top of page

Jorge Guillén, la visión del éxito

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 oct
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- Jorge Guillén es originario de Comitán, una ciudad muy bonita donde había mucha seguridad, calles muy pequeñas, se conocían todos, muchas flores, se caracteriza por ser una ciudad limpia, salían a jugar con los vecinos a la calle, pasaba un coche cada dos horas, había muy pocos, se iban a la montaña a cortar árboles para la Navidad, jugaban fútbol en la calle, una infancia muy bonita, aunque en ese tiempo, soñaba con una bicicleta y no la pudo comprar.

ree

“A los 15 años hubo la necesidad de trabajar, y lo primero que hice cuando recibí mi primer sueldo fue comprar la bicicleta, una chopper de las que traen el manubrio alto, una llanta grande atrás, otra chiquita, el primer día me di un porrazo que cada que me acuerdo me duele, pero la enderecé y ya no volví a caer, desde esa fecha soy fanático del ciclismo, terminé la prepa en Comitán, llegué a Tuxtla con la intención de estudiar arquitectura, pero era una carrera muy demandante, un poquito cara, no se pudo continuar y nada más estudié tres semestres”, detalló.

Conoció a la que ahora es su esposa, con la que ya tienen más de 40 años de convivencia, ya se dedicaron a otras cosas, a buscarle siempre con la idea de una vida digna, bonita, esa fue la intención, cuando de repente ves hacia atrás y dices, ¡ah, caray! Fue un suspiro, pasar tantas cosas, soñar con una vida bonita, formar una familia, tener hijos, sobre todo llevar una vida bonita, cómoda.

“Siempre dije, no sé cómo lo voy a hacer, pero vamos a vivir bien, no con lujos exagerados ni con ambiciones desmedidas, pero sí llevar una vida bonita, agradable, que puedas escuchar música, viajar, leer, tener un buen coche, una casa bonita, ese fue el proyecto de vida, lo que es súper importante es comunicarse, si algo no te agrada de tu pareja, hay que decírselo, porque no somos adivinos, y que hayan más coincidencias que diferencias, a mi esposa le agrada mucho viajar, a mí también, tenemos muchos amigos en muchas partes, eso es bueno, yo soy feliz platicando”, señaló.

Si tuviera que elegir tres viajes que marcaron su vida, definitivamente el viaje a Italia, de niño le agradaba mucho leer, conocer la historia universal, le llegaron a las manos libros bonitos de familiares, ahí se ponía a leer de los romanos, de la cultura inca, del canal de Panamá, de niño ya se lo imaginaba algún día, y así fue: se cumplió el sueño de estar en Roma, en Italia, en Machu Picchu, en Perú, de ver pasar un barco con 2 mil coches en el canal de Panamá.

“Nuestra ciudad preferida es Guadalajara, vamos una o dos veces al año, de pasada rumbo a Cancún siempre pasamos a estar un día o dos días en Mérida, hemos estado en Querétaro también, una ciudad muy bonita, me ha tocado recorrer San Miguel de Allende, Puebla también, nuestro México es increíble, muy vasto”, señaló.

Su emprendimiento empezó allá por el 84, con la idea de buscar una vida mejor, él y su esposa trabajaban, ella en telégrafos nacionales y él en la universidad, en aquel tiempo el dinero alcanzaba para más, entonces decidieron vivir con un sueldo y guardar el otro, así durante dos, tres años, reunieron una cantidad y con eso empezaron a vender algunas cosas, en la Ciudad de México compraron algunos relojes, algunos perfumes, en ese tiempo empezaban a salir las videocaseteras, entonces trajeron una.

“Lo de las ventas lo traigo de mi madre que era una excelente empresaria, chef, mi madre hacía tamales y con mi hermana los salíamos a vender, nunca regresamos un tamal porque eran los mejores tamales del mundo en Comitán, vendíamos tortas, mi madre hacía comida y la vendíamos, entonces pues yo ya traía el chip de las ventas, no fue muy difícil vender los relojes, los perfumes, de ahí empezó, por rubros generales, yo quería ser arquitecto, nunca pensé en tener una óptica”, reconoció.

Pero la vida lo fue llevando, diciendo por acá, trabajó en una mueblería como vendedor, hizo varias cosas antes, tuvieron un restaurante de carnes, que fue bueno, pero tuvo sus cositas que no les agradaron, en una ocasión, un amigo de su esposa le ofreció unos lentes Ray-Ban y ella le dijo, no, Jorge va a México y me los puede traer, en otra ocasión se encontraron y le dijo que ya no seguía vendiendo los lentes, que los compraba en tal lado, le pasó la dirección y ahí empezó, ahí fue donde tuvieron contacto con lentes para sol con una marca súper importante, Ray-Ban, que tiene ya muchos años.

“Se creó en 1937, el ejército de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, le pide a Bausch and Lomb, una marca de lentes, que le diseñara unos lentes para sus pilotos, ahí nace el modelo piloto o aviador, el clásico, el lente más vendido de la historia y el más imitado, porque ahorita ya cualquier marca tiene su modelo aviador, ya teniendo los lentes, abrimos un local que se llamó Visión 59, porque estábamos trabajando con algo relativo a la protección de la vista, pero también había una visión a futuro, la empresa no se podía llamar nada más Visión, y 59 es el año que nació tu servidor”, explicó.

ree

Así se abre la empresa, empezaron a vender muchos lentes, pero mucha gente pasaba y preguntaba si hacían examen de la vista,

pero nada más vendían lentes para protegerse del sol, ahí se le encendió el foco de contratar a un optometrista para hacer examen de la vista, compraron un buen equipo y para 1992 nace Visión 59 Óptica, siempre con la mentalidad de hacer las cosas bien, él no es optometrista, pero contrata a alguien que sepa, una persona capacitada, lo que sí sabe hacer es vender, y buscar un buen producto de calidad, que tenga prestigio, calidad, garantía, esa ha sido su política, vender productos de la mejor calidad, y gracias a eso, este año están cumpliendo 36 años ya con la empresa.

“Es como un hijo, tienes que quererlo, cuidarlo, protegerlo, en México en el 94 hubo una crisis muy difícil, y logramos salir adelante porque ya teníamos una empresa bien cimentada, una casa propia, ya no pagábamos renta, sí nos afectó, pero no como a otras gentes que perdieron muchas cosas, entonces del 94 al 2000 fue supervivencia, en el 2000 se componen las cosas y ya empiezan a cambiar, pero nos entraron a robar y casi nos dejaron en la calle allí por los 90, nos robaron el producto, pero no nos robaron las ganas de salir adelante, con eso seguimos adelante”.

Señaló que hay que creer en uno, intentar, no decir no puedo, tienes que intentarlo, si lo intentas y no puedes, es otra cosa, pero no puedes decir que no si antes no lo intentas, con la idea de servir a la gente, no nada más ganar dinero, sino servir, ya lo demás viene, la gente te recomienda, vendes más y vas haciendo un patrimonio, pero servir es básico.

Antes de llegar a donde están, estuvieron como en cinco locales rentados, hace 15 años encontraron un terreno y construyeron, ahí ya es donde entraron los semestres de arquitectura, para el diseño, el estacionamiento en todas las ciudades es un gran problema y si no hay estacionamiento, no hay clientes, entonces pensaron en dejarle un espacio para los clientes, es un local pequeño, hubo que acomodar y todo, pero tienen tres cajoncitos de estacionamiento que valen oro, porque es una zona muy transitada.

“Llegan los clientes cómodamente, se estacionan, tenemos un local con aire acondicionado, siempre tenemos cafecito, porque, como tuvimos una cafetería, compramos una cafetera semiprofesional, un día dice mi esposa, ¿qué hacemos con la cafetera? La vendamos, y le dije, no, mejor llévatela a la óptica para que tomes tu café, invité a los clientes y no hubo quien rechazara, entonces, ya tenemos 25 años ofreciendo café en la óptica, estamos por comprar otra cafetera, porque la que tenemos ya tiene 25 años”, mencionó.

Los encuentras como Visión 59 Óptica en Facebook, ahorita ya están por llegar a los 11 mil seguidores, él maneja esa red, Instagram y TikTok poco, pero sí están abiertos, porque las redes son la herramienta de comunicación hoy en día, pero además, hace cinco años abrieron una tienda de bicicletas, quién lo iba a pensar que de niño soñaba con tener una bicicleta, que sus padres no se la pudieron comprar, y luego ya con una tienda de bicicletas, vino la pandemia y no habían bicicletas, tuvieron que cerrar, pero no le dieron de baja a la empresa y ahorita abrieron de nuevo, están al lado de la óptica, sobre la misma 11 Poniente Norte 182, trabajan con dos marcas, una austriaca, que es KTM, y una canadiense, que es Kona.

“La bicicleta es salud, es medicina, salud física y mental, lo que no se mueve se echa a perder y lo llego a comparar con la natación, es un deporte muy completo, puedes salir a la montaña a distraerte, escuchar el canto de los pájaros, ver el amanecer, el atardecer, subir el Cañón del Sumidero es una experiencia muy agradable, las vistas que te ofrece el camino, el viento, son 17 kilómetros de subida, es lo complicado, la bajada es muy agradable, hemos ido a la Sima de las Cotorras, vamos a retomar esos senderos, a Tuxtla Chico, por Tapachula, famoso por el chocolate, donde hay mucha producción de cacao y los cafetales, hacen un evento de 50 kilómetros entre cafetales, hay dos tipos de ciclistas, el que ya cayó y el que va a caer, pero es un deporte muy bonito, que te pone en contacto con la naturaleza, con gente, tengo amigos en todo el sureste de México”.

ree

Hace algunos años llegó una amiga a la tienda de bicicletas, y le dijo que a veces hay que desembolsar una cantidad fuerte por una bicicleta, que por qué no hacía tandas, como gracias a Dios tienen muchos amigos, no les costó mucho trabajo tomar el teléfono, la agenda y juntar a 12 personas, en lugar de dinero, cuando te toca recibes la bicicleta, que se va rifando cada quincena, cuando vinieron a ver en unos días ya estaban los participantes, así nació la ‘bici tanda’, con la que han entregado 180 bicicletas a través de ese sistema, ahorita hay lugares, y recibes una bici de buen nivel, de aluminio, de 1 x 12, suspensión de aire, buenas llantas, súper ligera.

“Es un muy bonito deporte, conoces gente, lugares, hemos estado en Guatemala, Villaflores, en todos lados hay ciclistas, en Holanda hay más bicicletas que ciudadanos, nos encuentran como Vision Bike en redes sociales, estamos por llegar a 7 mil seguidores, le daremos un regalo especial al seguidor 7 mil, no pensamos en hacer clientes sino amigos, mucha gente nos conoce y apoya con su preferencia pero no nos confiamos, seguimos trabajando, siempre buscando marcas de prestigio, dando la mejor atención para que la gente no solo regrese, sino que nos recomiende, es una de las satisfacciones de la vida”, comentó.

También invitó a que conozcan las jardineras que construyeron en 2014, las mantienen bien podadas, bien regadas, para que sus clientes lleguen a un lugar bonito, agradable, le gusta mucho también la mercadotecnia, hizo su decálogo del éxito y uno de los factores más importantes es la imagen, lo primero que ves, si te agrada entras, si no, te vas, es importante cuidar la imagen de la empresa, las plantas atraen a la gente, como pájaros, vamos a donde haya vegetación, y en otra entrevista platicamos los otros nueve factores del éxito.

“Soñamos junto con mi esposa, porque somos un equipo, en trascender, que nuestros hijos continúen ese sueño, que la empresa siga, es una sensación agradable cuando un hijo te dice te amo, es como decir que has logrado tu misión, todos tenemos una, como que algo he hecho bien, las cosas están bien, Dios nos ha dado salud y nosotros hemos trabajado con mucha creatividad, uno de los factores del éxito es ser diferente a los demás, si haces las cosas iguales, acá en México se copia mucho, ser diferentes da muchas satisfacciones y es muy bonito, tener muchos amigos, lo recomiendo siempre, deberíamos ser como hormigas, que se ayudan, veo que van cargando un insecto que pesa mil veces más que ellas y entre 50 lo van jalando, así deberíamos ser los seres humanos, apoyarnos, hacer alianzas”, describió.

También le gusta mucho hacer networking, por lo que otra dinámica que queda para otra charla es Empresayuno, y es que, como decía John F. Kennedy, Todo aquel que no hace algo por su ciudad no merece vivir en ella, tenemos la ciudad que merecemos, creen que hay que regresarle a la ciudad algo de lo que nos ha dado, Chiapas es maravilloso, tenemos que reforestar, mantener limpio, convivir de una manera amigable con los demás, algunos se andan peleando en el tráfico, hay que tener calma, paciencia, no ir acelerados, hay mucha apatía, la gente quiere trabajar sola, que nadie les diga nada, es una sociedad cerrada, con mucho celo profesional, no hay alianzas y eso hace falta.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page