top of page

Migración varados "ni para atrás ni para adelante"

  • COMUNICADO
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

Parece increíble pero en Chiapas se mantienen varados al rededor de 30, 000 mil migrantes que siguen con la esperanza de ser repatriados. Tres veces por semana, migrantes provenientes de Venezuela acuden a la Estación Migratoria Siglo XXI, de Tapachula, Chiapas, con la esperanza de obtener información sobre los vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país. El Instituto Nacional de Migración (INM) improvisó un módulo de atención con vallas metálicas y una lona. Mientras esperan ser atendidos, los hijos de los migrantes juegan en el área con una caja de cebo para ratas. Los indocumentados denunciaron que fueron víctimas de discriminación por parte del INM en Chiapas. En la Estación Siglo XXI, el activista Luis Villagrán se manifestó con una manta que rezaba: “Migrar no es un crimen”. “Esperamos cambios sustanciales para que los migrantes reciban un trato digno, humano y respetuoso, apegado a la ley. Migrar no debe criminalizar”, advirtió. Tapachula es una ciudad complicada en todos los aspectos. Es una cárcel migratoria sin empleo. Desde febrero, migrantes varados en la frontera sur comenzaron a solicitar que los incluyeran en vuelos humanitarios. Sonia entregó copia de su pasaporte y su dirección dicho mes y desde entonces no ha recibido respuesta. “Ojalá nos tomen en cuenta, hay muchos niños, adultos mayores y familias que necesitan volver”. Desde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos, el sueño americano se ha desvanecido para miles de extranjeros en tránsito que buscaban una nueva oportunidad de vida. 

Lastimosamente, las y los jóvenes migrantes en diversas partes de México y otras latitudes, han resentido las políticas de seguridad nacional de Estados Unidos. Sobre todo, en los últimos meses, desde el arribo de Donald Trump a la presidencia del país vecino. Algunas voces desde este sur refieren que: “nos cortaron las alas” y “a saber por cuánto tiempo será esta pausa”. El sentir de las y los jóvenes tiene una resonancia con las estrategias y políticas de seguridad nacional que han colocado en la misma bolsa a narcotraficantes, terroristas, traficantes de personas y migrantes. El miedo y la incertidumbre han sido una constante en la región del Soconusco que, además, se conecta con las imágenes de las personas repatriadas que llegaron la semana pasada en más de tres aviones al aeropuerto de Tapachula. Ante este panorama de sombras y bruma que no deja ver con claridad, me quedo con la capacidad que están tejiendo algunos jóvenes migrantes, solicitantes de protección internacional y refugiados, para afrontar, desafiar e incluso dar la vuelta a las adversidades del contexto actual. Reconstruyendo, reinventando o resignificando ese mundo convencional y de dominio, para encontrar acomodo en los márgenes, en el “no lugar”, en la no morada. 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page