top of page

México reporta una reducción del 28 % en plaga ganadera gracias a plan conjunto con EUA

  • EFE
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han disminuido un 28 % en el país, como resultado de la estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para controlar la plaga.

ree

La autoridad mexicana apuntó en un comunicado que el plan de acción binacional puesto en marcha en agosto con miras a reabrir la frontera a las exportaciones de ganado -cerrada desde mayo- "continúa dando resultados".

"Los casos activos en México han disminuido un 28 %", señaló la nota.

Además, apuntó que 7.245 animales se han recuperado por completo tras recibir el tratamiento oportuno que marcan los protocolos aplicados en México.

Agricultura resaltó además el diálogo "efectivo" entre el secretario (ministro) mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, con el objetivo de "proteger la ganadería de ambas naciones".

"Rollins destacó la constante comunicación entre los titulares de ambas dependencias y que los protocolos de respuesta inmediata en México han dado como resultado que 7.245 animales hayan recibido tratamiento oportuno y se hayan recuperado completamente", puntualizó el comunicado.

Finalmente, Agricultura aseguró que ambos países continúan trabajando para garantizar la salud de la ganadería, "lo que se refleja en toda Norteamérica", en beneficio de los productores y consumidores.

En agosto pasado, México y EE.UU. suscribieron el 'Plan de acción de Aphis-Senasica' para controlar la plaga de GBG, en busca de una eventual reanudación de la exportación de ganado.

El pasado 9 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la reactivación de las exportaciones estaría planteada para el mes de noviembre.

Sin embargo, un nuevo brote a finales de septiembre en el estado de Nuevo León (norte) redujo las expectativas de reapertura.

El GBG ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan revertir con medidas reforzadas para contener la plaga.

México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.

Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por 1.300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650.000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación del gusano barrenador en el sureste mexicano.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page