top of page

Lectores opinan sobre la defensa del Parachico: entre apoyo, críticas y propuestas de regulación

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Tras la publicación de la nota sobre el pronunciamiento de Rubisel Gómez Nigenda, Patrón de los Parachicos, en torno al uso indebido de la imagen de esta tradición chiapaneca, las redes sociales de Primer Plano Magazine se convirtieron en un espacio de debate ciudadano, donde seguidores y lectores expresaron diversas posturas sobre el tema.

ree

Algunos comentarios coincidieron con la importancia de proteger y regular la tradición de los Parachicos, señalando que su valor cultural y religioso no debe usarse con fines comerciales, políticos o de espectáculos fuera de contexto. Incluso hubo quienes aplaudieron que el Patrón hiciera un llamado a ordenar y dignificar la Fiesta Grande de Enero, para evitar abusos y representaciones distorsionadas.

Sin embargo, otros lectores consideraron que existe un exceso en la petición de exclusividad, pues al ser el Parachico un símbolo de identidad estatal y patrimonio cultural, no debería limitarse únicamente a Chiapa de Corzo ni a las fechas de enero. Se citaron ejemplos como el mariachi, que aunque originario de Jalisco, se representa en todo México y el mundo sin perder su valor.

También se señalaron problemas internos en la propia festividad, como el exceso de alcohol, la falta de respeto a las rutas y ermitas, la desorganización en los recorridos y la utilización política de la imagen del Parachico en actos oficiales. Para algunos usuarios, el respeto a la tradición debe comenzar desde el interior de la comunidad antes de exigirlo hacia el exterior.

Hubo quienes hicieron propuestas específicas: que los trajes regionales no se vendan libremente para evitar usos indebidos, que se regulen los grupos folklóricos para que porten correctamente los atuendos, que se supervise el número de tamboreros y tricicleros en los recorridos, así como la limpieza de las calles durante la Fiesta Grande.

Otros lectores recordaron que existen diferencias entre danza y baile folklórico, subrayando que las representaciones artísticas creadas para escenarios no deben confundirse con el ritual ancestral de los Parachicos. En ese sentido, se pidió establecer lineamientos para evitar la transculturización y el uso irrespetuoso de los símbolos chiapanecos.

En conclusión, las opiniones reflejan un debate abierto entre la defensa de la tradición, la libertad cultural y la necesidad de regulación. La comunidad lectora de Primer Plano Magazine coincide en que el Parachico es orgullo y patrimonio, pero también exige coherencia, respeto y autocrítica dentro de la misma festividad para garantizar que este legado siga vivo y digno de su reconocimiento internacional.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page