top of page

Ratifican sentencia de militares por abatir a dos estudiantes en Monterrey

EFE

Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó este jueves la confirmación de la sentencia a cinco militares por la ejecución extrajudicial de dos estudiantes ocurrida en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, norte de México, en marzo de 2010.


En un comunicado, ONU-DH señaló que la sentencia, del Tribunal Colegiado de Apelación del Cuarto Circuito del Poder Judicial de la Federación en el Estado de Nuevo León, está relacionada con la ejecución extrajudicial de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Recordó que el 19 de marzo de 2010, los estudiantes Mercado y Arredondo fueron privados arbitrariamente de la vida dentro del campus de la universidad por agentes del Ejército, quienes además alteraron la escena del crimen con el objetivo de simular una agresión en su contra y evadir su responsabilidad.

Ante esos hechos, desde hace más de 14 años, las familias de los estudiantes, junto con activistas y colectivos, han exigido justicia.

El organismo apuntó que el 5 de diciembre de 2024, "en una resolución que recién se ha hecho pública, los magistrados y la magistrada del Tribunal confirmaron, por unanimidad, la sentencia condenatoria dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal el 13 de octubre de 2023 contra cinco militares involucrados en los hechos, que fue de 90 años de cárcel.

"Tras un análisis de las pruebas y los argumentos de las partes, el Tribunal concluyó que existían elementos suficientes para confirmar la responsabilidad de los efectivos militares, incluyendo la alteración de la escena del crimen", indicó el comunicado.

La ONU-DH acoge positivamente esta decisión que reivindica a las víctimas y a sus familiares, reconoce explícitamente que Jorge y Javier fueron víctimas de ejecución extrajudicial y recoge la importancia del Protocolo de Minnesota para la investigación de este tipo de casos.

Dijo que la resolución del Tribunal Colegiado de Apelación también evidencia "la importancia, por una parte, de contar con autoridades judiciales independientes y profesionalizadas y, por otra, de establecer mecanismos eficaces de control y rendición de cuentas de naturaleza civil sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública".

14 visualizaciones

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page