top of page

Instan a identificar los factores de riesgo que dificultan quedar en embarazo

  • EFE
  • hace 59 minutos
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Detectar factores de riesgo que podrían dificultar el embarazo es crucial para mujeres que buscan ser madres, pues en México al menos 30 % de los casos de infertilidad se atribuyen a la mujer, advirtió este sábado una especialista.


“Conocer los detalles del ciclo menstrual de la mujer es esencial, junto con aumentar de manera adecuada el consumo de nutrientes incluyendo el ácido fólico, hierro, vitaminas como la B12 o C, el Omega 3, zinc o antioxidantes”, señaló en un comunicado la ginecóloga Paulina Chabat Manzanera.

La experta recordó que, en la actualidad, se ha incrementado el número de mujeres de entre 25 y 35 años que acuden a consultas preconcepcionales con el objetivo de conocer su estado de salud antes de buscar un embarazo.

“Algunos datos indican que la fertilidad de la mujer mexicana disminuye en un 30 % entre los 30 y 35 años, y en mujeres mayores de 40 años, la reducción alcanza el 50-75 %. Esta situación se ha convertido en uno de los factores más comunes por los cuales las parejas buscan atención médica preconcepcional”, argumentó la especialista del Centro Médico ABC.

Recordó que la fertilidad femenina disminuye naturalmente con la edad y, tan sólo en México, abundó, se estima una reducción del 30 % entre los 30 y 35 años, y de hasta un 75 % después de los 40, lo que “ha impulsado” la demanda de atención médica preconcepcional.

Además, precisó que en México, cerca del 30 % de los casos de infertilidad se atribuyen a la mujer, otro 30 % al hombre, otro tanto a ambos y un 10 % permanece sin causa aparente.

Por ello, en caso de que una pareja no logre el embarazo tras un año de intentos, o se detecten factores que dificultan la concepción, se recomienda acudir a especialistas en medicina reproductiva.

Chabat recomendó que el primer paso para buscar un embarazo sea una consulta preconcepcional, en la que se evalúe la salud general de ambos miembros de la pareja y se sugieran cambios en el estilo de vida, como una mejor alimentación, mayor actividad física y la eliminación de sustancias como el tabaco o el exceso de cafeína.

Entre las opciones terapéuticas disponibles, aseveró, están la estimulación ovárica, la inseminación intrauterina y la fertilización in vitro. Además, algunos estudios recientes sugieren que los probióticos vaginales podrían aumentar las probabilidades de concebir.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page