top of page

Retiro de afore por desempleo, última opción ante crisis

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 28 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Uno de los efectos colaterales de la pandemia por COVID-19, es la desesperación y la crisis generadas por quienes se han quedado sin empleo, pasan los meses y no encuentran otra alternativa de ingreso, por lo que muchos se acercan a hacer retiros parciales de su afore.


ree

Sin embargo, esta medida debe ser considerada como la última opción, pues al hacerlo no solo disminuye el monto que se reciba de pensión, sino que además, eltrabajador también se arriesga a no cumplir con las mil 250 semanas mínimas para tener derecho a la pensión.

El docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas, Miguel Fernando Buenrostro Ruíz, indicó que la gente que tenía un empleo formal y lo ha perdido, está utilizando este recurso de las afores para sobrellevar sus gastos.

De acuerdo con datos del IMSS, durante los primeros siete meses del año se perdieron 925 mil 490 empleos formales en el país, por lo que en julio pasado, los desempleados retiraron mil 993 millones de pesos de sus cuentas de las afores, el monto más alto para cualquier mes de cualquier año desde que empezaron los registros en el 2005.


ree

El docente recordó que los retiros por desempleo pueden realizarse cada cinco años por montos que van desde 30 hasta 90 días de salarios mínimos vigentes, equivalentes hoy a entre 3 mil 696 y 11 mil 089 pesos, según cuantas semanas de cotización se tenga.

Finalmente, Buenrostro recomendó a las personas desempleadas que ya realizaron el retiro que en cuanto tengan la posibilidad realicen aportaciones voluntarias que compensen la reducción de sus cuentas, ya que las repercusiones vienen cuando estemos planeando nuestro retiro y de lo contrario, será difícil contrarrestarlas.


Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page