top of page

María Mandiola, legislando a favor de las y los tuxtlecos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 6 nov
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión, Paulina y Sandra se dijeron emocionadas por tener una invitada que es diputada local, pero fue secretaria de las mujeres, regidora, una mujer muy versátil, de las más conocidas en en Chiapas, en Tuxtla, por su trayectoria, y por ser una mujer a la que admiran mucho porque su trayectoria ya trascendió en la historia, no solamente de Tuxtla, sino de todo Chiapas, ella es la diputada María Mandiola.

ree

“La verdad que se me ha dado la oportunidad, desde hace 10 años que entré en el servicio público, fue una invitación, y de ahí la vida me ha llevado por este camino, he tenido una oportunidad tras otra, yo me siento muy bendecida, muy agradecida también, y por supuesto, con una gran responsabilidad de dar resultados, por la confianza que me han brindado a lo largo de estos 10 años”, mencionó.

Cuando fue regidora, que justo coincidió con Paulina, ella de oposición y Paulina de la planilla del aquel entonces presidente, pero fue una experiencia maravillosa, porque ni sabía a dónde se iba a meter, era como un reto nuevo, pidiéndole a Dios hacer un buen papel, dar resultados, que la gente vea que sí estaba en ese espacio por el interés genuino de poder servir, y con la autoridad de poder proponer y señalar, fue un cabildo muy bonito, hasta se unieron en algunos temas, que luego es difícil que se sumen los regidores o las regidoras.

“Fue un momento maravilloso en mi vida, porque me abrió las puertas del servicio público, de estar en constante y directo trato con la ciudadanía, de ahí me siguieron invitando, me invitaron a ser secretaria de Igualdad de género en el sexenio pasado, y también fue un reto enorme, porque empezamos de cero, pero también habían muchos grupos de fuera, muchos colectivos y feministas a las que yo admiro, y he aprendido a conocer a lo largo de esta trayectoria”, añadió.

Sin embargo, también fue un choque, ya que esa secretaría venía haciendo funciones muy diferentes a una política de igualdad, y con toda la razón, pero no les quiso fallar, ese fue otro reto diferente a lo que era la regiduría, que fue muy lindo, que se la pasó muy bien, actualmente se enfrenta a otro reto, también es algo diferente, le gusta, es otra faceta, en la secretaría tenía el peso de manejar recursos públicos, es una gran responsabilidad que todo sea transparente, que el uso de los recursos públicos sea eficiente y que se usen para lo que es, fue una responsabilidad muy grande, muy pesada, sobre todo en temas tan sensibles como la política de igualdad de género y los derechos de las mujeres.

“Ahora, en esta otra faceta como diputada, me siento más tranquila en ese sentido, porque no hay recursos que manejar y no hay tanta presión como la tenía en la secretaría, pero también implica otro tipo de responsabilidades, hay que tener un acercamiento muy directo con la ciudadanía, porque somos sus representantes, y también en los temas que a ti te interesan, en qué vas a incidir, qué iniciativas vas a presentar, siempre pensando en la oportunidad que hay, porque pes las leyes van cambiando conforme la sociedad también va avanzando”, expresó.

Con la tecnología, los temas geopolíticos, económicos y todo lo que ahorita se está viendo, hay demasiadas oportunidades, e incidir en los temas que pueden impactar a la mayor parte de la población es bonito, porque ves las necesidades que hay en Chiapas desde otra perspectiva, ya no tan ejecutiva, sino cómo fortalecer los marcos jurídicos, todo lo que hacen es escuchando a la ciudadanía, no ha dado un paso sin hacerlo.

“En toda mi trayectoria política cuando fui regidora, igual me hacía allegar de gente que sabía, estudiaba, me metí en los temas, escuchaba mucho la ciudadanía, igual en la Secretaría de Igualdad y Género, muchas mujeres pues me ayudaron muchísimo, muchas colectivas, organizaciones sociales, incluso eran contratadas porque tenía que funcionar esa secretaría como debe de ser, son quienes tienen los temas, quienes viven el día a día, quienes acompañan a las mujeres, y ahora en la legislatura igual, siempre ha sido escuchando a la ciudadanía”, reveló.

Ella representa a todas y todos, a todo el pueblo de Chiapas, no sólo a su distrito, y considera que a partir de este diálogo, siempre escuchando qué se necesita para que Chiapas alcance su potencial, en esta parte le toca fortalecer los marcos legales, institucionales y estar muy de cerca con la ciudadanía.

“Creamos precisamente la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas en el Congreso, era un tema en el que no se había legislado, que muchos otros estados sí lo tienen, que la Federación no tiene, que la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, muchos estados, quienes vivimos en Tuxtla, vemos cómo ha ido creciendo sin una planeación adecuada, hay un plan de ordenamiento, igualmente, los mismos municipios aledaños, cómo también han ido creciendo y cómo comparten problemas que se tienen que solucionar en conjunto”, explicó.

Esa es la misión de la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas, legislar en materia de coordinación metropolitana para que los municipios se pongan de acuerdo con otras instancias de gobierno, federales, estatales, organismos internacionales y la sociedad, que es la que sabe, los expertos, las expertas en el tema para que puedan tener proyectos metropolitanos que puedan dar solución a esos problemas conjuntos que generalmente son muy grandes a largo plazo y que se puedan llevar a cabo más adelante.

“Ese fue el primer paso, más adelante, esperamos concluir los siguientes pasos hasta tener los institutos metropolitanos, que son los que van a dar continuidad a estos grandes proyectos, porque no pueden pensar, por ejemplo, Tuxtla es solo un territorio, porque los problemas traspasan esos límites municipales, mucha gente viene aquí a estudiar, a trabajar de Berriozábal, San Fernando, entonces ¿qué necesitan estas ciudades?”.

Por ejemplo, San Fernando necesita vialidades, también algunos temas turísticos para que la gente de Tuxtla vaya para allá, Berriozábal igual, el tema de movilidad, el tema de transporte, el tema del agua, el tema de vivienda, tantos temas que comparten, Chiapa de Corzo, Suchiapa igual, entonces están impulsando que tengan sus instrumentos de planeación y sus mecanismos de coordinación municipales vigentes, para luego continuar con lo que sigue.

ree

“Esta iniciativa nace precisamente de escuchar a la gente, porque en campaña recorrimos muchísimo, vamos calle por calle, casa por casa, colonia por colonia y la gente es lo que realmente nos exigía, estaban cansados de que llegaran políticas como yo, buscando el voto y que luego, con su voto ya estando en el cargo les cierran las puertas, ni los reciben ni los escuchan ni saben qué hacen, no los vuelven a ver, entonces dije, cómo hacerle para tener un canal de diálogo, de comunicación abierto y que la gente tenga este espacio exclusivamente para que vengan a verme”, señaló.

Así, han recibido a más de 700 personas en este primer año, hasta septiembre, ahorita ya van más que llegan a platicar con ella y también a que les ayude con las gestiones, es parte importante de lo que tiene que hacer una diputada o diputado, por eso este parlamento abierto, los lunes se dedican a ello de 9 a 9, está disponible la agenda, para quien quiera, tienen un número telefónico, pueden checar que sí contestan y sí agendan para que la ciudadanía vaya con orden, para que tengan un espacio con un horario establecido y no estén esperando.

“El número telefónico es el 961 282 5370, mándenme un WhatsApp y con mucho gusto, los lunes o cualquier otro día si es urgente se les puede recibir, es algo que nació de una petición ciudadana, y Mandiola en tu colonia, porque también tienes que estar haciendo los recorridos no solamente en campaña, es tu responsabilidad ver en qué condiciones viven muchas personas en muchísimas colonias, llegan a verme en los lunes de parlamento abierto, a mostrarme fotos y pedir ayuda con algunas gestiones, que llevan años solicitando una calle o mejores condiciones para tal escuela, alumbrado, agua potable, todas las necesidades que hay en nuestro querido Tuxtla que son muchísimas”, añadió.

Esto la ha sensibilizado muchísimo, cuando ves que no hay derecho de que vivan así muchísimas personas, miles de familias, de niños no pueden ni subir, no hay ni transporte público, menos automóvil o moto, quien no ha visitado estas colonias, no puede tener esta conciencia de la realidad que viven y que se tiene que hacer algo, no ser omisas o indiferentes ante tanta necesidad que hay.

“Por eso me metí en esto de las zonas metropolitanas, porque sí o sí, sí necesita haber una planeación, yo estoy consciente que no se puede lograr en tres años, ni en seis, ni en nueve, pero sí cuando haya una planeación, un proyecto ya validado técnica y socialmente, en tres años vamos a hacer esto, los siguientes tres esto, creo que nos podría ayudar muchísimo en ir ordenando lo que está desordenado y que la ciudad, como va a seguir creciendo y los problemas van a seguir siendo más complejos, esa es la parte de la planeación que a mí me gusta y que pudiera ayudar desde la legislatura”.

Por otro lado, dijo que son muchos los temas de medio ambiente que es primordial atender, y aparte del medio ambiente, una política transversal, justo hace unos meses vino la secretaria Alicia Bárcena de la Secretaría de Medio Ambiente Federal, y les explicó en esa conferencia magistral los pasos o el programa de México, los compromisos que tiene el país con la reducción de la emisión de gases de dióxido de carbono, que se está creando una ley general para el tema de residuos sólidos y también en el tema de las cuencas, de cómo restablecer el manejo integral para regenerar los ecosistemas.

“Considero que esas leyes generales, cuando bajen, cuando se aterricen al estado, vamos a estar muy pendientes, porque de ahí pueden surgir grandes proyectos metropolitanos y estatales de restauración ecológica, cuando dijo, estamos creando la ley de residuos sólidos, dije, maravilloso, porque no dejan de pensar los presidentes municipales en construir un relleno sanitario y contaminan los mantos freáticos”, expresó.

Añadió que, por ejemplo, su interés es la zona metropolitana, entonces la subcuenca del río Sabinal está naciendo en Berriozábal y ahorita están haciendo un asentamiento donde nace el río, en algunos pocos años, el problema no va a ser de Berriozábal, va a ser de Tuxtla, esto es lo que están atendiendo, y ojalá que en el atlas de riesgos se contemple, estar muy pendientes de que no se autoricen, hay que ver muy de cerca esas problemáticas.

“Hay muchos ejidos en Tuxtla Gutiérrez, con extensiones de tierra que pueden ser productivas y que no las tienen aprovechadas en ese sentido, se acercaron justamente un lunes de parlamento abierto, unas compañeras que ya conocía desde la Secretaría de Igualdad para decirnos en qué estaban trabajando, ellos tienen una asociación y me comentaron, ahí me surgió la idea de iniciar junto con ellas un programa dirigido a los ejidos de Tuxtla Gutiérrez, que son los que quedan más cerca, para apoyar a las mujeres que viven en el campo”.

Ahí es donde se hizo una consulta a las mujeres, si querían participar, que si tienen un terreno puedan aprovecharlo, trabajar en conjunto, que pueda haber unión, fortalecimiento del tejido social, que puedan tener productos agrícolas totalmente ecológicos, orgánicos, saludables y que el excedente lo puedan vender, justo acaban de iniciar un tianguis orgánico en el ejido de San José Terán y es donde llegan  a vender, están iniciando, pero a le llamó la atención que siendo mujeres que toda su vida han vivido en el ejido Emiliano Zapata, donde están trabajando con dos escuelitas de campo, que no sabían nada de agricultura y ahí están los terrenos.

En el ámbito personal, dijo que la ventaja es que sus hijos ya son adultos, no la requieren tanto como de pequeños, que tienes que estar más en casa y vives problemas cotidianos, además, su esposo la apoya, su familia, se sienten orgullosos de que la ven en este tema político, que no es fácil, también se enfrenta a muchas críticas, descalificaciones sin sustento, cosas feas, que quienes se meten a esto saben que va a suceder.

ree

“Yo amo mi barrio es otro de los programas que impulsamos, al ver por qué los barrios más emblemáticos están tan abandonados, que tienen su tema religioso, gastronómico, cultural, musical, fue una propuesta que le comenté a nuestro gobernador y me dijo adelante, también el presidente municipal lo tomó de manera positiva, hoy, con un diagnóstico participativo de la ciudadanía, hicimos la metodología y ahí salió qué querían, sus problemas y cómo los solucionarían, y el barrio de Santa Cecilia volvió a resurgir, antes la ciudadanía no salía, faltaban luminarias, había inseguridad, muchas cantinas, y ahora, de miércoles a domingo hay juegos, venta de antojitos, mariachi, revivió el parque”, señaló.

Ese barrio fue el piloto, pero ahora van por más barrios, considera que solo en conjunto se puede avanzar, de la mano de la ciudadanía, este segundo año legislativo quiere seguir con esta ruta, bajo los cinco ejes en que se ha planteado trabajar, uno, la atención ciudadana, y lo que están haciendo con más barrios que van a revivir, la idea es que se unan como comunidad, eso es lo bonito de sumar, cada barrio tiene su dinámica y distintivo, hay mucho que conocer, de los cuatro barrios principales solo quedan dos, pero quienes quieran sumarse la pueden contactar, ya que solo lo van a hacer de la mano de todos.

“No quiero bajar el ritmo, hay mucho que hacer, seguir impulsando iniciativas en desarrollo económico, planeación metropolitana y derechos de las mujeres, seguir impulsando iniciativas propias, siempre desde la comisión de Hacienda resolver las iniciativas y presupuestos del gobernador, sobre todo en seguridad y desarrollo económico, educación, alfabetización, infraestructura educativa, acceso a la salud, apoyos sociales y becas, y a los municipios, orientarlos con lineamientos claros hacia dónde orientar sus presupuestos, cómo tener más ingresos, sin lastimar el bolsillo de las familias chiapanecas”, añadió, con la promesa de regresar a este programa para decirnos cómo va, sus avances, las iniciativas cuando se vayan aprobando, para que veamos el impacto, avance en atención ciudadana, gestión y atención territorial.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page