top of page

Iván Arteaga, cuidando la seguridad legal de tu consultorio

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 16 minutos
  • 7 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña el abogado estrella de Medical Protect, Iván Arteaga, para darnos algunos consejos, si tú eres profesional de la salud, él te puede ayudar con la normativa, ya sea para abrir un consultorio, o si ya lo tienes, él te puede ayudar con muchas cosas con sus más de 10 años de experiencia en Derecho Sanitario, Derecho Administrativo y Propiedad Intelectual, ayudando a profesionales de la salud en diferentes tipos de establecimientos, hospitales, laboratorios, farmacias, consultorios y diferentes especialidades médicas o derivadas.

ree

“Posiblemente dentro del concepto no los consideran como médicos, que puede ser odontología, psiquiatría, fisioterapia, nutrición, ellos entran dentro del marco de la regulación, pero con diferentes puntos a revisar, en el tema médico es un poquito más estricto y con las especialidades se van complicando más estas revisiones”, dijo.

Principalmente, las autoridades que se involucran en esta cuestión es, punto número uno, Cofepris, la que está todo el tiempo encima del rubro médico, viendo que cumplan, supervisando publicidad, establecimiento y práctica médica, en segunda instancia, la Secretaría de Salud, otra dependencia que se involucra en ciertas cuestiones, principalmente cuando manejamos promociones, es Profeco.

“Profeco checa que no caigamos en publicidad engañosa, que encontramos en redes sociales, que hay promoción de dos o tres por uno, pero ahí viene una letra chiquita, o algo que no te comentan, que ya cuando llegas, resulta que te están cobrando un costo fuera de lo que ellos plasmaron en la publicidad, eso obviamente va en contra de lo que se está transmitiendo al consumidor, por eso ahí entra Profeco, esas son las principales áreas en temas de regulación sanitaria, Cofepris como punto número uno, que es donde frecuentemente encontramos aseguramientos, suspensiones, multas, clausuras, donde nuestra labor principal es prevenir”, explicó.

Y es que cuando hablamos de un abogado ya está el problema, sí se encargan de solucionar, siempre hay un recurso legal que presentar para poder solucionar, ya sea impugnar una multa, solicitar retiro de sellos, o ver algún tipo de clausura porque se llevó a cabo y hubieron ilegalidades, pero lo principal es prevenir, porque al igual que en el giro médico, hay que ir a consultas previas y consuetudinarias porque cuando vienes a vernos resulta que ya llevas, por ejemplo, años con cáncer y como nunca fuiste a consulta, nunca se pudo prevenir.

“De la misma manera es con el abogado, nosotros decimos, doctor, tenemos que entrar en una etapa oportuna para poder prevenir que usted no tenga estas complicaciones ya en su práctica, desgraciadamente esto no se los enseñan en la universidad, ni en ningún diplomado, ni en ninguna maestría, y desgraciadamente lo vienen a entender en la práctica cuando ya corre en riesgo su patrimonio, su recurso económico, hasta su integridad y su cédula, ese es el punto donde nosotros tratamos de llegar a prevenir, decirte del ABC de la regulación sanitaria en el establecimiento, en tu práctica y en la publicidad, que son los tres principales rubros que debemos de cumplir, si eso lo tenemos al 100 por ciento, no vamos a tener ningún problema”.

El punto de partida aquí es la experiencia, al ser abogado, tiene un conocimiento del marco legal, cómo funciona y procesos, pero un punto muy particular en el tema de regulación sanitaria son esos más de 10 años de experiencia, porque Cofepris ha tenido diferente tipo de evolución a lo largo del tiempo, ha cambiado los procesos cuatro o cinco veces en el tema de los trámites, antes los podían hacer en la jurisdicción sanitaria o instancia de la Cofepris local, pero ni el mismo personal de ahí sabe dar información, desgraciadamente falta mucha capacitación, tienen mucho personal que realmente no cumple con la preparación y desafortunadamente inducen al error al usuario, en este caso a los profesionales de la salud, entonces, siempre que van a trabajar con un cliente solicitan revisar qué traen a la mesa en cuestión de trámites o todo lo que involucra.

“Sobre todo creo que lo más importante es delegar, porque lejos del giro que tengamos somos empresarios, si no nunca vamos a crecer, tenemos que tener esa visión, porque empezamos como todólogos, todo lo tenemos que hacer nosotros porque no confiamos en nadie y porque asumimos que podemos hacerlo, pero parte de esa mentalidad de empresario es la que te va sumando a decir, si hago todo esto nunca voy a crecer porque me voy a volver loco, y aparte es profesional decir, se van a comunicar del área contable, del área de administración, eso también da mayor confianza en que quien te está atendiendo está bien organizado y tiene un equipo que te va a responder ante lo que necesitas”, añadió.

Entonces, lo que debes tener siempre como empresario es un buen contador, y de confianza, porque va a manejar tus números, un abogado de ley porque ese se va a ir a pelear por ti prácticamente, y una persona de marketing, si eres del giro de la salud o algo relacionado a temas sanitarios, necesitas una autorización para publicitarte, si bien hay personas que hacen este tipo de actividades como los trámites, lejos de ayudar a los profesionales de la salud los perjudican.

“Obviamente siempre vamos a buscar un mejor precio para lo que necesitamos, el problema creo que radica más no tanto en el ahorrar, sino en el tema de la desinformación, porque el tema de la regulación sanitaria, como no es tan conocido por quienes lo necesitan, obviamente son susceptibles a que gestores, agencias de publicidad, contadores o terceros que no tienen nada que ver con un marco legal ni sanitario, les ofrezcan estos servicios sin saber siquiera si cumplen con el marco legal”, añadió.

Otra cosa es que los clientes necesitan aviso de funcionamiento, aviso de publicidad, y claro, ellos pueden ayudarles, sí hacen eso, los trámites son importantes, pero no es lo único que necesitas, son la punta del iceberg, una regulación sanitaria son muchas cosas, entonces si solamente piensas que con el trámite de publicidad que según tienes puede estar bien, te vas a anunciar y te vas a poner en el foco de la Cofepris y de demás autoridades porque van a ver tu dirección, teléfono, datos de contacto, qué servicios anuncias y por ende te pueden iniciar un proceso por publicidad o mandarte una auditoría para ver si realmente cumples con lo que estás anunciando en credenciales, en establecimiento, en documentación, etcétera.

“Es ahí donde ya empiezan los procesos administrativos tanto publicidad como de establecimiento, ahí sale que los trámites no los hicieron bien, porque desafortunadamente es una plataforma digital, entonces, yo esto se los digo a todos mis clientes y al público en general, es bueno que lo sepan, ustedes pueden entrar a la plataforma, entrar con su usuario, darse de alta y poner xxxx en todos los campos y aún así la plataforma les va a generar una cosa, y eso no quiere decir que aunque los campos estén requisitados esté bien, pongo ese ejemplo porque realmente las personas que lo hacen ponen la información como ellos creen que es, no como debe de ser, y por no conocer ni el marco legal ni el proceso”, explicó.

ree

Además, como ya pagaste por este servicio, ya no estás pensando a futuro en que si te multan por tal cosa, a quién le vas a decir, me hiciste mal mi trámite, al final de cuentas no estás teniendo un seguro de quién te está haciendo ese papeleo, y al final de cuentas, cuando empiezan a platicar, él te ofrece una póliza de seguro, que se contrata por dos años y él se hace responsable de todo lo que vaya a pasar con esas autoridades en dado caso pase algo en el tiempo que lo estás contratando,puede ser por dos, cinco o 10 años, eso es lo más importante, porque nadie te viene a ofrecer esa garantía de que vas a estar protegido durante todo ese tiempo que estén trabajando contigo.

“Realmente para todos los servicios que brindamos es bastante el tema costo-beneficio, y me atrevo a decirte que hasta ahorita, de toda la competencia que yo conozco, que se dedica a lo mismo que yo y lo hace bien, nadie maneja lo que yo manejo, ahorita ya lo saco a público porque esto no puede estar en privado, porque se supone que es para todos, el objetivo es que ellos tengan una buena cobertura, seguridad y compromiso de parte del despacho que va a trabajar con ellos, que los vean como aliados y no como la persona que te va a poner trabas o que te va a querer cobrar por cada cosa que se tiene que hacer”, comentó.

Ahí entra en una parte donde te protegen para que no vuelvas a tener un problema, esa es la parte donde, incluso en los trámites, pone su información personal, como RFC, CURP, nombre de correo y teléfono como persona autorizada, con la finalidad de que pueda trabajar lo que se va a hacer, y que el cliente tenga sus datos, que es una persona que el día que tengas un problema, no se desaparece, no puede cambiar de RFC ni de nombre.

“Yo creo firmemente en la reputación, si tanto trabajamos en que conozcan nuestros servicios, en que nos conozcan a nosotros, en que conozcan nuestra marca, en que consideren que seamos los mejores, que sepan que podemos ayudar en lo que sea, como para que por x o y situación venga y destruya todo lo que en años hemos trabajado, y que son multas exorbitantes”, señaló.

Por ello, nos ofreció una promoción exclusiva para los clientes que los contacten por medio del programa, para obtener un 25 por ciento de descuento en la adquisición de sus pólizas y la primera asesoría sin ningún costo, los encuentran como Medical Protect Despacho Jurídico, o a nombre del abogado Iván Arteaga Yáñez en Instagram, Facebook, Tiktok y página web, ahí pueden encontrar toda su información, o al teléfono 9614074451.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page