top of page

OEA destaca tranquilidad y baja participación en las elecciones judiciales

  • EFE
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) anunció este martes que permanecerá en México para seguir los cómputos distritales tras las elecciones judiciales del 1 de junio, de las que destacó que se llevaron a cabo "con tranquilidad" y baja participación.

ree

“La Misión se mantiene en terreno y continuará dando seguimiento al avance de los escrutinios en los Consejos Distritales (...) Observó que la votación se llevó adelante con tranquilidad y reconoce el trabajo de las y los miembros de las casillas (centros de votación) y de los funcionarios electorales, que participaron en una elección especialmente compleja", señaló la OEA en un comunicado.

No obstante, la misión, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, advirtió de la poca participación ciudadana, que situó "aproximadamente" en el 12% y consideró como "uno de los niveles más bajos para un proceso electoral en la región".

"Además, se registró un elevado número de votos nulos y no marcados", agregó el comunicado.

La Misión de la OEA informó que presentará este viernes un informe preliminar en el que incluirá sus “hallazgos más relevantes” y sus recomendaciones.

Este análisis, a cargo de 16 especialistas de 10 nacionalidades, atenderá aspectos de los comicios como organización electoral, tecnología electoral, el proceso de evaluación y selección de las candidaturas judiciales, justicia electoral y la participación de las mujeres.

"Además, se referirá a las situaciones enfrentadas en las instancias previas a la elección, como la aprobación de la reforma, el actuar de los comités de evaluación, y la ausencia en el marco normativo vigente de disposiciones específicas y uniformes que regulen la etapa de evaluación de las candidaturas”, señaló.

El comunicado adelantó que en su evaluación estima un proceso abreviado, “en un contexto complejo, marcado por la polarización política y una alta litigiosidad”.

Desde su arribo a México el 24 de mayo, los observadores de la OEA sostuvieron reuniones con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral (TEPJF), miembros del Senado, secretarías de Estado, fiscalías, comités de evaluación y organizaciones de la sociedad civil.

Estas elecciones son resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que estableció el voto popular como mecanismo para designar a jueces, magistrados y ministros del Supremo mexicano.

Se trata de un modelo sin precedentes a nivel mundial, ya que por primera más de 800 cargos judiciales fueron sometidos a elección directa.

En su carácter de inéditas, esta es también la primera elección del Poder Judicial federal observada por la OEA y la octava misión de observación electoral que realiza en México.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page