top of page

Hola agosto, hola fiestas patronales

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 1 ago
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Es bien sabido que Tuxtla Gutiérrez se distingue por preservar la tradición zoque, por ser el corazón de la entidad y por el arraigo cultural aún presente en su sociedad, precisamente en este mes que está comenzando, se viste de fiesta más que nunca, ya que tres de sus barrios más representativos celebran a sus santos patronos, además de que se cumplen 133 años desde que se convirtió en la capital.

ree

Los festejos comienzan en el primer cuadro de la ciudad, donde este 8 de agosto, se celebra a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica, que le da el nombre al barrio y al templo ubicado sobre la primera poniente entre primera y segunda norte, sitio que suele ser visitado por los fieles y sus propios habitantes, quienes lo coronan y realizan una verbena a las afueras del sitio, de hecho, la fiesta comenzó desde el 31 de julio, en la que habrá misas, rosarios, procesiones, danzas tradicionales, feria, venta de alimentos típicos como tamales y pozol, y eventos culturales.

Este barrio ha sido muy importante para el movimiento cultural y tradicional de la capital, justo enfrente se ubica la Casa de la Cultura, donde se imparten numerosos talleres, y en la explanada de su parque se han realizado festivales como el del chipilín, del nucú, de la flor de cuchunuc, y ahora también las comideras tradicionales zoques tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en este lugar.

Unos días después, el barrio de San Roque se viste de color y tradición al celebrar a su santo patrono el día 16, imagen que es coronada la noche del 15, a lo largo de estos días, se realiza un novenario de rezos por sus calles, ingresan a la iglesia peregrinaciones, somés, una danza especial que lleva a cabo la mayordomía zoque, las tradicionales mañanitas en la madrugada, y también la bendición para mascotas, en honor al perro fiel que siempre acompañaba al santo en vida.

Esta es quizá de las fiestas vigentes más longevas, si bien hace muchos años era aún más grande, sigue preservando sus juegos tradicionales, el pozol gratis todos los días, a mediodía, las atracciones, las funciones de lucha libre, las presentaciones artísticas; se extraña, por ejemplo, la elaboración de la jícara de pozol más grande, que nunca rompió un récord oficial pero bien pudo hacerlo, todo en un ambiente familiar y amenizado con la música de marimba.

Tan solo un día después, el ambiente de fiesta continúa en la iglesia de San Jacinto, ubicada sobre la quinta norte oriente de esta ciudad, es el día 17 cuando los fieles celebran la misa, las mañanitas, se elaboran peroles de comida tradicional cocinada a leña, y se presentan algunas agrupaciones musicales.

Uno de los rasgos más llamativos, es que la actual iglesia alberga una reliquia que llegó de Cracovia, Polonia hace 37 años, se trata de un granulito de cráneo de San Jacinto, el cual fue traído por una familia chiapaneca radicada en ese país, la reliquia es símbolo de fe, y es venerada por mucha gente que acude de diversas partes del estado, incluso fuera de él.

ree

El 24 de agosto, aún no acaba la fiesta en el barrio de San Roque, y es que se celebra a San Bartolomé, quien también es patrono de esta parroquia, después de este día terminan oficialmente los festejos, luego de más de dos semanas de fiesta, cultura y profesión de fe al sur oriente de la ciudad coneja.

No hay que olvidar, que en medio de tanta algarabía, es el aniversario de Tuxtla Gutiérrez como capital chiapaneca, se celebra el día 11 de agosto, cumpliéndose 133 años del traslado de los poderes desde San Cristóbal de las Casas, por lo general se realiza una coronación a la estatua ubicada en el Parque Central, una peregrinación, y una serie de actividades culturales, conversatorios, exposiciones y crónicas de la historia de esta gran ciudad.

No cabe duda que la herencia cultural sigue presente a la vuelta de cada esquina, hay pretextos suficientes para celebrar todo el mes, es una temporada única para degustar pozol, tamales, atole, para apreciar los perfumados joyonaqués, y para empaparnos de toda esa cultura ancestral, acompañada del copal y el tambor, en el corazón mismo de Tuxtla, la bella.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page