top of page

ICE detiene a 84 migrantes en un hipódromo en Luisiana

  • EFE
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Miami.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció este miércoles el arresto de 84 migrantes, incluyendo dos "criminales" mexicanos, en un operativo en un hipódromo en Luisiana como parte de las redadas en sitios de trabajo.

ree

La operación, una de las mayores de ICE en la historia de Luisiana, ocurrió el martes en el hipódromo Delta Downs Racetrack en el pueblo de Vinton, cerca del límite con Texas, con el apoyo de la Patrulla Fronteriza, la policía estatal, el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

"La operación se concentró en los negocios que poseen y hacen competir a caballos de pura sangre y caballos de cuarto de milla fuera de los establos en el hipódromo y en los empleados que trabajan para ellos y cuidan a estos caballos", detalló ICE en un comunicado de este miércoles.

Las autoridades todavía están procesando las identidades de los detenidos, pero el organismo identificó a dos mexicanos con historial criminal.

El primero es Enrique González Moreno, hombre de 36 años que ha entrado "ilegalmente" cuatro veces a Estados Unidos, donde lo han sentenciado por conducir bajo la influencia de sustancias, una por posesión de cocaína y reingreso ilegal al país.

El segundo es otro mexicano de 40 años, cuyo nombre no compartió, que ha estado detenido antes por conspiración criminal, agresión agravada con un arma criminal, agresión sexual y video voyeurismo.

Los oficiales aún no identifican las nacionalidades de los otros migrantes, procesados por violaciones migratorias administrativas y trasladados a la estación de la Patrulla Fronteriza en Lake Charles, Luisiana, donde también indagan una potencial conducta criminal por la contratación de indocumentados.

Asimismo, los agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) están trabajando para identificar cualquier otra actividad criminal, además de las violaciones migratorias y explotación laboral.

"A veces, cuando estamos haciendo estos operativos en sitios de trabajo, descubrimos otras formas de conducta criminal, como fraude de documentos y beneficios, lavado de dinero y trata de personas", expresó Eric DeLaune, agente especial a cargo del ICE HSI en Nueva Orleans.

El operativo ocurre tras la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de seguir con las redadas migratorias en sitios de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

Además, Luisiana es uno de los estados, junto con Texas y Florida, en los que el Gobierno federal desplegó a 700 efectivos militares para apoyar en los operativos migratorios, según informó este martes el Pentágono.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page