Piden reconocer atentado contra la libertad de expresión
- CARLOS LUNA
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Luego de que circulara una publicación en la que 18 comunicadores son exhibidos vía redes sociales la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Chiapas solicitó a las autoridades estatales reconozcan esta publicación como un atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de toda la ciudadanía.

Por este motivo expresaron su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la campaña de difamación y estigmatización que circula en redes sociales contra periodistas en la ciudad de Tapachula.
Precisaron que, en estas publicaciones, realizadas desde una página que no responde a criterios de transparencia ni responsabilidad periodística, se vincula sin pruebas a una compañera y compañeros con grupos del crimen organizado, lo que representa una grave amenaza a su seguridad, la de sus familias y al ejercicio mismo de la libertad de expresión en la región.
Estos señalamientos se dan en un contexto atravesado por la violencia estructural y la presencia del crimen organizado. Por lo que, son formas que colocan en riesgo a la vida de las y los comunicadores señalados.
“Y en Chiapas, donde ejercer el periodismo ya implica un alto costo, estos ataques buscan sembrar miedo, silenciar voces y debilitar los vínculos comunitarios que sostienen nuestro trabajo”, cita el escrito.
Se plasmó la difamación hecha hacia una periodista, quien ya se ubica en un contexto bajo altos niveles de riesgo, amenazas diferenciadas y especificas por razones de género.
“Somos blanco de violencia sexualizada, campañas de desprestigio misóginas, intentos de silenciamiento que buscan no solo callar nuestra voz, sino deslegitimar nuestra presencia pública, Defenderla a ella es también defendernos a todas”, expone.
La Red alertó estos hechos como parte de un patrón que busca deslegitimar el trabajo de quienes informan desde el territorio, muchas veces sin condiciones de seguridad, sin garantías laborales y enfrentando la precarización, la censura y la autocensura.
Por lo anterior, exigieron se investigue con seriedad y rigor la procedencia de estas publicaciones, así como a quienes las promueven.









Comentarios