propios recursos y ahorros me termino quedando cinco años a partir de 2018, con todo y pandemia, allá me cambió la perspectiva”, señaló.

Y es que el término de consultor se maneja mucho del centro para el norte del país, donde se especializan en bufetes, firmas, mientras sus hijos se adaptaron desde el primero minuto, él a los seis meses ya se quería regresar, su esposa estaba acá, pero se le abre un abanico de posibilidades, el diversificar se forma al agarrar un buen empresario, administrador, contador y tenerlos dentro de grupo que te va a acuerpar, el chiste es tener la mente abierta y pensar más allá de tus narices.

“Allá son muy elitistas, si no formas parte no te toman en cuenta, yo me sentía un cero a la izquierda, nadie nos volteaba a ver, el barrendero nos hacía el feo, pero gracias a mi ahora socio, Paco, hicimos match y me inculcó el siempre levantar la mano, abrir la mente para tener más posibilidades y diversificar”, mencionó.

Y es que Gastón y Julio coincidieron en que el norte se cuece muy aparte del sur, muchos chiapanecos han migrado a aquella región para no volver, pero Limberg decidió regresar, y mencionó que las sinergias que se van formando es lo más bonito, lo que más te motiva, ya que no todo es color de rosa, siempre de cada 10 te encuentras ocho en contra y dos a favor, pero desde que nos educan nos enseñan a leer y es una cuestión sumamente importante.

“Primero, fueron mis chaparritos quienes cambiaron esa mentalidad y por eso decidimos regresar, en primera, lo hicimos porque mi mamá estaba muy delicada, me estaba esperando, son situaciones que por algo pasan, viene pandemia, pero desde chiquitos estamos leyendo y repitiendo, pero es sumamente importante porque te abre otros mundos, viajas a otros lados con los ojos abiertos”.

ree

A él siempre le interesó la materia penal, lo que veía en las series y juegos, hizo una especialidad en criminología, que llevaba cada 15 días, que desglosa por qué lo hizo, cómo, así se pueden confirmar todos los eventos criminales, después también opta por la criminalística, donde se ven los instrumentos, los movimientos, y más detalles, ya que muchas veces la ley se aplica como se entiende, y no literal, como dice.

“Mis mayores clientes son los jóvenes y los adultos mayores, porque ellos reciben un apoyo gubernamental, tienen una beca de donde hacen sus gastos, ahorita con la tecnología que tenemos en la palma de nuestras manos, te puedes topar un sinfín de fraudes y cuestiones negativas, si no tienes una persona que te lleve casi casi de la mano, eres vulnerable”, mencionó.

Por eso, le ha tocado dar charlas del libro De la escasez a la abundancia, donde entra la diversificación del portafolios de una consultoría, cómo llegar para poder lograrlo, ya que hay instrumentos de inversión que los jóvenes piden mucho y se dio cuenta que es buen negocio, la función del consultor es decirles dónde, un consultor integral forma parte de una diversificación de varios, ya que el que mucho aprieta poco abarca, es llevarlo de la mano y estar pendiente.

“La otra es saber decir hasta aquí, hasta en la tecnología hay que poner un límite, hay muchas captadoras que lo que quieren es que deposites, hay instrumentos mexicanos, como la Comisión Nacional Bancaria que los regula, las Cetes no están reguladas pero no hay riesgo por la bolsa, en Telegram tengo a todos mis clientes, que ya no son de mi edad, es bonito porque nos gusta hacer las cosas bien, y eso es sumamente importante”, comentó.

Especificó que todo se hace en tu propia cuenta, él te va diciendo a tantos años o meses y vas a ir ganando, lo puedes localizar en Instagram y Facebook como Limberg Velázquez o al número 3228084, siempre trata de ponerle ese plus, si están dando una certificación en CDMX para implementar, poco a poco se está dando un boom, ya se menciona, y da charlas ya sea presencial o virtualmente.

“Lean, es una sinergia muy preciosa, en un club de lectura platicábamos, y hay quien lo prefiere digital, yo prefiero hacer mis anotaciones, hacerlo tuyo, hará y deshaces, esa magia, esa interacción entre papel, tu lectura y un buen café”, también lo puedes buscar en la Cuarta sur entre séptima y octava oriente 828, ahí está su consultoría, atendida por sus hijos, él es el operativo.

Y es que si te capacitas o certificas como consultor con documento en mano es otra cosa, ya no es ser solo abogado, sino consultor, y considera que la justicia debe ser equitativa y él lo aplica, a todos los jóvenes, que quieren forjarse en la vida, que no se queden nada más en hacer las cosas, sino que las hagan bien como mínimo, si quieres agregarle, hacerlo excelente, eso puede cambiar todo.

“Nace la idea de ir a los centros de consumo para mover la economía gastronómica, amalgamándolo con el tema de la lectura que urge atender, en esta ocasión en un recinto nuevo, muy agradable, otro concepto, tuvimos la presentación de Itzel, una joven que desarrolla un género importante que es terror urbano, es un libro netamente juvenil y va a hacer tres sagas, y Emmanuel Grajales, que es su tercera presentación, convivimos con todos los amigos, incluso hubo donaciones para el proyecto que traemos”, explicó Julio hablando de Wine and Books.

Viendo que la lectura no quede en un tema elitista, están desarrollando una biblioteca rural en el ejido Cuauhtémoc, a dos horas de la cabecera municipal de Jiquipilas, el acceso es difícil pero se dieron cuenta que el 80 por ciento son mujeres, los hombres han emigrado para trabajar y ellas se vuelven papá y mamá, ya llevan mil 200 títulos y la gran sorpresa es que están muy asertivos en conocer los libros, el arte, además de cuatro jóvenes que está en el Tecnológico, uno de ellos ya se graduó como ingeniero y está implementando un proyecto de agua en la comunidad.

“Esos valores son fundamentales y estaría interesante cómo abonar a una cultura financiera, los temas y herramientas de inversión son buenos pero para qué, para hacerte más rico, es la parte donde estamos muy jóvenes mientras otros estados ya están en procesos de inversión en sostenibilidad, valdría la pena dirigir a los jóvenes con estos proyectos que desarrollan en las comunidades, como este joven, que ya está viendo cómo vender el agua purificada en garrafones, pues no había planta en la comunidad, también el acceso al tema de agua, de construir, y la biblioteca ha sido esa semilla que lo ha activado”, dijo.

ree

Así, asisten de 30 a 40 niños diario a este espacio, en la comunidad solo hay primaria y secundaria, la prepa está en otro ejido, hay que salir, en este contexto, hay un camión que lleva a diario a hombres y mujeres a una fábrica de cerdos, y en su ruta se encargan de movilizar a estos jóvenes para que vaya a la prepa, es maravilloso.

“El desarrollo de esta región va a ser la cultura financiera, el maestro no sabe en qué gastar su dinero, los jóvenes lo hacen en un tema muy banal, gastando en cosas que no son productivas, estos temas de inversión, que están en boga en Europa, con los cuidados correspondientes, a través de mecanismos muy profesionales es una buena inversión, pero a dónde quieres que vaya tu dinero, y la conciencia mayor es un bien común”, consideró.

Finalmente, abonaron que la lectura te lleva a un pensamiento crítico, hasta en las redes, vas al contexto y te enteras de la realidad de las cosas, ya hay una razón de ser y puedes emitir un juicio, a eso te lleva la lectura, a tener libertad de pensamiento de la otra persona de manera pacífica; síguenos como Chiapas Lee en Facebook y X, además, no te pierdas este 19, 20 y 21 la Feria del libro municipal, en el sueño de hacer de Tuxtla una ciudad lectora.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page