top of page

Hasta 900 hectáreas se pierden por año en Tuxtla por deforestación

  • CARLOS LUNA
  • 9 nov
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Arturo Hernández, director de la organización civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura expuso la necesidad de que la población tuxtleca tome acciones para frenar el deterioro ambiental.

ree

Expuso que, derivado de la acción humana se tiene un estimado de pérdida anual en la capital chiapaneca de unas 900 hectáreas por año.

Dijo que, acciones sencillas desde los hogares, como separar la basura y participar en jornadas de reforestación, pueden generar un impacto significativo en la recuperación ambiental de Tuxtla y  los municipios que integran su zona metropolitana.

Señaló que esta  región ha perdido más de 25 mil hectáreas de cobertura forestal desde 1999, lo que equivale a un promedio anual de 900 hectáreas degradadas o transformadas para usos urbanos.

Dijo que se  afecta principalmente a la selva baja caducifolia, un ecosistema característico de la zona que, aunque pierde sus hojas en temporada seca, sigue vivo y se regenera con la llegada de las lluvias.

Expuso que,  la deforestación no solo se asocia a desarrollos urbanos irregulares, sino también a quemas en municipios vecinos como San Fernando y Berriozábal, cuyos efectos llegan hasta la capital debido a los vientos, generando bruma y problemas de salud para la población.

Frente a este panorama, el proyecto que encabeza busca impulsar la participación ciudadana para restaurar áreas degradadas y recuperar la funcionalidad de los ecosistemas metropolitanos.

Destacó que “Es un esfuerzo desde la sociedad civil para fortalecer la participación y atender problemáticas que no son exclusivas de Tuxtla, sino de toda la zona metropolitana”, apuntó.

Además de sumarse a jornadas de reforestación, Hernández enfatizó que las soluciones también comienzan en casa.

Separar los residuos sólidos puede permitir la recuperación de entre 50 y 60 por ciento de la basura, principalmente materia orgánica que puede ser compostada.

“Una pequeña gran acción, como separar los residuos o generar composta, puede traducirse en un beneficio enorme para la ciudad si se multiplica hogar por hogar”, agregó.

Es por ello que, hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse en iniciativas ambientales y adoptar hábitos sostenibles.

Manifestó que: “Si cada persona contribuye desde su espacio, podemos avanzar de manera colectiva en la recuperación del patrimonio natural de Tuxtla y su zona metropolitana”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page