top of page

Revisión en frontera ha frenado 15.000 camiones de exportaciones

  • EFE
  • 4 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de México señaló este miércoles que la revisión y los controles de seguridad implementados la semana pasada por el Gobierno del estado de Texas, Estados Unidos, han frenado el avancen de unos 15.000 camiones de exportaciones, que trasladan mercancías con un valor de 1.500 millones de dólares.


Empresarios mexicanos indicaron que el problema no son las aduanas que desviaron personal para procesar migrantes desde hace dos semanas, si no que el problema central son las lentas revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas que mantienen las cargas cruzando a un ritmo demasiado lento.

Este miércoles mediante un comunicado, la Canacar manifestó una "profunda preocupación" por las afectaciones que se han generado tanto al comercio bilateral México-Estados Unidos como a este sector, en particular "por la decisión del Gobierno del estado de Texas de imponer revisiones a las unidades que cruzan por los diferentes puentes fronterizos que dividen a Ciudad Juárez con El Paso".

La Cámara señaló que la medida "ha generado una crisis que se ha traducido en cierres, desvíos, incrementos en los tiempos de cruce e importantes reducciones en los volúmenes de exportación" de distintos productos de México hacia Estados Unidos.

A la fecha, Canacar dijo que tiene registro de "un rezago en el número de exportaciones por 15.000 cargas" y el valor de la mercancía que se encuentra retenida por esta contingencia es de "más de 1.500 millones de dólares".

En el comunicado, la cámara reiteró la petición al Gobierno de Texas, a través de diferentes vías, "de agilizar los intercambios comerciales que diariamente se registran en esta región y que representan una de las mayores fortalezas de la relación entre ambos países".

La Canacar consideró que este tipo de barreras, promovidas por el Gobierno de Texas "no corresponden al espíritu de colaboración y visión de futuro plasmados en el marco del T-MEC".

Además, dijo, "tienen un impacto directo en la economía de los dos países, afecta a las cadenas de suministro, compromete los flujos comerciales en la región y pone en riesgo a decenas de miles de empleos en ambos lados de la frontera".

Según estimaciones, unas 3.500 cargas pasan diariamente de México a Estados Unidos por Ciudad Juárez, pero en los últimos días sólo cruzan unas 1.600. Los almacenes de la frontera se saturan y los productos, buena parte perecederos, se estancan.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page