La Bolsa de Valores retrocede un 1,24 % y marca su peor jornada desde mayo
- COMUNICADO
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este lunes un 1,24 % y su principal indicador cerró en 58.492,13 unidades, después de alcanzar el viernes un máximo histórico de 59.225,48 puntos.

Con este resultado, la plaza mexicana inició la última semana de agosto a la baja y registró su mayor caída desde el 30 de mayo, en una jornada marcada por retrocesos en los mercados internacionales.
"El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global debido a una corrección, luego de las fuertes ganancias observadas el viernes", xplicó a EFE Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
En México, precisó la analista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, perdió 1,24 % luego de dos sesiones al alza, su mayor retroceso desde el 30 de mayo, cuando descendió 1,32 %.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacaron Grupo México (-2,31 %), Industrias Peñoles (-6,51 %), Walmex (-2,94 %), Banorte (-1,69 %) y Qualitas (-1,84 %).
Por su parte, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, señaló que con la caída de este lunes el mercado mexicano se sumó al tono negativo de sus pares en Estados Unidos. "Con este movimiento, el índice mexicano acumula un avance de 1,9 % en agosto y de 18,1 % en lo que va de 2025", puntualizó.
"A nivel empresarial, 31 de las 36 emisoras que integran el IPC registraron pérdidas", apuntó el especialista.
En el mercado cambiario, el peso mexicano se depreció un 0,53 % frente al dólar, al cotizar en 18,69 unidades por billete verde, frente a las 18,59 de la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 159 millones de títulos por un importe de 8.233 millones de pesos (unos 440,5 millones de dólares).
De las 560 firmas que cotizaron en la jornada, 250 terminaron con sus precios al alza, 287 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B) con el 8,43 %; de la firma de energías renovables Cox Energy América (COXA), con el 6,63 %, y de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 2,96 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Industrias Peñoles (PE&OLES), con el -6,51 %; de la firma de servicios financieros Alterna Asesoría Internacional (ALTERNA B), con el -5,88 %, y de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -5,81 %.