top of page

Las remesas enviadas a México caen 5,6 % en el primer semestre de 2025

  • EFE
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Las remesas en México sufrieron un desplome del 5,6 %, hasta los 29.576 millones de dólares, durante el primer semestre de 2025, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, informó este viernes el Banco de México (Banxico).

ree

Con ello, México redujo en 1.750 millones de dólares la cifra recibida en los primeros seis meses de 2024, cuando obtuvo 31.326, una cifra histórica para un periodo similar.

En México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 1,3 % entre enero y junio, pues pasó de 393 dólares a 388 respecto al mismo periodo de 2024.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó un 4,4 % interanual al pasar a 79,1 millones, el 99,1 % de ellas transferencias electrónicas.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos, coincidiendo con los primeros días del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

En junio pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares. 

En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagarán por los dólares enviados a México.

El Gobierno mexicano ha criticado la medida adoptada por el presidente Trump por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Un informe de BBVA de junio pasado, estimó que la volatilidad que han tenido estos recursos en los últimos 15 meses, al menos desde noviembre de 2023, continuará durante 2025 “con meses con decremento y otros con incremento”.

Las deportaciones siguen inquietando a México porque los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

1 Comment


Numan Wallsom
Numan Wallsom
Aug 02

Ante la noticia de una disminución en las remesas a México en el primer semestre de 2025, muchas personas han comenzado a buscar alternativas para transferir fondos. Yo mismo pensé en cómo preservar el valor de los ahorros al enviar dinero al extranjero. Consideré diferentes opciones y finalmente llegué a la conclusión de que usar criptomonedas no es una idea tan descabellada. Por ejemplo, se puede transferir bnb to eur a través de la plataforma Paybis. La interfaz es clara y la comisión transparente; es ideal para quienes desean simplificar el proceso y, al mismo tiempo, controlar la tasa.

Like
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page