Saúl Hernández, de Caifanes, reconoce lucha de madres buscadoras de Chiapas
- RUBÉN PÉREZ
- 26 oct
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Saúl Hernández, vocalista de la legendaria banda de rock en español, Caifanes, sorprendió a los presentes en su concierto, el sábado pasado por la noche, al reconocer la lucha que han efectuado las llamadas “Madres en Resistencia de Chiapas” que buscan a sus desaparecidos.

Minutos antes de entonar la melodía “Antes de que nos olviden”, el músico leyó una hoja con los datos de personas desaparecidas en la entidad: “A la fecha, en Chiapas hay 1,674 personas que no han podido regresar a casa; la mayoría son jovencitas de 15 a 19 años y de 30 hasta de 34”.
El público, de inmediato, ovacionó la acción del “caifán mayor”, quien prosiguió con una dedicatoria a la colectiva Madres en Resistencia “y a esta tragedia tan grande que estamos viviendo en el país, que es injusta, que es estúpida y que es simplemente inaceptable”.
Externó que sin duda el país necesita justicia y por ello se unen a la causa de esas mujeres y de todas las organizaciones de toda la República Mexicana.
De nueva cuenta, Saúl fue interrumpido por la ovación y gritos de los asistentes al concierto celebrado en el Foro Chiapas ubicado en Tuxtla Gutiérrez. Luego, dio paso a que Caifanes comenzara la rola que, por lo regular, toca en otros escenarios de México para recordar el tema de los y las desaparecidos.

Pero este gesto no quedó hasta ahí. Durante la rola “Antes de que nos olviden”, en el escenario proyectaron algunas fotografías de las mujeres que luchan día a día por hallar a sus seres queridos y obtener justicia, y quienes desde hace casi tres semanas se mantienen en un bloqueo-plantón a las afueras de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, asesinada en el año 2010 en el Estado de México y directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, manifestó que este tipo de “gestos” de bandas como Caifanes sí se celebran porque le dan importancia al tema.
“Cuántos artistas o grupos hay que podrían alzar la voz y no lo hacen”, expuso y aseveró que esto es importante porque las autoridades la mayoría de veces “le dan la espalda” a esas madres que buscan justicia.









Comentarios