Pocas lluvias y contaminación abonan al aumento de enfermedades virales
- RUBÉN PÉREZ
- 30 may 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Ante la falta de lluvias y el aumento de la contaminación, las enfermedades virales y bacterianas han aumentado en regiones como San Cristóbal de Las Casas, manifestó Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con sede en San Cristóbal de Las Casas.
Destacó que, por fortuna, los casos de hepatitis A que registraron un alza hace poco, ya están controlados, “hubo un aumento de casos, lo que normalmente existe, y por eso predominó, pero no se hizo una epidemia”.
Comentó que, incluso, contaban con datos de laboratorio para comprobar las alzas, lo que también se comparó con los datos oficiales, “cuando vino la pandemia (covid-19), dejó como una cultura en negocios y algunas familias, con el uso del cubrebocas, gel antibacterial, lo que ayudó a reducir las enfermedades gastrointestinales”.
Lo lamentable, agregó, es que tras esa pandemia se regresó a la cultura de comer en la calle, donde la higiene es mínima, lo que determina muchos problemas de salud pública.
“Y en cada cambio de estación, se incrementan otra vez las enfermedades, porque vienen más lluvias, éstas atraen más contaminación de ríos o fuentes de agua, y luego se nos vienen las enfermedades respiratorias, el incremento”, subrayó.
Mencionó que, el hecho de que los casos de hepatitis A hayan bajado, no significa que en otra época del año no se presenten, pues todo depende muchas veces del lavado de manos y de otras medidas de higiene.
Lo que se debe tener en claro, mencionó Gerardo González, es que se vive una crisis ecológica muy elevada, lo que incide en la salud pública, “la gente no lo cree o entiende, pero hay mucha afectación por el cambio climático, los rayos ultravioletas, la falta de agua… son varios elementos que inciden en la presencia de enfermedades”.
Comments