Malena Torres, empática con las buenas causas
- ALEJANDRA OROZCO
- 24 oct 2024
- 8 Min. de lectura
Tuxtla.-En este nuevo Espacio Viole7a, Paulina y Sandra Aurora recibieron a una invitada que ya fue regidora en Tuxtla Gutiérrez, diputada local, diputada federal, luchadora social, ex lideresa sindical, ex coordinadora de la campaña de las mujeres del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, y hoy viene en calidad de coordinadora de Mujer Jaguar, ella es Malena Torres Abarca.
“Mujer Jaguar es ya una gran estructura en todo el estado de Chiapas, hemos trabajado de la mano en apoyo a los grupos vulnerables, los apoyos sociales a las personas que más lo necesitan, iertamente hemos estado trabajando con la señora Sofía, yo tengo muchos años de conocerla con el gobernador electo cuando fue alcalde en Comitán, ahí doña Sofía trabajó muchísimo, incansablemente, con las personas para apoyar a la gente, tenemos como tres años trabajando el tema, empezamos con otro apoyo, con Rosa Mexicano, de ahí nació la idea de un voluntariado”, relató.
Así empezaron a apoyar a las personas con discapacidad, si necesitaban medicamentos, tratamientos psicológicos a algunas personas que han sufrido violencia, también asesoría jurídica, pero sobre todo apoyar a los niños, a las niñas y a las personas de la tercera edad con sillas de ruedas, andaderas, bastones, medicamentos, nació la idea de la señora Sofía Espinosa de Ramírez, ella es la fundadora de Mujer Jaguar, su presidenta, quien hizo el logo, es una mujer muy inteligente, pero sobre todo con un gran corazón, no nada más están apoyando ahorita, muchas mujeres siguen trabajando como voluntariado.
“Estamos apoyando con colchones para personas que están en cama, que no pueden levantarse, que no les salga úlceras, llagas, estos colchones tienen un costo bastante alto, como las sillas de las que vamos a hablar, donde nos han pedido, hemos recorrido el estado, pero lo hemos hecho precisamente con esta organización sin fines de lucro, en esta organización nadie tiene sueldo, nadie tiene un apoyo económico, todas aportan, ahorita están en la oficina Mujer Jaguar, en la Quinta Sur, entre Séptima y Octava Oriente, 827, trabajando, llenando los formatos del apoyo de los niños de las sillas PCI”, explicó.
Dijo que en el tema de las sillas, este movimiento con los clubes rotarios de todo el estado, con su geografía compleja, tratan de llegar hasta el último rincón, es difícil, pero como estuvieron entregando los colchones, se dieron cuenta de que hay muchos niños con este tipo de problemas, las sillas PCI cuestan más de 30 mil pesos, como maestra de preescolar, le pega en el corazón haber vivido tantas cosas cuando anduvo trabajando, es así como Sofía Espinoza de Ramírez se coordinó con los clubes rotarios y llegaron al acuerdo para apoyar esta causa, pero sobre todo con una organización que viene de Estados Unidos, donde van a elaborar estas sillas, para ellos es y odo el expediente que están llenando e integrando.
“Son apoyos para niños de 3 a 20 años que tienen parálisis cerebral infantil, ya entran los jóvenes, nos han hablado si podemos ayudar a personas después de los 18, no se puede, porque es especial para niños, son 400 sillas, nada más llevamos 200, lo difícil es que mucha gente no sabe leer, escribir, los papás no tienen una cinta métrica, entonces hemos pedido maestras, maestros de todos los niveles que tienen contacto con los padres de familia; doctores, enfermeras, trabajadoras sociales, en los centros de salud de las comunidades les llegan casos, los medios, nos han ayudado muchísimo, porque las coordinadoras de Mujer Jaguar, que están en todo el estado de Chiapas, alcanzaron a ser 100, desde que ustedes nos ayudan, para que se entere un médico, que se entere alguien de alguna comunidad, y visiten a los niños, les estamos diciendo, adopta un niño, sé padrino de un niño, no para que le apoyes económicamente, sino para que lo apoyes tomándoles medidas”, explicó.
Para ello no necesitan ir, nada más los que quieran ayudar a los niños, que sepan lo que dicen, a veces que no pueden ayudarlos, les dan los números, ellos se trasladan, van las coordinadoras, hay una maestra del CRIT que lleva apoyando 20 niños, y es que en todo el estado hay más de 124 municipios, seguramente hay muchas niñas, niños que necesitan una silla, pero que no les ha llegado la información, porque a lo mejor los papás no saben leer, porque no tienen redes sociales, porque no es fácil el acceso, pero siempre hay un médico, una médica, un maestro, una maestra, alguien que esté viendo, que conozca una niña o un niño con alguno de estos problemas que dice la convocatoria, como hidrocefalia, espina bífida, esclerosis múltiple, parálisis cerebral infantil con movilidad limitada.
Entre los requisitos está ser un paciente de escasos recursos, el INE del padre, madre o tutor, comprobante de domicilio, acta de nacimiento del paciente, fotografía del paciente y un diagnóstico médico, hay niños y niñas que a lo mejor no pueden tener un diagnóstico médico, porque están en una comunidad y nunca los han llevado a un doctor o doctora, es muy importante que puedan comunicarse al 961-65-246-32 y al 961-29-683-73, o asistir a la Quinta Sur entre Séptima y Octava Oriente, número 827 de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, una niña o un niño está necesitando estas sillas PCI, que ayuden a ayudar a los niños de Chiapas porque la oportunidad de 400 sillas no la tuvo otro estado, precisamente porque saben que en Chiapas hay extrema pobreza, la geografía tan compleja, marginación, a Tabasco les dieron 200 y están hablándoles porque se enteraron, pero sólo puede ser para Chiapas.
En el tema del diagnóstico médico, añadieron que mucha gente aísla a los niños, no los llevan a médicos, pero como hubo un programa de gobierno en el sexenio pasado donde les dan un apoyo económico, una beca a los niños ya con discapacidad, muchos lo tienen, los que lo tengan, simplemente una copia de ese documento, los que no lo tienen, les están ayudando trabajadoras sociales o coordinadoras con los ayuntamientos, los centros de salud, nada más con revisar al niño y dar un diagnóstico y la foto, les ayuda muchísimo, no tienen muchos papás un celular, pero un médico, una enfermera, una trabajadora social, una coordinadora de Mujer Jaguar, le toman la foto a la credencial de papá o mamá, al acta de nacimiento del niño, la foto del niño donde lo abrace el papá o la mamá, o muchos no se pueden sentar acostaditos, todos estos requisitos los pueden mandar a estos números de teléfono, no necesitan las originales, solo la foto para hacer el concentrado.
“No solamente es el apoyo a las niñas, a los niños, es realmente impulsar dentro de la precariedad de la mujer, que sin duda han de ser situaciones angustiantes cuando ves a tu hijo que tiene esta limitación motriz y que tienes la posibilidad de liberarlo de ese estado en el que está limitado de movilidad, pero no están los recursos, los aliados, las aliadas, y ahí están las redes que pueden apoyar, medicina, en el área de la docencia, porque son quienes tenemos siempre más contacto, yo creo que es una cuestión fundamental, porque ahora con el tema de la inclusión educativa, ya los llevan a veces y los inscriben, sin duda esta acción derrama sobre las mujeres una mirada totalmente distinta de la realidad que están teniendo, nos encontramos con un señor que nos dio una ternura, nos habló y nos dijo, yo vendo paletitas en el mercado, ahí soy ambulante y me enteré de esto, quiero ser padrino de un niño que vi donde fui a vender”, relataron.
Así, se pusieron de acuerdo y algunas maestras jubiladas, trabajadoras sociales en general, lo acompañaron, le ayudaron a medir, porque es muy importante la medida porque son personalizadas, las van a traer y se van a entregar a los papás directamente, si un niño no llega, no se le puede dar a otro niño, su medida no coincide, es muy importante, los padrinos que van a tener esa bendición de acompañar a esos niños, esa satisfacción de haber apoyado, de ver esa sonrisa del niño, que ya se va a poder sentar, va a poder sostener su cabecita, su cuerpecito y va a poder tomar sus alimentos, es una calidad de vida, ustedes les van a ayudar al niño.
Esto, consideraron, a la vez es un apoyo para la mamá, la familia, para quien cuida, pero sobre todo a las mamás, porque son en su mayoría de veces quienes tienen la mayor carga, una silla está ayudando a todo un núcleo de familia, los clubes rotarios están en San Cristóbal, Chiapa de Corzo, Tuxtla, Comitán y algunos otros lados, pero Mujer Jaguar está en todos los municipios y las coordinadoras han trabajado bastante, es difícil el llenado, es lo que más cuesta y recabar los datos, pero lo más importante es que se concientizó a las personas en el apoyo mutuo para los niños, que son lo más valioso en casa, un niño es un tesoro para los que los tienen en casa, sobre todo con un problema, se han encontrado a veces a mujeres solas que los abandonaron porque están enfermos, o que las abandonó el esposo, desafortunadamente las mujeres sufren el abandono, el tener un niño con discapacidad y el sacar adelante a su familia día a día.
“Son mujeres valiosas, mujeres guerreras que están cuidando a sus hijos, porque no los pueden abandonar, son niños que necesitan el apoyo de la familia, sobre todo de la mamá cuando son este tipo de padecimientos, así le llaman médicamente, con pronósticos reservados de una evolución satisfactoria, lo que se busca es calidad de vida, el hecho de que la niña o el niño esté siempre acostado y no cambie de posición, les genera úlcera de cúbito dorsal, se hacen llagas en la espalda, eso genera más complicaciones, más gastos, no es solamente el tema emocional que recae sobre la mujer, sobre el núcleo familiar, es el tema económico de tener que solventar el día a día, la luz, el agua, la comida, las necesidades del sustento en términos de medicamentos, de terapia, de pañales que necesitan niñas y niños”, dijo.
Incluso, implica que si ese niño o niña no la podían llevar a la escuela porque no había quien lo cargara, ya podría llevarla a la escuela o a otras actividades, muchos niños no pueden hablar, que nacieron sin poder ver, sin poder caminar, los papás sufren muchísimo y el poder ayudar, aunque el niño no vea o no hable, también le va a ayudar para la circulación de la sangre y le va a cambiar la vida al niño, a la niña y a los papás.
“Hicimos también la carrera Mujer Jaguar, que estuvo muy nutrida, ahí fue con causa, donde cada persona llevó algo no económico, sino en especie, llevaron pañales, cepillos dentales, papel de baño, pasta, muchas cosas que sirvieron para los de Tila, cuando vinieron y nos dicen tenemos un problemón, la gente está en Yajalón, las coordinadoras de ahí dijeron que vinieron a un evento, teníamos kits, vamos por los kits y se las llevaron en sus cajuelas y los carros que trajeron, y en eso nos dicen, hay tres albergues, hay mucha necesidad, no tienen toallas, no tienen chamarras, no tienen colchonetas, para moverse hasta allá está difícil, está lejos, las coordinadoras, los comités municipales aportaron, reunimos más de 60 mil pesos y nuestra tesorera Anita, que hace que le rinda, nos ayudó mucho, llenamos carros de tres toneladas y otro carrito de dos toneladas”, mencionó.
Añadieron que las mujeres son valientes, muy guerreras, muy luchonas y sobre todo, no solo les toca lo de la casa y la familia, sino también el trabajo, jugando triples roles, hacen cuádruples jornadas, tuvieron la oportunidad de apoyar y han apoyado, por ejemplo, para quienes tienen cáncer terminal, les consiguen los medicamentos, doña Sofía es una persona tan solidaria que les ha apoyado en estos temas, acaban de entregar un medicamento con un valor bastante alto a una persona que padece de cáncer, de 20 mil pesos el medicamento, en gestoría y apoyo ha ayudado muchísimo.
También hicieron una caminata rosa del Parque Central al Bicentenario, donde además, hubo una conferencia por parte de una doctora, tips para cuidar y prevenir el cáncer de mama, testimonios, emprendedoras, tómbola, elaboración de turbantes con cabello donado, ella lleva muchos años apoyando este tipo de causas, así como a los abuelitos en abandono, recalcando la importancia de la empatía de la población, recuerda comunicarte al 9616524632 y 9612968373 para apadrinar o amadrinar a un niño que necesite un silla PCI, no cuesta nada.
Comments