top of page

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% el ingreso per cápita

  • EFE
  • 8 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Eliminar la brecha de género en el mercado laboral mexicano aumentaría un 22 % el ingreso per cápita en el país, según un informe presentado este lunes por el Banco Mundial en el Día Internacional de la Mujer.


ree

"Si las mujeres participaran (en el mercado laboral) a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita sería 22 % más alto", aseguró la economista líder en Pobreza y Equidad Global del Banco Mundial, Gabriela Inchauste, al presentar el informe "La participación laboral de la mujer en México".


La especialista recordó que antes de la pandemia de covid-19 la participación laboral de las mujeres era "tan solo de un 45 % comparado con el 77 % de los hombres", y que por la contingencia sanitaria "han sido más golpeadas".


"Las encuestas indican que las mujeres mexicanas dedican más del doble del tiempo al cuidado de los hijos que los hombres. Desafortunadamente, con la pandemia esta diferencia se ha agravado y muchas mujeres se han visto obligadas a dejar su trabajo para atender a sus hijos por el cierre de las escuelas", subrayó.


Inchauste destacó que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan que "más de 23,5 millones de mexicanas aseguraron no estar disponibles para trabajar por atender otras obligaciones durante 2020".


Debido a ello se redujo "la participación laboral al 41 % de las mujeres en edad de trabajar", lamentó.


"Si México pudiera implementar políticas para aumentar la tasa de participación laboral en línea de lo que hemos observado en países como España, Irlanda o Chile durante los últimos 20 años, esto contribuiría a eliminar la brecha de género en la actividad laboral y a un crecimiento adicional de 0,4 % anual", remarcó Inchauste.


ree

La barrera "más importante" a la participación laboral de las mujeres, dijo, es "la necesidad de proveer cuidados", por lo que reclamó unos servicios de cuidado para los hijos de calidad, ya que la oferta en el país, según el estudio, es "limitada".


"En México solo el 5 % de niñas y niños de menos de dos años asisten a estos centros (guarderías)", destacó el director para México del Banco Mundial, Pablo Saavedra, frente a la media del 35 % de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Saavedra apuntó además el problema de la maternidad temprana, que ayuda también a potenciar la deserción escolar de las mujeres.


El subsecretario mexicano de Hacienda, Gabriel Yorio, aseveró tras escuchar la presentación que "el crecimiento de mediano y largo plazo con perspectiva de género sigue siendo uno de los retos y de las prioridades de esta administración".


"Es una agenda que estamos tomando muy en serio y en la cual queremos ser bastante activos en su implementación. Pero también prácticos en los objetivos que queremos lograr", sostuvo.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page