top of page

Pescadores hallan una ancla antigua en costas de Yucatán

  • EFE
  • 19 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Mérida.- Una ancla de 400 kilos de peso y 1,7 metros de alto y 1,6 metros de ancho, presuntamente de la época de la colonia (1521-1810), fue localizada en costas del estado mexicano de Yucatán, sureste del país, cuando pescadores locales buceaban a unos ocho metros de profundidad.


"Todo indica que la pieza histórica es de la época de la Colonia o antes, cuando el pirata Jean Lafitte aterrorizaba los puertos de Santa Clara y Dzilam de Bravo", contó este jueves a Efe José Alfredo Uicab Pantí, uno de los habitantes de Dzidzantún, quien se dedica al magisterio.

El hallazgo, ocurrido el pasado lunes, se dio por pescadores del puerto mexicano de Santa Clara, en la comunidad de Dzidzantún, en el nororiente de Yucatán.

La noticia emocionó a los habitantes de Santa Clara, una comunidad que tiene en la pesca su principal actividad económica, así como a las autoridades del municipio que inmediatamente llamaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su resguardo e investigación.

"Todos se emocionaron, porque esa ancla confirma que esta parte de la costa yucateca sí era paso de piratas y debido a ese descubrimiento ahora vuelven a surgir las historias de piratas que nos contaban nuestros abuelos", agregó el docente.

Los pescadores encontraron el ancla entre los puertos de Santa Clara y Dzilam de Bravo, a la altura de los sitios conocidos como Mina de oro y la Casa Roja, donde se entretejen historias de tesoros escondidos por los piratas.

Sin embargo, el maestro Uicab Pantí reveló que "lo interesante de este reporte es que encontraron otros vestigios debajo del agua, en el mismo sitio, pero no saben de qué se trata y no pueden sacarlo, por eso los antiguos habitantes del puerto vuelven a sacar historias de tesoros y piratas".

Sobre el objeto hallado y sacado a la superficie, el jefe del Departamento Jurídico del INAH-Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, contó a Efe que "es una pieza metálica de fondeo, con dos ganchos y que pesa aproximadamente 400 kilos, mide 1,7 metros de alto y 1,6 metros de ancho".

Esta sería la segunda ancla hallada en 2022 en las costas de Yucatán, ya que en marzo pasado en el Puerto de Progreso, cerca de la ciudad de Mérida, capital de Yucatán, el INAH resguardó una enorme pieza de 1,5 toneladas de peso y de 3,03 metros de largo por 2 metros de ancho.

La pieza que encontraron los pescadores en Santa Clara, ya está en poder del INAH para su evaluación, resguardo, conservación e investigación.

El puerto de Santa Clara, que hace referencia a la religiosa italiana Santa Clara de Asís, es peculiar, ya que no tiene tanta playa como otras de la costa de Yucatán debido a la erosión del mar, aunque atrae a los visitantes, ya que es el penúltimo lugar de la denominada Costa Esmeralda de Yucatán.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page