top of page

Presidenta del Senado espera aprobar el cannabis lúdico en diciembre

  • EFE
  • 9 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- La presidenta del Senado mexicano y una de las figuras más progresistas del oficialismo, Olga Sánchez Cordero, confía en que la Cámara Alta apruebe una ley que regule la "siembra, comercialización y consumo" de la marihuana recreativa antes de finalizar el período de sesiones en diciembre.



"Tenemos leyes muy importantes que procesar, una de cannabis que quisiera que saliera a la brevedad", dijo Sánchez Cordero, nacida en Ciudad de México en 1947, en una entrevista con Efe en su despacho del Senado.


Ante los retrasos del Congreso para regular el asunto, en junio la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición de la marihuana, pero sigue castigada en el Código Penal.


Sánchez Cordero afirma que "todos los partidos políticos quieren una ley muy progresista" porque en México "nos estamos quedando retrasados, relegados", asegura.


"Nosotros nos formamos en una cultura prohibicionista en los 60 y la política prohibicionista venía de Estados Unidos", denuncia contundente Sánchez Cordero, quien recuerda que su abuela compraba marihuana para ungüentos cuando no estaba prohibida.


La presidenta del Senado, que tiene enmarcado en su oficina un porro que le regaló una diputada en 2019, espera que la cámara apruebe una ley "antes de que termine este periodo de sesiones, que ya falta poco", pues concluye en diciembre.


SALIDA DEL GOBIERNO


Sánchez Cordero estrenó este despacho hace apenas dos meses, cuando asumió la presidencia de la cámara tras dimitir como secretaria de Gobernación, el ministerio encargado de la política interior en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


De 74 años y una dilatada carrera como juez y magistrada de la Suprema Corte a sus espaldas, la funcionaria defiende su labor durante tres años en Gobernación, donde trabajaba "siete días a la semana las 24 horas" y acudía al gabinete de seguridad del presidente a las 5.30 de la mañana.


"Es una secretaría muy desgastante desde el punto de vista no solamente político sino también personal. Son muchas las presiones y es un desgaste físico, mental y emocional muy fuerte", comenta sobre su salida.


Asegura que bajo su dirección se fortaleció el sistema de justicia, se hizo un "trabajo espectacular" en la búsqueda de desaparecidos y se construyó una "relación extraordinaria" con los gobernadores, aunque su política de "mano suave" y búsqueda de acuerdos a veces "no se entendió".



"Creo que hice lo correcto, si volviera a ser secretaria haría lo mismo", afirma.


Con su salida, el Gobierno perdió la voz más progresista del gabinete, defensora del feminismo, el aborto legal y la regulación de las drogas, temas que no interesan a un López Obrador centrado en la corrupción y la desigualdad.


"El presidente tiene un punto de vista distinto al mío", admite Sánchez Cordero, pues López Obrador cree que el neoliberalismo usó el feminismo y el ecologismo como una "cortina de humo" para esconder las desigualdades sociales.


"Siempre le he insistido que esta discriminación y pobreza es más severa tratándose de las mujeres que de los hombres. Este es el punto de diferencia con él. En todo lo demás estamos de acuerdo", revela.


EN BUSCA DE CONSENSOS


Al frente del Senado tendrá que pilotar las tres reformas constitucionales propuestas por el presidente en materia eléctrica, de seguridad y electoral para esta legislatura, que requieren del apoyo de la oposición para salir adelante.


"Me gusta la construcción de consensos", insiste.


Sánchez Cordero, que de joven vivió la nacionalización del sector eléctrico, asegura que el Gobierno no tocará "ningún derecho adquirido a las empresas" eléctricas.


Y sobre la integración de la Guardia Nacional con el Ejército descarta que se trate de "militarización" y sentencia: "Ningún gobernador podría presumir que tiene una policía estatal y municipal fortalecida".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page