top of page

Organización asegura que la militarización en México se transformó en negocio

  • EFE
  • 28 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El presupuesto aprobado y ejercido por las Fuerzas Armadas (FFAA) en México ha convertido a la militarización en un negocio, señaló un informe de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) presentado este miércoles en conferencia de prensa.


El informe "El negocio de la militarización en México. Opacidad, poder y dinero" tiene el objetivo, explicaron miembros de la organización, de "detectar, entender y explicar sus asignaciones y modificaciones así como su impacto político y democrático".

"El objetivo del informe es que nos demos cuenta como sociedad de hasta qué punto crecimos a las Fuerzas Armadas en lo económico y político. Y, a partir de eso, estamos empezando a invertir los principios de subordinación que tienen que tener los militares con respecto a los civiles y poniendo en riesgo la calidad del régimen democrático", consideró Lisa Sánchez, directora de la organización.

Entre los hallazgos más destacables del informe se encuentra que en el período analizado (entre 2006-2022) al menos 227 funciones civiles fueron transferidas a las FFAA, lo que implica 74.000 millones de pesos (unos 3.663 millones de dólares), aumentando con esto los presupuestos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Lo que, dijeron, perjudica los presupuestos de otras instancias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de Agricultura o de Medio Ambiente, entre otras.

Tanto las transferencias de funciones como las modificaciones presupuestarias, además de un "alarmante nivel de sobreejercicio de recursos", fueron posibles gracias a, según MUCD, la laxitud de las normativas de "vigilancia, control y rendición de cuentas", a la opacidad de las FFAA y a la posibilidad del Poder Ejecutivo de destinar más recursos de los aprobados por el Legislativo sin necesidad de su visto bueno.


"Nos tiene que importar como sociedad ponerle la lupa, porque cada vez que le damos una cosa más les damos a ejercer presupuesto y también tienen ganancias en el poder de decisión", matizó Sánchez.

Frida Ibarra, directora de Incidencia de Mucd, coincidió con Sánchez y añadió que con "cada peso extra" que se le da a las FFAA se incrementan los riesgos para la democracia "porque también les da poder político y autonomía", sentenció.

La experta dijo que el informe presentado este miércoles es un primer acercamiento, "es un ejercicio necesario y urgente que esperamos sea útil a la sociedad", terminó.

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

Incluso, diversas organizaciones nacionales e internacionales como la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por la decisión de ceder el control de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas mexicanas, lo que supone de facto su militarización.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page