top of page

Medicina ancestral, más vigente que nunca

ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Parte de las tradiciones de los pueblos originarios y otras comunidades, son sus prácticas ancestrales, muchas de las que persisten y se siguen rescatando, sobreviviendo a la par de las prácticas modernas, tal es el caso de la medicina, que abarca la herbolaria, la acupuntura, incluso la homeopatía, que lejos de perderse, se están profesionalizando.


La ventaja de este tipo de terapias, es que al combinarlas con la medicina que todos conocemos, la recuperación es más favorable, son terapias alternativas, así las reconoce la Secretaría de Salud, pero comenzaron siendo la única opción para la gente de comunidades rurales. 

“No pretendemos sustituir ni una ni otra, lo que queremos es saber o dar a conocer que los profesionales de la salud tienen una herramienta más para poder beneficiar a la salud o impactar de una manera positiva la salud de su paciente”, señaló el médico Alejandro Álvarez.

La medicina ancestral o tradicional sigue siendo importante, porque quien nace en una comunidad, permanece en contacto con la naturaleza, desde la niñez tienen esa experiencia, la idea es no olvidarla, transmitirla y que los profesionales de la salud retomen este proyecto, pues la medicina también viene de la naturaleza, la idea es acuerpar a los profesionales y regular la práctica.


“En las comunidades aún se practican limpias, curas de empacho, soplos, se curan con los tatas ancestrales, se desarrolla justamente nuestro sistema herbolario para poder fortalecer el sistema inmunológico, que es lo que se necesita en estos tiempos, ya basta de comida chatarra, ya basta de estas situaciones, necesitamos fortalecer nuestro sistema inmunológico, porque está muy bajo a raíz del mismo estrés que sufren a diario tanto los profesionales, los universitarios, los estudiantes”, señaló Diego Toj, representante de la cultura mam.

Los médicos señalan que más que ser tradiciones, son sus médicos, porque para llegar a un hospital donde por caminar cuatro, cinco horas acaban oliendo a sudor, a caballo, los han visto mal, los han maltratado, ni los miran, han sido los olvidados de siempre y por eso, el hoy acupunturista Juan Ranulfo Ruiz, tuvo que salir de su lugar de origen en la costa chiapaneca para obtener un título, una cédula y profesionalizar todo su conocimiento.


“La importancia que tiene un médico tradicional en la comunidad es vasta, aún en la capital hay gente que antes de acudir a un profesional de la salud con un título y una cédula profesional va con la tía Chonita que maneja hierbas, va con Pedrito que hace pulsaciones, va con el sobandero, va con el rezador, somos una parte integral de la salud, en Europa borraron a sus sanadores en el oscurantismo, que eran hombres y mujeres medicina”, añadió. 

La acupuntura, por ejemplo, tiene conexión con todo, se compone de micro sistemas, nosotros somos parte del macro sistema, lo que le hagamos nos lo hacemos a nosotros, no es que estos tratamientos estén de moda, es recuperar el conocimiento de los maestros ancestrales, añadieron que hace unos años los quisieron encasillar con un título y cédula, pero era gente que no lo ve como ellos.

“Desde la parte física, emocional, espiritual y sentimental, alguien que no tenga esa conexión no va a poder decir quién sí y quien no, sentarse los más viejos a decir quién sí y quien no desde el conocimiento, solo las propias comunidades los pueden nombrar”, finalizaron, resaltando la importancia de que la medicina ancestral siga vigente y se proteja más que nunca.

Etiquetas:

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page