top of page

Melel Xojobal denuncia impunidad ante muertes de niñas, niños y adolescentes en Chiapas

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 2 nov
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la organización Melel Xojobal llevó a cabo la décima edición de la acción pública “Muerte Impune”, una intervención social que busca recordar a las niñas, niños y adolescentes fallecidos por causas prevenibles o violentas, así como exigir justicia ante la falta de respuestas institucionales.

ree

Durante el acto, la organización informó que en lo que va de 2025 se han registrado 79 muertes de menores de edad en el estado, entre ellas 49 por accidentes viales, 10 por homicidios, 6 por feminicidios y 14 por homicidios culposos. Estas cifras, señalaron, evidencian un contexto de creciente vulnerabilidad y desprotección hacia la niñez chiapaneca.

Melel Xojobal subrayó que detrás de cada caso hay omisiones y negligencias que permanecen impunes. “La impunidad de ayer es la impunidad de hoy; la de los imperios genocidas es la misma que la de los cacicazgos locales”, expresaron durante la jornada.

La organización también manifestó su preocupación por el incremento de la violencia feminicida que impacta directamente en niñas y adolescentes, con casos recientes documentados en municipios como Frontera Comalapa, Ixtapa, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez. Según datos de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas, hasta septiembre 21 menores quedaron en orfandad a causa del feminicidio de sus madres.

ree

Asimismo, Melel Xojobal cuestionó la eficacia de la estrategia gubernamental “Cero Impunidad”, al considerar que no ha generado resultados visibles ni transformaciones reales en materia de justicia. En ese sentido, la organización hizo un llamado a colectivos, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse a la denuncia pública y promover acciones comunitarias que garanticen la vida y seguridad de niñas, niños y adolescentes.

Durante la ceremonia simbólica, integrantes de la organización encendieron velas y pronunciaron los nombres de las víctimas como un acto de memoria y exigencia. “Si guardáramos un minuto de silencio por cada una de estas muertes, permaneceríamos callados una hora con diecinueve minutos. En lugar de eso, usamos nuestra voz para exigir un alto a la impunidad”, expresaron.

Entre los nombres recordados estuvieron Said, Perla Allyson, Rosa Valeria, Deysi Guadalupe, Loisel, Axel, Fabiola Esmeralda, Marbeli Mabeli, Denis Misael, Eliud Antonio, Alfred Hazael y Elvín, símbolos de una infancia que la violencia arrebató y que hoy se convierte en motivo de lucha por la justicia y la memoria.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page