top of page

Reciclar colillas, beneficio para ambiente, salud y economía circular

  • AGENCIAS
  • 8 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

México.- Con el fin de disminuir la propagación de COVID-19, proteger el ambiente de graves contaminantes e impulsar una economía circular, la empresa de biotecnología Eco-filter invitó a la población a depositar sus colillas de cigarro en botellas PET con tapa y colocarlas al sol.

     


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SARS-Cov2 no resiste más de 72 horas en superficies de plástico.

A través de una plática virtual organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos, el biólogo especializado en biotecnología ambiental y uno de los creadores de Eco-filter, Leopoldo Benítez, hizo un llamado a la ciudadanía para no tirar las colillas de cigarros en espacios públicos, zonas naturales, ni en contenedores de basura.

La solución que la empresa promueve es conservarlas en botellas y cambiarlas en alguno de sus centros de acopio por distintos artículos reciclables y de uso a favor del ambiente, como estuches portátiles para no tirarlas al suelo. Benítez es creador de un proceso biotecnológico que degrada un componente de las colillas para reutilizarlas y convertirlas en papel.

El especialista destacó que las colillas son contaminantes tóxicos y sólidos, de las cuales según la gaceta parlamentaria No. 4496-Vl, cámara de diputados 2016, en México hay 50 mil millones (estimación que no contempla el cigarrillo que llega de piratería), es decir, un total de 221 toneladas.

Este material también daña a los animales. Entre distintas especies que resultan afectadas, el biólogo ejemplificó con el organismo microscópico Daphnia magna, el cual muere a las 48 horas de estar en contacto con agua contaminada.

Además, explicó que dicho contaminante tarda en fotodegradarse hasta 15 años, e incluso las colillas apagadas emiten el 14 por ciento de nicotina de una colilla encendida, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. El especialista llamó a que se implemente una legislación, “para que se confinen desde casa y se hagan llegar a donde deben llegar”.



Con el propósito de actuar a favor del ambiente, la salud y la economía circular, Eco-filter logró la degradación de acetato de celulosa con un hongo que degrada la madera; éste se colocó en las colillas y con esa biomasa se crean productos como lapices, papel o macetas, los cuales ya no contienen tóxicos. Es decir, la biodegradación pasó de 15 años a tres o cuatro meses. Al utilizar una tonelada de pulpa de colillas, se rescatan a 14 árboles de ser talados.

Sobre los beneficios de utilizar botellas plásticas recicladas, el experto mencionó que tan sólo una de ellas puede confinar miles de cigarros; evitar la contaminación de millones de litros de agua y suelos superficiales, y evitar la exposición de gases tóxicos a los seres vivos, así como la transmisión de bacterias y virus.

Benítez invitó a la población a sumarse a las redes de Eco-filter, ya sea para ser voluntario o conocer y aplicar prácticas amigables con el planeta. Afirmó que como organización no buscan hacer que la gente deje de fumar, más bien infirmar el daño que hacen las colillas al no ser depositadas u ocupadas de forma correcta. Resaltó que cada vez aumenta el interés de los más jóvenes por este tipo de iniciativas.

La directora de Uso y Manejo Sustentable de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), Primavera Romero González, llamó a consultar en las redes sociales de la Coesbio y de la SDS las actividades que se tienen programadas hasta el 5 de junio, como parte del Día Mundial del Medio Ambiente y también del séptimo Aniversario del Mercado Verde Morelos (MVM).


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page