top of page

Programa “Vivir sin alcohol” ha dado buenos resultados

  • RUBÉN PÉREZ
  • 29 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde su implementación, el programa “Vivir sin alcohol” ha dado buenos resultados en Tuxtla Gutiérrez, pues cada vez es más notorio que infantes y jóvenes reciben un mensaje para no caer en ese vicio, informó Roberto Mijangos Nucamendi, director de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento “conejo”.


A través de la interacción con los jóvenes, apuntó en entrevista, han detectado su inquietud cuando hablan de temas como el de la marihuana u otros vicios, es decir que el lenguaje en esos niveles ya es muy común, pues alguien ya probó.

El problema, refirió, se acentúa un poco más en las zonas más marginadas de la ciudad, sin embargo, comentó que no han bajado la guardia para visitar escuelas como secundarias y preparatorias.

Incluso, comentó que los menores de edad “se las ingenian” para introducir bebidas embriagantes, ya sea en bolsitas, como forma de bolis, e incluso en un “energizante” considerada la “cocaína líquida, el “Four Loko”.

“Le hemos dicho a los negocios que coloquen esas bebidas donde debe de ser, porque las mezclan con las bebidas energizantes, pues las latas son muy llamativas, atractivas, y eso confunde”, destacó.

Incluso, destacó que han detectado cómo hasta las personas que ofrecen “bolis” a las afueras de los centros educativos, comercializan esas bebidas peligrosas para el consumo humano.

CON TODO ANTE EL VICIO

En el Ayuntamiento, dijo que el presidente municipal les ha instruido que trabajen de forma incansable en el tópico de las adicciones, aunque en su área, resaltó, el objetivo principal sea regular, “pero tiene la del otro eje, de la prevención”.

Por ello, refirió que se tiene que tener una sociedad libre de adicciones, sana, “por ello salimos a las escuelas, para que infantes y jóvenes tengan esa información adecuada, correcta, y que podamos sensibilizarlos sobre cuáles son las consecuencias no solo en el uso del alcohol, sino de las drogas como la marihuana”.

Lo peor de todo, dijo Roberto Mijangos, es que se ha normalizado todo, “pues luego te dicen que la ‘yerba verde’ ya está legalizada, pero decirles que todo está en proceso. Aunque, los jóvenes deben de saber a qué se enfrentan”.

Lo que “enciende los focos rojos”, afirmó, es que niños de 10 años de edad ya comienzan a meterse al vicio, de ahí la necesidad de encausarlos a acciones positivas, pues el ocio, añadió, crea una situación de ansiedad y buscar, de la forma más fácil, un narcótico.

“Hay un mundo de sustancias que están haciendo presencia en nuestra sociedad, y que tenemos que atender a estos jóvenes, porque están vulnerables por diferentes factores: familias desintegradas, depresión, entre otras que llevan a los suicidios o feminicidios”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page