top of page

Mexicanas dedican doble del tiempo de trabajo que hombres a actividades no remuneradas

  • EFE
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Durante 2024 en México las mujeres, en comparación con los hombres, dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas (66,8 % frente a 33,2 %), indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.

ree

Además, se expuso que las mujeres dedicaron en promedio 39,7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres, 18,2 horas, la brecha fue de 21,5 horas.

Los resultados los arrojó la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, con información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en el país y que mide el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado (actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras.

Respecto al tiempo total de trabajo, la población de 12 años y más dedicó un 51,6 % de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, mientras que el restante 48,4 % correspondió a actividades de trabajo para el mercado, es decir, a cambio de un pago o beneficio.

En tanto, el promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59,6 horas. Las mujeres trabajaron 61 horas y los hombres 58 horas.

"La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana", apuntó el Inegi.

Mientras que los estados del país con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8,4 horas), Guerrero y Nayarit (7,1, en ambos casos).

En el opuesto, la brecha fue menor en Quintana Roo (-0,4 horas) y Yucatán (-0,2 horas).

"Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0,1 horas", expuso el reporte.

También se apuntó que las mujeres dedicaron, en promedio, 9,4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5,3 horas más en cuidados a personas con alguna enfermedad o discapacidad.

"Esta brecha de género es aún más amplia para hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y para quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas)", señaló el Inegi.

El Instituto explicó que con los resultados de la ENUT se analizan las diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres a partir de grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica y otras características de la población.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page