top of page

La capa de ozono siguió en 2024 su recuperación, que se espera sea total hacia 2066

  • EFE
  • hace 40 minutos
  • 2 Min. de lectura

Ginebra.- La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antÔrtico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

ree

En su informe anual sobre la cuestión, que se publica en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la agencia indicó que el agujero antÔrtico, que aparece cada primavera austral, alcanzó el pasado año su nivel mÔximo el 29 de septiembre, cuando se observó un déficit de 46,1 millones de toneladas.

La cifra es menor tanto a la media de 1990-2020 como a las registradas en 2020 y 2023, cuando el déficit de masa de ozono llegó a superar las 50.000 toneladas.

"Le siguió una recuperación relativamente rÔpida una vez ese nivel mÔximo fue alcanzado", indicó el informe de la agencia meteorológica de Naciones Unidas, en el que también se destacó que la cobertura de ozono a nivel general en el planeta fue mÔs alta que en mediciones anteriores.

"La tendencia positiva a largo plazo refleja el éxito de la acción internacional coordinada", subraya OMM, que este año celebra los 40 de la firma de la Convención de Viena, en la que se reconoció el creciente problema de la disminución de la capa de ozono.

Aquel consenso internacional llevó a promulgar dos años después el Protocolo de Montreal para prohibir las sustancias que contribuían a ello, tales como los clorofluorocarbonos (CFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC), usados en refrigeración, aparatos de aire acondicionado o en extinción de incendios.

Ya a mediados de los años 70 los científicos advirtieron que esas sustancias estaban reduciendo los niveles en la atmósfera de ozono, necesario para protegerse de los rayos UV del Sol, que en exceso pueden causar cÔncer de piel, problemas de vista y daños al ecosistema.

Con motivo del 40º aniversario, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó este martes que los acuerdos de Viena y Montreal "fueron un hito en el multilateralismo".

"Ahora que la capa de ozono estÔ 'curÔndose', un logro así nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible", añadió el mÔximo responsable de Naciones Unidas en alusión a los similares esfuerzos que se estÔn intentando impulsar para la lucha contra el cambio climÔtico.

Los niveles de ozono en la atmósfera regresarÔn a los niveles anteriores a la aparición del agujero antÔrtico en 2066 en el Polo Sur, aunque la normalidad se recuperarÔ algo antes en el Ártico (hacia 2045) y en el resto del mundo (2040), según cÔlculos publicados hace tres años.

Banner GOB.jpg
ParĆ­s2024 copy.jpg
Cambio climƔtico 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

​

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page