¿Rancho era o crematorio?
- EDITORIAL
- 30 abr
- 3 Min. de lectura

En México es una realidad la existencia de lugares de exterminio para el narcotráfico, el problema es aceptar está realidad que mancha y pone de luto al país. Precisamente en el mes de marzo fue encontrado un campo de exterminio por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el hallazgo causó horror en la población civil y controversia entre las autoridades, ya que la fiscalía de Jalisco inicialmente refutó que el lugar hubiera funcionado como crematorio y sostuvo que el rancho estaba inactivo. Esto se debe a que la Guardia Nacional había realizado un operativo seis meses antes en ese mismo rancho que resultó en la detención de 10 individuos acusados de secuestrar a dos personas que se encontraban en el terreno. La fiscalía de Jalisco declaró que, en el momento de la inspección del campo y en una revisión posterior, no se encontraron indicios de los elementos que fueron hallados en marzo de este año. Y si precisamente ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) de México, cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, oeste del país, sí era "un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que "no hay evidencias" de que el lugar fuera utilizado como un crematorio. Pero ante estas declaraciones el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazo la declaración de la Fiscalía General de la República, "Queremos informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal (Gertz)", indicó el colectivo en un comunicado. Además, señalaron que en el Instituto Forense "estos lotes de restos óseos humanos están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”.

"Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General", expresó el colectivo. En su conferencia, Gertz Manero dijo que la FGR tenía "ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. No obstante, Gertz indicó que "no hay evidencias" de que se utilizara como crematorio, en su comparecencia mes y medio después de su hallazgo por un colectivo de familiares de desaparecidos del estado de Jalisco.“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal. Gertz afirmó que debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”. Del mismo modo, señaló que hasta ahora, a excepción de un cadáver que se encontró el día en que entró la Guardia Nacional al rancho, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales. El fiscal señaló también que analizarán las prendas encontradas en el Rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas, de sangre, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas. El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta, Claudia Sheinbaum, atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960. La desaparición forzada ha generado una crisis prolongada en México, con más de 110.000 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas. Jalisco ha sido uno de los epicentros de esta tragedia. Entre diciembre de 2018 y febrero de 2025, se han hallado 186 fosas clandestinas con al menos 2.000 restos, y se tiene registro de aproximadamente 11.688 personas desaparecidas.
Comments