top of page

Noé Amor, del grafitti a La Galería

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 19 sept
  • 8 Min. de lectura

Tuxtla.- El invitado de esta ocasión es un amigo muy querido en la producción de El Sie7e de Chiapas, es la persona que hace posible toda esta parte, que les recomienda invitados, y que llena todo el espacio con su arte: Noé Amor, colaborador de este medio y también conductor de la sección La Galería, un espacio para visibilizar artistas locales, visuales principalmente, pero se fue aperturando un poco a artistas urbanos, tatuadores, músicos, poetas y locos.

ree

“Yo soy egresado de la licenciatura en Artes visuales, me inicié en el graffiti, prácticamente, la banda que a veces recomiendo, los conozco de hace años, pintando graffiti inicié en la secundaria, me empezó a llamar la atención, yo tenía una tag que ni siquiera busqué, un compa me dijo, pinta Fizor, y viene un güey y dice, no, yo soy el Fixor, y dije, le voy a cambiar la F y le puse V, Vizor, ya estaba tirando tags ilegales, luego viene un güey que es el Visor, me gustaba cómo terminaba la R de las tags, así que le meto un chorro de ornamentos, empezaba a buscar y todos los que me latían ya estaban o sonaban igual, empecé el juego de palabras y salió amor”, señaló.

En ese entonces, hacía algunos ilegales, unders debajo de puentes, de casas abandonadas, porque le daba miedo la adrenalina del ilegal, en los unders estaba más tranquilo, no pasaba de que te saliera un indigente, una culebra, y se quedó con la tag de amor, muchos pensaban que era mujer, porque en el graffiti amor es más neutral, pero se quedó con esa tag, porque hasta ahí nadie lo tenía, hasta en la prepa salió un vato que empezó a pintar amor, pero prefirió ser diplomático, se aventaron un tiro en graffiti, unas bombas, unas tags… siempre se termina peleando por amor, aunque el otro chico quería pelearse a golpes, lo ideal era pintar, ya no se hizo nada y al año, el otro chavo dejó de pintar.

ree

“Yo ya no hacía graffiti, quería pintar muros, luego me puse a dibujar, siempre dibujaba de niño, pero lo dejaba, me ponía a hacer otras cosas, me gustaba más andar ahí con los compitas, echando el cotorreo, pero saliendo de la prepa, me empezó a llamar la atención el retrato, empecé a dibujar retratos y quería aprender a pintar, pero por las condiciones económicas de ese entonces, era complicado, yo me crié con mi mamá, y me decía, ¿quieres practicar algo? Pues un deporte, y me mete a natación, yo le dije, quiero arte, y no quería invertir en arte, entonces dije, quiero aprender, así me fui juntando con crews… saludos a la WC, ellos me acercaron un poquito más”, señaló.

Ese crew tenía un espacio que le llamaban el Laboratorio de Ideas, en la cuarta o quinta sur y segunda oriente, hacían aerografía, estampados en playera, las chambas que les cayeran, pero ya tenían una visión de comercializar el arte, no solo pintar, entonces, con lo que juntaban, ya tenían para sus producciones y hacían sus pintas, que eran muy criticados en ese entonces porque pintaban con aerógrafo y con pistola de presión, o cuadriculaban, usando técnicas, ahorita, de hecho, ya utilizan cintas para superponer una imagen en una aplicación, le bajan la opacidad y así trazan, usan proyector.

ree

“Antes de eso estuve en otros crews, pero era más ilegal andar en el cotorreo, saludos, si nos ve una banda que se llamaba IRE, eran unos gemelos que fueron fundadores, nos juntábamos en la Central, una anécdota, llegaron los meros Central viejos, y uno de ellos, no voy a mencionar su nombre, porque sí me puede pegar, aparte de pandillero sí era bueno, afortunadamente, ese día me salí a taggear y no estaba ahí, entonces llegó a hacerla de pedo, de que por qué estábamos ocupando ese espacio, y La Mole tiró paro ahí y dijo, son morritos, déjalos ser, nosotros ya fuimos”, recordó.

Fue conviviendo con el crew, cuando un ex compañeros de prepa, del turno de la mañana, le dijo que iba a entrar a estudiar arte, y se dio cuenta de que hay una carrera para eso, ya en quinto o sexto semestre de prepa, le dice la orientadora educativa, tú haces esto, los trabajos, maquetas y cosas así, sus compañeros le daban materiales y él se los aventaba, lo suyo era la creatividad, inconscientemente, por ejemplo, en la secundaria, tuvo su etapa del álbum de Dragon Ball, que juntaba estampas, y era una lana estar compre y compre, lo dejó y en lugar de pegar sus estampas en el álbum, empezó a reproducir los dibujos, o los de Pokémon, incluso una chica lo obligó a dibujarla.

“No era constante, tenía mis momentos, pero sí me gustaba, igual a mi mamá le gusta hacer trabajos así de reciclaje, cositas así, como que esa influencia, al final ella entendió mi pasión, su preocupación fue que ya era algo serio, de decir, de qué vas a vivir, porque en ese entonces desconocíamos, volviendo al punto, conozco a este crew que me empieza a influenciar, a formalizar más, y descubro la carrera de artes”, describió.

Él entró estudiando artes porque quería aprender a hacer retratos, ya no quería que le saliera chueco, y en YouTube encontraba tutoriales, pero muy básicos, no sabía ni qué buscar, no tenía acceso a internet en ese entonces, no tenía una computadora, y curiosamente en la escuela, medio aprendió, entró a artes y ahí conoció a más banda, por ejemplo, ahí coincidió con Cháirez, que así como él, había mucha banda buena, con mucho talento, y así se fue empapando de compañeros, más que de la escuela.

ree

“La escuela sí me daba las bases, aprendí muchas cuestiones técnicas, historia del arte, siento que aquí es un poco más teórico el tema en la carrera universitaria de arte, por ejemplo, gracias a la carrera, conocí lo que es el grabado, la foto, porque llevé fotografía dos semestres, y curiosamente eso me llevó a dedicarme a lo que estoy haciendo actualmente, porque dije, si no hay una vía de cómo generar económicamente, quincenalmente o mensualmente, ver las formas de moverme”, señaló.

Noé probó en la docencia un tiempo, es complicado, porque hay muchas cuestiones de trámites, papeleos, y la cuestión de secretaría, simplemente la universidad en la que estuvo, en su momento, sabía que era una réplica de la Escuela Veracruzana de Arte, en su momento, le gustaba cómo pinta un profesor y quería pintar así, pero de ahí vas agarrando tu propio camino, pero inicialmente sí tienes esa influencia directa.

“Sí era algo muy chido dar clases, daba pintura y dibujo para alumnos de prepa, y me siento muy contento de que muchos de mis alumnos, gracias a mi influencia o lo que logré transmitir, decidieron y muchos estudiaron artes, algunos están en la carrera, algunos ya salieron, otros se dedicaron a arquitectura, cosas afines, pero siguen dibujando y pintando”, señaló.

En la carrera precisamente, llevó foto y se dedicó mucho tiempo a la fotografía, en un momento quiso montar un estudio, no lo hizo, pero hacía coberturas de eventos, como fotógrafo, videógrafo, eso lo fue llevando a la producción, como dato perturbador, en la universidad pintaba desnudos, la escuela contaba con dos modelos de cajón, uno masculino y uno femenino, pero querían explorar otros cuerpos y a la banda le pagaban por hora, esto porque tenía una influencia del Renacimiento y de la pintura clásica, de pintar cuerpos reales, hacer sus propios referentes, no copiar imágenes de Internet ni de las revistas.

“Tengo una serie que hice como en el 2014, justo saliendo de la universidad, hice viejitos, falleció mi abuela y le quise hacer un homenaje y le pinté el retrato, está bien cabrón cómo se ven las arrugas, era una señora de 94 años, apreciar la figura humana y el cuerpo humano, no solo mujeres, también hombres, a veces le pagamos a chicos, una vez llegó un chavo que era holandés, patinaba, de hecho, fue el mejor modelo que tuvimos, se paraba de cabeza y mantenía la pose, hice bastante registro de toda esta parte, está como para hacer escultura, así como de Miguel Ángel”, señaló, incluso, todavía tiene esa espinita de querer hacer piezas de escultura.

En un momento, su meta era pintar realismo, pintar rostros, y sí lo consiguió, pero se mudó, ahorita está en una exploración regresando a los orígenes, al grafitti, trayendo cuestiones urbanas, el pop, incluyendo en sus piezas más recientes colores estridentes, la saturación de color, los personajes, el folklor, incluye mucho la fauna y también el tema de la lucha libre, toda esa cultura mexicana, por ejemplo, el rótulo para él es un arte, no cualquiera lo hace, por ejemplo, para barberías, para restaurantes, el rótulo sobre vidrio está bien cabrón, eso no lo hace, porque es un trabajo muy limpio, muy pulcro, de mucha paciencia.

“Me apasiona mucho la pintura, en general de todo, todo, pero creo que es más la pintura y el hecho de pintar todo, he pintado muebles, por ejemplo, tuvimos una exposición como en el 2010, yo pinté una televisión de las viejitas, he hecho intervenciones en ropa, y como tenía esto de pintar en las calles, ya saliendo de la carrera dije, ¿cómo voy a generar si no tengo un empleo formal? Entonces, empecé haciendo murales, con Noriega hemos trabajado, entonces, pues el pintar, intervenir”, dijo.

Por otro lado, La Galería es un programa enfocado al arte, donde ha tenido una gran cantidad de invitados interesantes, si bien le gusta echar relajo, procura que sea informativo, porque, por ejemplo, cuando inició TikTok e Instagram, vio que no había contenido, al menos en Chiapas, cree que es de los pioneros, de los que inician haciendo contenido propio del arte local, y lo que procura es dar información.

“Más bien el invitado, dependiendo de su especialidad, ha venido gente que hace grabado, que hace escultura, que hace cerámica, muralistas, grafiteros, tatuadores, de todo un poco, pero hay uno que al menos yo desconocía, que es Varo Medrano, saludos, él trabaja hoja de oro, que para muchos que hemos trabajado, se lo venden comercialmente como una simulación, una especie de papel dorado que usan para retablos de iglesia, se le llama la técnica de los santos, pero él usa oro, porque dice que le está dando la importancia a lo que está pintando”, detalló.

ree

También recordó que una temporada hacían sesiones de dibujo con modelos, justo para darle a la banda que no tuvo estas herramientas de pasar por la escuela, esta experiencia, le pasó que llegaban muchas personas que habían estudiado la carrera hace 10, 15 años, ya no dibujaban y regresaron, también con un amigo tuvieron una galería dos años, desafortunadamente por muchas cuestiones se cerró, la galería la encuentran como Bek’-Ixim, por si en algún momento retoman el proyecto o que continúe de manera digital o itinerante, ahorita tienen una expo montada en una boutique artesanal por el Parque de la Marimba, búscalo en Facebook, Instagram. YouTube y Tik Tok como Noé Amor.

“Tanto el programa, la galería y la galería física que teníamos era con la finalidad de darle espacio a los artistas emergentes, porque yo como estudiante o como artista emergente en su momento, la búsqueda de espacios y darle seguimiento a la comercialización del arte, eso no lo hacen, las instituciones te dan los espacios pero no le dan seguimiento, por eso se inició ese programa, que ahorita me estoy dando cuenta que ya vamos a llegar al episodio 100”, señaló.

Sobre el futuro del arte, Noé considera que la pintura no va a morir, hubo una temporada donde dijeron que la pintura ya está muerta, ya está obsoleta, pero le están dando la vuelta, desde hace tiempo ya estaba el arte digital, pero con las IA's, de hecho cuando salió esta oleada de Estudio Ghibli, muchos artistas estaban criticando prestarse para utilizar estas aplicaciones, ya que al artista no le llevó los segundos que a ti te llevó a hacer esa imagen, pero puedes utilizar estas herramientas para implementarlo a tu arte, así como Miguel Ángel utilizó plantillas para hacer la Capilla Sixtina, las herramientas que tuvo en ese momento, y ahorita cree que no va a haber un arte nuevo, ya pasó el performance, ya pasaron las instalaciones, eso va a continuar, quizás se cree algo más como hologramas, pero lo tradicional va a continuar, finalmente, invitó a ver La Galería, y si son artistas creativos, que lo contacten.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page