top of page

La aventura de ser mamá: Ser mujer y ser mamá de dos niñas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 9 mar
  • 3 Min. de lectura

Este sábado, se conmemoró el 8M, el Día de la Mujer, una fecha que en lo personal me estremece por lo fuerte que es ver a tantas mujeres salir a las calles, cada vez más, que se atreven a alzar la voz, y ver que cada vez más amigas y conocidas se unen a este movimiento, toman las calles, se visten de morado y hacen sus carteles para seguir la lucha por ellas, por nosotras y por todas.

ree

Como periodista, por muchos años me ha tocado cubrir y ser parte de este movimiento, incluso estando embarazada me ha tocado ir, ninguna otra cobertura me ha tocado tantas fibras como ver a miles de mujeres gritar y marchar, al grado de que los últimos años lo he evitado porque me produce un impacto muy fuerte.

Creo que hace dos años fue la última vez que me tocó cubrirlo, y tengo muy presente el testimonio de una niña, de apenas unos 10 años, que a través del megáfono preguntaba qué le había pasado a su tía Claudia, que la extrañaba mucho y que tenía mucho que no sabía nada de ella… Claudia fue víctima de feminicidio a manos de su pareja, y en su inocencia, su sobrina expresaba su sentir y el deseo de volverla a ver, que me conmovió hasta las lágrimas y se me quedó muy grabado.

En esa niña veo a mis hijas, en Claudia veo a mi hermana, a mi cuñada, no pude soportar la idea de que algún día les pase algo -Dios no lo quiera- y mis hijas se tengan qué preguntar qué les pasó, que les hagan falta, y así empecé a pensar en todas las mujeres que me rodean, a darme cuenta de que en cualquier momento nos puede pasar algo a todas, además de que nadie está exento de nada, nosotras somos más vulnerables a la violencia de género, y es un pensamiento que me pesa cada vez más.

Este año, no me tocó marchar, ni busqué ir a la marcha, pero dicen por ahí que también es válido no marchar como medida de auto cuidado, y está bien, a veces no podemos soportar tanto a nuestro alrededor para ir y cargarse de esa poderosa pero muy pesada vibra, además de una semana pesada para mí a nivel mental y de toma de decisiones, así que preferí quedarme en casa y jugar con las niñas, criarlas, leer sobre cómo poder criarlas mejor, y esa es mi aportación por el momento.

ree

Mi chamba, desde mi trinchera, siempre ha sido visibilizar las causas y las vulnerabilidades de género, destacar la historia de mujeres que han salido adelante, y ahora como mamá, tratar de romper los estereotipos de género, desde los juguetes y colores que les gustan a mis hijas hasta su trato con los demás, decirles palabras que las empoderen y les hagan creer que pueden con todo, y pedirle a Dios todos los días que me las cuide del mundo.

Admiro y respeto a las compañeras, mujeres, madres que se unieron a la marcha, quizá en un par de años yo pueda ir con mis hijas, incluso… pero de momento, estoy haciendo mi parte al auto cuidarme, cuidarlas a ellas y darles tiempo de calidad, que no se puede siempre, pero aprovecho cuando se puede, pues también me veo vulnerada cuando la sociedad me exige que las críe como si no trabajara, pero que trabaje como si no tuviera que criar… sueño con que en un futuro, este sesgo ya no exista, que papás y mamás podamos trabajar y criar por igual, y que a mis hijas les toque un mundo más equitativo e igualitario.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page