Marcos López, entrenando tu mejor versión
- ALEJANDRA OROZCO
- 23 sept
- 7 Min. de lectura
Marcos López es originario de Tuxtla Gutiérrez, recuerda una infancia muy buena, en la que salía a jugar con sus amigos, a hacer deporte, como el fútbol, pero considera que la sociedad ha cambiado bastante desde entonces, sobre todo la mentalidad, el querer superarse, encontrar cosas mejores y nuevas, él estudió Educación Física y se enfocó en juegos tradicionales y cómo afectan en la actualidad, el que antes salíamos a rodar en la bicicleta, a jugar canicas, a las escondidas, juegos que nos iban transmitiendo de generación en generación.

“Ahorita el que los niños se encierren, la tecnología de cierta manera ha influido, pero en esa misma idea, tenemos que combatir la tecnología, invitando a los niños y a más personas a que hagan actividades al aire libre, nuestro club se llama AEM Fitness, estamos ubicados en las canchas de la colonia La Misión, junto al DIF, y nuestras redes sociales son AEM Fitness, en Facebook y en Instagram”, adelantó.
El proyecto comenzó en enero de este año, lleva muy poco tiempo, una anécdota graciosa porque precisamente llevaba un diplomado el año pasado, pero terminó en diciembre y decidió empezar, porque para eso llevó el diplomado, en un punto su primo le preguntó un jueves o viernes, ¿cuándo empezamos las clases? Y le dijo que el lunes, a partir de ahí empezaron, de ahí, más personas estaban haciendo ejercicio, se acercaron y preguntaron, ¿qué es esto? ¿qué es lo que hacen? Y les empezó a explicar de qué iba el entrenamiento funcional.
“Ahí poco a poco la gente se fue acercando, empezamos en enero y ahorita, como ya hicimos las redes sociales, también ahí nos han preguntado qué es, dónde están ubicados, horarios y todo, el movimiento funcional, desde mi perspectiva, son movimientos que hacemos en el día a día, desde levantar una caja, empujar algún objeto, transportar algún material o alguna cosa, todo eso lo hacemos en el entrenamiento, que nos sirve para la vida diaria”, explicó.
Ahorita manejan tres horarios, empiezan de 6 a 7 y de 7 a 8 de la mañana, y en la tarde tienen de 6:30 a 7:30, ahí mismo en las canchitas de la colonia La Misión, al aire libre, basta con llevar la actitud, nada más, llevar tu cuerpo a la cancha, ropa cómoda y agua, es lo único que necesitan llevar para las clases.
“Yo siempre les hablo con la verdad, yo nunca les miento de que, si haces esto vas a estar así, yo siempre les digo, ¿quieres estar bien, verte bien, sentirte mejor? Siempre se los pongo así en tres partes: uno, la alimentación, esa es la base, vas a incorporar tu entrenamiento o ejercicio, lo que quieras hacer, y el descanso, son los tres que deben de estar sí o sí siempre, sobre todo la alimentación, y a raíz de eso vas a ver cambios en un mes o dos meses, muy rápido”.
Todo hábito debe empezar desde lo más básico y con una actitud positiva, él siempre les dice a los que llegan, si no han entrenado, o ya tiene un buen rato que no entrenan, los invita a empezar desde lo que puedan, hasta donde puedan hacerlo, que sientan que su cuerpo ya no puede hacer más, pero la idea es no dejarlo, sino avanzar de poco a poco, es un proceso, a veces queremos ver resultados en dos semanas, un mes, el famoso TikTok, que vas a ver resultados en dos, tres semanas, y ahí la gente va y dice, si me dice esto, yo lo creo. “Precisamente recuerdo un video, creo que de Usain Bolt, que dice, hay gente que empieza a entrenar dos, tres, cuatro meses y desiste, y nosotros nos preparamos durante años para correr 10 segundos, 12 segundos, no los estoy comparando, pero él pone esa referencia del proceso, de que no va a ser de un día para otro, sino que cada cosa lleva su proceso, pueden asistir todos, no hay un límite de edad, pero ahorita llegan más mujeres que hombres, en la mañana tengo dos, tres hombres. Y en la tarde igual, pero la verdad es que todos llegan con actitud, no hay de que por ser mujer o por ser hombre, los dos hacen bastante”, comentó.

En este tiempo ha tenido varias experiencias con sus alumnos, una es, sobre todo, su cuerpo, ellos ven cambios, un ejemplo claro es su mamá, que igual empezó a hacer ejercicio con ellos, le han dicho, te veo diferente, otras personas, pues está haciendo un verdadero cambio físico, y siente que eso es gratificante, ella nunca había hecho ejercicio, pero precisamente el entrenamiento funcional lo tiene catalogado para todos, no hay un límite de edad.
“La iniciación desde niños es muy buena, obviamente no les vas a poner el mismo trabajo a los adultos que a los niños, pero sí se puede hacer ejercicio ya más grande, hay personas que les digo, veo tu cambio, y me dicen, no es cierto, y les muestro las imágenes, porque cada día nos tomamos evidencias, y digo, mira cómo estabas hace unos meses, y mira cómo estás ahorita, se ve en su cambio en tu físico”, añadió.
“Volviendo al tema de mi mamá, la verdad se siente feliz, se siente bien, le gusta ir, cuando no va, pues a veces tiene cosas que hacer o no puede, es como que ya voy mañana, o ya voy la otra semana, ella misma dice, yo voy a ir, ya no le digo vamos; me han tocado muchas personas que llegan por salud, porque tienen alguna lesión o por pérdida de peso, otras por mejorar su rendimiento, su resistencia muscular, para carreras, yo trato de que se pongan objetivos para que se vayan superando”, comentó.
Por ejemplo, acaban de participar en la Carrera Tuchtlán, él siempre les dice, disfrútenlo, todo el proceso, todo lo que hagan, disfrútenlo, fueron como 15 personas, más o menos, todos muy bien, todos terminaron la carrera, lo disfrutaron y les gustó mucho, si quieres unirte a este club, lo primordial es la actitud, después contactarlos por redes sociales, encontrarlos en las canchas de La Misión, al lado del DIF, de 6 a 7 y de 7 a 8 de la mañana, y en las tardes, de 6:30 a 7:30, de lunes a viernes.
“Yo me considero un guía, como yo estudio Educación Física, nosotros somos guías para los niños, les damos las herramientas y ellos que exploren, que investiguen, que puedan tener un pensamiento crítico, eso yo lo relaciono ahora con el entrenamiento funcional, con las personas que llegan, yo les he dicho, a lo mejor yo no esté aquí siempre, pero cuando estén aquí, aprendan los ejercicios, qué hacemos al principio, cómo calentamos, cómo acondicionamos, cómo hacemos la parte principal, para que el día de mañana, a lo mejor te mudas, a lo mejor no puedes venir, pero yo quiero crear atletas independientes”, señaló.
Es decir, que ellos puedan valerse por sí mismos en algún momento, que si van a un gimnasio, que si van a otro entrenamiento funcional, o si pueden comprar materiales, ellos ya tienen las herramientas para hacer desde un simple ejercicio, una sentadilla, una lagartija, unas abdominales, que puedan ser conscientes de eso, si está el maestro, bueno, y si no está, sale, sigo entrenando.
“Yo soñaba con ser maestro de Educación Física, eso siempre ha sido mi sueño, terminé mi carrera, no ejerzo como tal, pero yo siempre relaciono lo que estudié con lo que estoy trabajando, no estás esperando que los sueños se cumplan solos, hay que seguir, ya habiendo cumplido, diríamos, 80 por ciento de ese sueño, me gustaría seguir creciendo, que se sigan sumando personas, un coach en el diplomado nos decía que sí, hay varios gimnasios, hay varios de entrenamiento profesional, crossfit, pero al final de cuentas, todos esos estamos luchando contra la obesidad, los problemas que hay en México en cuanto a la salud, sedentarismo, entonces nos consideramos un club que no quiere todo para nosotros, estamos luchando contra eso, o sea, no es que quiero tener más o que vengan más personas a mí, buscamos más que sea la lucha contra eso”, comentó.
Ahorita, dijo que come de todo un poco, por ejemplo, da clases de 6 a 8, su desayuno y a veces le gusta también salir a rodar en su bici, que es otra actividad que también ayuda mucho a la resistencia, regresa, come y prepara las cosas para la clase de la tarde, y cuando no va a rodar, también entrena funcional a las 5, regresa a dar su clase, y si queda un tiempecito, está empezando a correr por su casa, no hay excusas, ahí en su casa se pone a dar vueltas, se están uniendo más al grupo a correr, entonces ahí van.

“Me gustaría establecer un poquito más el club, ya tener un espacio, sobre todo que esté más grande, donde ya podamos meter más instrumentos, más materiales, más cositas, el entrenamiento funcional nos da muchos beneficios, principalmente en la salud, nos da mucha resistencia, nos da fuerza, trabajamos coordinación, es todo un conjunto entrenar funcional, estamos en Instagram y en Facebook como AEM Fitness, que significa Acondicionamiento y Entrenamiento Multifuncional, porque se busca, precisamente, acondicionar el cuerpo, prepararlo para hacer otras actividades, esa es tu base, de ahí, te va a permitir hacer algún otro deporte”, mencionó.
Precisamente, el fin pasado fueron al cerro Mactumatzá, donde les decía que igual lo disfrutaran mucho, no sintió que ya estuviera cansado, o que ya no pudiera subir, siempre les dice, lo que entrenan es lo que te va a permitir disfrutar este tipo de cosas, subieron el cerro, tomaron unas fotos, los miradores muy bonitos, y eso es lo que te va a permitir el entrenamiento, lo que hagas el día a día, te va a permitir disfrutar de otras cosas, el salir, correr, subir los cerros, hacer senderismo, así que a seguir haciendo actividades positivas y a seguir sanando, ya que el cuerpo y la mente son parte de un todo.
Comentarios