top of page

Los “curaditos” de Sara, una tradición 100% coiteca

  • RUBÉN PÉREZ
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde hace como cinco años, Sara Mendoza Ovando aprendió a elaborar una de las bebidas más conocidas de Ocozocoautla de Espinosa (Coita), el “curadito”, desde el natural, a base de hierbas, hasta otros de sabores como tamarindo, maracuyá, flor de cempasúchitl, entre otros.


De acuerdo con ella, el “curadito” lo tomaban los antepasados, quienes utilizaban el hinojo, la cáscara de naranja y otras hierbas que servían para mejorar la digestión, o quitar los cólicos u otros malestares.

Pero además de “empaparse” del conocimiento de sus ancestros para aprender a prepararlo, Sara también aprendió a hacer algunas artesanías, desde llaveros, jicaritas, vasos, entre otros con algunos adornos que incluso tienen las mascaritas de chores, personajes emblemáticos de esta región.

Lo que más le da orgullo, dice, es que no dejó pasar más el tiempo para hacer el “curadito”, lo que también han aprendido sus hijos, quienes incluso le ayudan a fabricar algunas artesanías de las que vende a donde ella va.


“Mi abuelita hizo esto toda su vida, hasta que falleció”, recuerda la mujer, quien sabe que los sie7e sabores que maneja de su “curadito” son bien aceptados por quienes lo han probado.

Si alguien desea una botella de 500 mililitros, sólo tendrá que pagar 180 pesos, de cualquier sabor, explica, y afirma que los precios de sus productos son accesibles, pues si alguien quiere una jicarita, por ella sólo pagaría 35 pesos.

Sara está orgullosa, dice, de que sus descendientes también se hayan interesado en la elaboración de artesanías y del mismo “curadito”, “y hasta mi esposo se mete”.


Sara confiesa que no sólo ofrece su producto en Ocozocoautla, sino que viaja a otras partes del estado como Chiapa de Corzo, en la misma Casa de Artesanías de Tuxtla Gutiérrez o en otros lados, pues la gente ya los busca.

Su casa, revela, está en la 1ª Poniente, entre 7ª y 8ª Norte, del barrio Cruz Blanca, número 881, donde pueden adquirir sus “curaditos”. También lo pueden hacer, dice, al siguiente número de teléfono celular: 9681205404, e incluso en redes sociales (Facebook e Instagram), en la cuenta “Paso a Pasito”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page