Piden a nueva comisionada de búsqueda de México "reconstruir" confianza
- EFE
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- La organización civil Amnistía Internacional (AI) y madres buscadoras pidieron a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumercindo, "reconstruir" la confianza con los familiares de personas desaparecidas y alinear la investigación con las labores de rastreo.

En un pronunciamiento de redes sociales, AI hizo este viernes un llamado a Pérez Gumercindo "a emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias de personas desaparecidas" en la CNB, en medio de la crisis que suma más de 133.000 desapariciones y alrededor de 73.000 restos humanos sin identificar en el país.
En ese sentido, advirtió de que "ante las omisiones del Estado, son principalmente mujeres buscadoras quienes, con enorme riesgo, han tenido que hacer el trabajo que corresponde a las autoridades", enfrentando amenazas, agresiones, desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos.
"El Estado mexicano debe garantizar su seguridad", así como su derecho "a la verdad, justicia y reparación", enfatizó la ONG.
AI también urgió a la nueva comisionada a realizar un "diagnóstico profundo sobre las causas estructurales y multidimensionales" de la desaparición, además de fortalecer la coordinación entre Fiscalías y Comisiones de Búsqueda, y colaborar con sociedad civil, especialistas y organizaciones.
Reiteró que la CNB tiene "enormes retos", entre ellos, cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición, establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones, y asegurar presupuesto suficiente para implementarla.
Por separado, la madre buscadora Cecilia Flores, una reconocida activista en el país, celebró el nombramiento de Pérez Gumercindo el jueves, a quien recapituló que conoció como fiscal de desaparecidos en la Fiscalía General de la República (FGR).
Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, consideró que la nueva comisionada "no solo tiene la empatía que necesita el cargo, también es una mujer brillante que lleva años documentando el fenómeno de las desapariciones en todo el país".
"Y por fin se logrará lo que tanto pedimos: juntar la investigación con la búsqueda", confío la buscadora en un mensaje en su cuenta de X.
México acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano.
AI advirtió en un reciente informe que nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 % sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.
Comentarios