top of page
ALEJANDRA OROZCO

Lupita, educadora y vendedora de plantas

Tuxtla.- Guadalupe de Jesús Hernández Domínguez es originaria de Tuxtla, es educadora, se jubiló después de 33 años al servicio del sector gobierno en el nivel preescolar, y ahora es coordinadora general de Conejas Bazar.


“Esa parte de mi vida de la docencia es maravillosa, espectacular, difícilmente me jubilé por cuestiones familiares, pero los años al servicio pasaron volando, fue divertido trabajar con lo más bonito que son los niños, cada día disfrutaba y aprendía mucho, en el horario de trabajo y después recordaba cosas de mis pequeños, anécdotas maravillosas, muchos de ellos son profesionistas, me los he encontrado, me mandan a saludar, fue la mejor opción de carrera que pude elegir”, señaló.


Por eso, a quienes no saben qué estudiar, les aconseja que deben sentir que les agrada y que es productivo para ellos, a ella su mamá la mandaba a la iglesia porque era católica, daba catecismo y le gustó el trato diario con los niños, su primera opción fue ser educadora, pasó el examen, inició y conforme iban las prácticas le fue gustando, ella considera que mandarte a practicar es bueno porque reafirmas que quieres ese trabajo, te tiene que gustar porque va a ser tu día a día la mitad de tu vida y lo tienes que disfrutar, y el trabajo que te gusta no se siente.


“Lo normal para que alguien se jubile es a los 28 años de servicio en mujeres y a los 30 en hombres, pasaron los 28 y yo ni lo sentí, a los 30 lo empezábamos a pensar, a los 33 lo decidí por cuestiones familiares pero ahí andaría yo, trabajando con mis pequeños”, reconoció.

Posterior a este cambio en su vida es como nace Vivero de la Hoja, en pandemia, pues ella tiene un hijo de 23 años y le dice: y ahora qué, es un joven activo, dinámico, pachanguero, le dijo que les tocaba quedarse encerraditos, por su abuelo que tiene 90 años, empiezan a explorar su propia casa y se dan cuenta que el jardín no está bien atendido, empiezan a ver las plantas y él con sus siembras, la gente le preguntaba si iba a vender y así nace la idea, así inicia.

“Empezamos con ventas sencillas y luego en el Circuito Tuchtlán, empezamos a hacer los primeros contactos bajando el pico de la pandemia en el Parque de la Mujer Soldado, fue una experiencia diferente a trabajar con niños pero ya fue estar en contacto con seres humanos, una necesidad que tenemos todos, también hicimos ventas en línea pero de ser una gran herramienta para muchos fue también una oportunidad de aprender, tuve que meterme a conocer distintos tipos de plantas, dar a conocer mi producto”, señaló.

Incluso, hace una comparación a su anterior trabajo, pues le tocó que muchos peques se llevaban su cel al jardín, las maestras son muy atentas a lo que llevan los niños y se recogían, porque señala que es importante la comunicación entre compañeritos, el diálogo a todo color desarrolla su lenguaje y aprendizaje y se da en pares, difícilmente a distancia, cuando empieza en el Circuito, comienza a aprender a ofrecer el producto, dialogar con sus clientes, eso no lo tenía solo en línea.


“Posteriormente me invitan a Mercadito las Tuxtlecas, un espacio de desarrollo de productoras, vuelve el pico de la pandemia y nos dan la opción de reunirnos una vez al mes, nos da la oportunidad de que si queríamos hacer ventas podíamos tener la Calzada con todos los requisitos de solicitud, decidimos ponerle al bazar Conejas porque Tuxtla es un lugar de conejos, al principio nos apoyó y nos sigue apoyando la secretaría de igualdad de las mujeres, la secretaria Gely Pacheco con los trámites de permiso, a que estén en tiempo”, detalló.

Ser parte de este espacio es muy fácil, ellas hacen la invitación a quien se quiera sumar a que las busquen en Facebook como Conejas Bazar y empiezan a hacer un filtro para quienes van a participar, ya sea una emprendedora independiente, artesana, productora, más que nada son mujeres, sí hay uno que otro hombre, y están invitando a toda ama de casa que desee incrementar sus ingresos, a estar dentro del permiso cumpliendo los requisitos como el cerco sanitario con gel sanitizante, checar la temperatura, tener cubre bocas y gel para los clientes, así se cuidan y cuidan a los visitantes.

“También es un espacio para la familia con actividades culturales, nos instalamos a las 10, abrimos a las 11 al público y a las 5 cerramos, por lo regular es el primer sábado del mes, aparte de publicarlo en la página las emprendedoras nos ayudan a difundir, tenemos bazares especiales en fechas como día del padre o de la madre y actividades alusivas, el próximo bazar tentativo será el 2 de julio, siempre en la Calzada de las Personas Ilustres”, señaló.


Aquí puedes encontrar productos maravillosos, de gente que aún no ha encontrado empleo y ha decidido emprender, entre ellos shampoo, jabón, perfume, aceites, todo elaborados por ellos mismos, a Lupita le llama mucho la atención eso y convivir con tanta gente creativa, positiva, con deseo de salir adelante y llevar un ingreso más a la casa, eso le emociona y motiva a unirse como grupo y salir a flote, sentirse parte del todo.

“Yo soy Vivero de la Hoja, vendo plantas, macetas, tierra de abono, todo para jardinería, me motiva mucho que este proyecto que nació en pandemia sea del agrado del público, que lo busquen como un producto que es necesario para la casa, porque tenemos plantas de ornato interior y exterior, el estar con toda esa gente que desea sacar adelante su proyecto y estar conviviendo con todas estas personas me motiva a salir adelante”, señaló.

A toda aquella mujer, hombre que quiera ser parte de Conejas Bazar, debe llenar un formulario con preguntas sencillas, fotos del producto, y por medio de una llamada les informan si son parte y tienen esta gran oportunidad para dar a conocer su marca, su producto y tener otra fuente de ingreso, por lo que pueden buscarlas en las redes como Conejas Bazar.

28 visualizaciones

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page