top of page

Preocupa riesgo sanitario por proliferación del dengue

  • RUBÉN PÉREZ
  • 31 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Vanesa Traconis, presidenta nacional de Red Salud, manifestó que, una de las problemáticas que se viven a nivel mundial causadas por el cambio climático, es el de la presencia más aguda del dengue.


En entrevista, comentó que hay zonas en donde, por su orografía o condiciones climáticas, antes no presentaban riesgos sanitarios por ese mal, como lo que ocurre en Puebla, uno de los siete estados a nivel nacional con alerta de dengue.

“Estamos preocupados, pues normalmente cuando empieza la temporada de lluvias, entre mayo y junio, estamos en el programa de dengue con la Fundación Red Salud, pero por desgracia, no hemos podido bajar recursos para las nebulizaciones que nos gustaría hacer”, comentó.

Sin embargo, enfatizó que han trabajado con la desinfección de espacios, lo que también, puntualizó, permite mitigar el impacto de la proliferación del mosquito transmisor.

“Nos gustaría invitar a que más organizaciones se sumen, porque a veces no sólo es por falta de recursos, sino de operatividad, mano de obra”, mencionó Traconis, quien agregó que existen municipios de Chiapas que es necesario y urgente hacer labores de este tipo, por temas como también poblacionales como el de migración.

Recordó que la Red Salud que dirige trabaja a través de información cualitativa y cuantitativa, por medio del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica de la Equidad Sanitaria y la Exclusión Social, la que “nos permite aplicar nuestros recursos financieros a través de proyectos que puedan ser a corto o mediano plazo, pero, insisto, no hemos podido bajar los recursos para la nebulización, aunque no estamos excluidos de hacerlo”.

Para el control o mitigación del dengue, enfermedad endémica en algunas entidades, insistió que se necesitan alianzas para hacer esas acciones, “la parte institucional ya tiene marcado un plan de trabajo, creo que es ineficiente e inalcanzable todos los recursos que se necesitan, pero no sólo depende del sector público, sino también del privado y de la sociedad civil”.

De hecho, aseveró que, como ciudadanos, debemos voltear a ver cómo está la casa, en qué condiciones, “si hay charcos de agua, si hay botes donde se almacena agua, verificar si no hay sitios donde se prolifere el zancudo”.

Resaltó que, en general, es preocupante lo que se vive porque los cuadros clínicos del dengue son cada vez más cambiantes, “no sólo son los dolores, sino hoy se presentan diarreas y vómitos, otra sintomatología, y hace que el cuadro se hace más riesgoso; no hay que ver al dengue como una simple enfermedad temporal”.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page