Jonathan Julián, superación y éxito empresarial
- ALEJANDRA OROZCO
- 12 nov
- 8 Min. de lectura
Jonathan Julián Díaz nació en Colombia, de donde lleva fuera muchos años, se fue como a los nueve años a Perú, lleva viviendo de los 19 hasta sus 40 años fuera de otros países, ahora vive en Bolivia, de donde es su esposa, él es todo un experto en el tema del networking, desde que conoció la primera compañía de esta industria saliendo de una reunión de la iglesia.

“Yo soy cristiano, en una reunión de jóvenes saliendo se va a comer, una amiga llega con un producto y empieza a decir, yo estoy vendiendo esto y ganando ideas, ella me explica el concepto y pasé una semana tratando de convencer a mi papá de que fuéramos a una reunión de casa, yo tenía 16 años, nos terminamos involucrando y fue interesante porque conocí lo mágico de la industria, que fue lo que me impactó y es un bonito recuerdo, porque yo soy de padres muy trabajadores, mi papá era carnicero, mi mamá tenía una lavandería”, señaló.
A Jonathan le encanta madrugar, porque empezaban su día a las 4 de la mañana, porque cuando trabajas con temas de comida, no vas de vacaciones seguido, él es el mayor de seis hermanos, entonces ve lo grande, que hay algo distinto que no le está enseñando nadie y le encanta, pero se queda en el punto suspensivo de mucha gente: cómo hago que esto funcione para mí, que es la segunda parte de la historia.
“Cuando yo empecé no sabía cómo, nadie me ayudó a pasar de vender a construir, en ese primer periodo ganamos mucha hilera, porque mi papá tenía un interés principal en sus negocios y el negocio aparte que era vender, meter la plata en la cajita, se dio prosperidad, pero no era el negocio grande, ese era el negocio que mucha gente hacía, entonces yo empecé en el normal, donde solamente gano por vender”, señaló.
Después, se pone a hablar con sus socios y le enseñan lo que es el sistema, cómo desarrollar liderazgo y duplicar para que la gente tenga resultados, construir un negocio de 10 mil dólares al mes, no lo había ganado nunca, pero se puede, porque en algún momento no lo había ganado nunca y con un sistema se puede.
“Ahí me ayudó algo, hoy cuando reflexiono ya con 40 años, porque uno cada vez se vuelve más analítico, es que en ese momento yo era muy joven, tenía 19 años cuando empecé a trabajar con quien ha sido mi mentor, ellos decían ABC y yo empezaba en el análisis, ¿por qué tiene que ser ABC y por qué no le ponemos números romanos? Fue al pie de la letra y seguí las indicaciones”, comentó.

Como todavía estaba arrancando el internet, 20 años atrás, era sentarse a buscar en una hora 30, 40, 50 contactos, de ahí salieron sus primeros diamantes, de mensajes que mandaba, hoy a mucha gente le cuesta desaprender y empezar a seguir pasos, y eso fue lo que para él fue una bendición.
“Me gusta mucho el tema de las metas, y yo me mido mucho por productividad, a mí me encanta empezar los días 5 de la mañana, no te digo que todos los días, pero es mi meta porque adelanto muchas cosas, tengo tanto material que diseñar, cosas que hacer, medir ciertos parámetros, luego tratando de organizarme en temas de salud, de gimnasio, de generar tiempo para mi hijo, para mi esposa, y lógicamente reuniones, más que una lista de qué hago, es hacer metas que me lleven al resultado, pero la meta es siempre hacer reuniones, hacer un nuevo contacto, una nueva llamada, siempre estar en movimiento para el negocio”, señaló.
Él ve mucho el tema de ser una persona que esté siempre buscando aprender por sus propias metas, su generación viene de la diferencia de que va a un lugar para aprender y necesita tener la autoridad de alguien que le enseñe, hay veces que a la gente le cuesta con el internet porque no hay quién le enseñe, es algo muy complicado de romper, lo que a él le ayuda es decir, tengo que aprender.
“Yo creo que hoy, si quieres una habilidad nueva, hay los métodos, las formas, tienes el tiempo para aprender y desarrollarlas, si quieres construir una página web, hay un tutorial para que aprendas, que nunca haya el tema de que yo necesito de alguien presencial o con autoridad para que me enseñe, porque el conocimiento está, y hoy cualquier persona puede tenerlo, tener esa disciplina y ese orden de decir, aprendemos solos”.
Primero que todo, él cree en Dios y que la felicidad viene de Dios como padre, quien nos ha dado herramientas para que el ser humano se supere continuamente, los seres humanos nos empezamos a frustrar y nos vemos infelices cuando dejamos de ser ese niño, de seguir al siguiente nivel, esto nos está haciendo querer ser más felices de algo que no necesitamos.
“La felicidad como tal está en ir evolucionando, como que tú siempre estás buscando, esa felicidad no se llena con cosas materiales, porque hay gente en el mundo que se llena cuando van juntándose y compartiendo con la familia, pienso que mi felicidad es tener algo que involucra a tu familia, tú te acostumbras a ir soñando, al final nosotros podemos llegar a donde queramos, siempre que estemos dispuestos a trabajar y a soñar”, comentó.
Por ejemplo, él hubiera sido carnicero, piensa que hubiera sido feliz en la vida, que habría tenido una posibilidad de ser un carnicero, y no es malo, pero si ves una decisión y un entrenamiento, las posibilidades de ahora que estén de vacaciones con su hijo, que sus papás vengan a verlo, que estén viajando con la familia, esas cosas quizás no las hubiera podido vivir de esa manera, y ese es otro tipo de felicidad.
“Yo creo que la sensación es de satisfacción de que lo que yo estoy haciendo me da la posibilidad de compartir más tiempo con mi hijo, esos momentos y la tranquilidad de que yo puedo estar en casa y quiero salir corriendo a perseguir lo que está ahí, eso es maravilloso porque tengo un montón de tiempo, sé que hoy voy a hacer una gira, voy a estar fuera hasta finales de noviembre, pero sé que vale la pena porque luego voy a llegar, voy a pasar tiempo con él, vienen mis padres de Colombia, entonces es un tiempo para compartir”, señaló.
Él cree que toda la gente está buscando cómo emprender para mantener su estilo de vida, porque la gente está cambiando de nivel económico, o mejorar sus ingresos, o querer tener una mejor calidad de vida, por eso, hay distintas formas de emprender, algunas más accesibles, otras menos accesibles, otras más complicadas, otras que tienen un retorno muy largo o un riesgo muy alto, lo que ellos ofrecen es la posibilidad de emprender en una industria que es accesible, que no tiene riesgo, porque vas a tener entrenamiento, capacitación, y hoy hay en México cientos de personas que ya les han ayudado a generar más de 10 mil dólares por mes.
“En nuestro negocio nosotros distribuimos productos, tú puedes distribuirlo de dos maneras, de forma minorista o a través de una red de distribuidores, nosotros le enseñamos a la gente a que no que se quede como una persona que tiene un puesto en una esquina vendiendo tacos, porque ahí no va a llegar a las grandes cifras, cuando activa el sistema de la red, tipo una franquicia, es que conseguimos esos resultados”, explicó.
Para esto hay que hacer intercambio, primero que todo en su negocio hay que trabajar, es importante empezar por lo básico, él trabaja mucho, acaba de tomar tres aviones pero no es un rockstar, llega y va a trabajar, a hablar con la gente, todo lo que hace es hablar con personas, el segundo criterio es que ellos diseñan productos que tienen un margen de ganancia que les permite apoyar a la persona cuando compran un producto, venderlo con la inversión y obtener una ganancia, en los conceptos piramidales no existen los productos, la gente solamente gana dinero cuando ingresa, mientras que en su negocio no quieren que nadie ingrese dinero, no están buscando eso.
“Nosotros te hablamos de un producto que primero tiene aval, resultados, funciona, se vende hace 11 años en Europa, tiene testimonios, es un producto real que está en un gran nicho de mercado y además en un océano azul en donde no tiene competencia directa, primero, es un negocio que se trabaja, dos, que hay un producto y el punto es con quién te asocias detrás de la empresa, nosotros tenemos el respaldo de una empresa que tiene 11 años en el mundo, y antes de venir a Latinoamérica, 11 años en Europa, hay europeos que consumen productos más de cinco años, eso es una ventaja porque tenemos un soporte”, comentó.
“México es nuestro mercado más importante gracias a eso, es espectacular, la gente está muy emocionada, hace unos días, una persona mandaba un testimonio al grupo, que hace seis meses estaban a punto de amputarle un pie, viene a México y le dan tres de nuestros productos, tienen las fotos de los seis meses y el pie está completamente cerrado, es impresionante lo que hace”, señaló.
Primero, las personas ya lo empiezan a ver como un negocio con un gran estándar a través del producto, no es más de lo mismo, es una tecnología de absorción transdérmica, las formas de absorción más efectivas está la intravenosa, la sublingual, no es que sean malos, simplemente hay criterios, cuando tomas una pastilla, una cápsula, tu sistema digestivo funciona diferente al de los 7 mil millones de personas, entonces, la forma de ir más rápido al torrente sanguíneo sin poner la intravenosa, es el sistema transdérmico.

Es decir, te colocas el dispositivo sobre la piel y empieza a absorber los nutrientes y llevarlos al torrente sanguíneo, es así de sencillo, la FDA los tiene como dispositivo médico clase de 1, por eso ingresaron a Estados Unidos, fuera de su empresa, hablando de la ciencia, de lo convencional, hay fármacos y dispositivos terapéuticos para tratar el Parkinson y Alzheimer desarrollados por laboratorios muy conocidos, ellos, en lugar de hacer los fármacos, ponen nutrientes 100 por ciento naturales.
“Yo quería ser arquitecto, dibujaba mucho y miraba cómo se armaban las cosas, otro tipo de estructuras, a mi esposa e hijo los extraño siempre que salgo de viaje, me encanta viajar con ellos, pero a veces, por trabajo, no pueden viajar conmigo, yo viajo con Dios, Él es lo más importante para mí”, mencionó.
Aparte de probar estas nuevas dinámicas que realmente te cambian la vida, aconseja ser una persona agradecida y recordar que hay que soñar, cualquier cosa que sueñes, puedes lograrlo, al espejo ve a una persona que ese día tiene que ser mejor que un día antes, piensa que tenemos un país extraordinario que le encanta, siempre le encanta venir, las personas son muy buenas y reciben a los colombianos de una forma extraordinaria.
“Siempre me encanta venir y es una cosa diferente de lo que pasa con todos los países de Latinoamérica, cambiamos el acento, a veces tenemos también más circunstancias, hay situaciones, pero si tú te enfocas en que tú puedes crear tu realidad, soñar, poniéndote metas, objetivos, diciendo yo quiero algo mejor para mi familia y tengo que encontrar la forma de lograrlo, ese día puedes encontrar una puerta que quizá no podamos ver nosotros”.
Piensa que solo vas a conseguir esas ideas cuando dices, yo quiero hacer algo para mi familia, tú estás con esa mentalidad de construir tu propia realidad, él es el mayor de seis hermanos, el único que no terminó la universidad, no estudió así, pero sabe temas de diseño gráfico, páginas web, un montón de herramientas que le han ayudado, está estudiando temas de inteligencia artificial, todos los videos los hace él, pero sus papás siempre confiaron en él y hoy ven los resultados, y puedes retribuir eso, tienen ciertas comodidades, volver otra vez en muy pocas semanas para la Navidad también es importante.









Comentarios