top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 19 ago
  • 5 Min. de lectura

ree

*Requiere el País de un Presupuesto que Fortalezca la Economía del País: PRI

*Vital que las Universidades Públicas, Rindan Cuentas del Manejo Presupuestal

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que buscarán diseñar una propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que priorice el fortalecimiento de la economía del país porque México no ha crecido, tiene seis años que no crece, la inflación si va aumentando, pero Morena se gastó las reservas económicas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se reunirá con los coordinadores parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila para revisar la agenda, apuntó que están en su derecho.

“Nosotros esperamos un buen diálogo, no perdemos la esperanza de que México se pueda rescatar de esa amenaza de dictadura que está enfrente de nosotros.

“Reconocemos en los coordinadores del Senado y de Diputados de Morena que en su momento hubo apertura, y aquí Ricardo es un hombre bastante prudente, sensato, institucional. Yo no me puedo quejar de él; sin embargo, a veces llegan las instrucciones desde el Palacio Nacional y las tienen que acatar y si no vean que no cambian las leyes ni por error”.

Abundó que, en la víspera de que comience el periodo ordinario de sesiones, Morena tratará de seguir demoliendo la democracia mexicana y no preocupándose por las cosas importantes como pueden ser el crecimiento económico, porque México está viviendo momentos difíciles y están en peligro los programas sociales.

“Si uno ve los ingresos del país, el monto, el endeudamiento, pues te das cuenta que están en peligro los programas sociales. ¿Qué vamos a ver?, ¿cerrazón?, nos gustaría que hubiera una apertura para hablar de temas de seguridad, que hubiera una apertura para hablar de temas de pobreza, porque es evidente que lo que están hoy cantando a los cuatro vientos como un éxito no lo es tal”, comentó.

Sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, en el sentido de que México hace lo que ese país dice, comentó que “Donald Trump está haciendo su gobierno, y nosotros somos débiles por culpa de López Obrador, perdimos competitividad, no crecimos, y se instaló en el mundo ese discurso de brazos y no balazos que es de permisividad”.

Al ser interrogado respecto de los gastos de Andrés Manuel López Beltrán durante su viaje a Japón, dijo que durante años el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán y Morena han mantenido un discurso de una falsa modestia, una falsa austeridad y una falsa medianía.

“El problema es que él (Andrés Manuel López Bletrán), su partido, el expresidente, polarizaron México, enfrentándonos unos contra otros y hoy vemos que todo eso era solamente un discurso, que ellos son aspiracionistas, entrecomillado, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta salir al extranjero, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta estudiar en universidades extranjeras”, señaló.

Moreira Valdez indicó que López Beltrán debe explicar a todo México de dónde saca dinero para hacer esos viajes.

Respecto a la presunta residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en España, cuestionó que ella no haya negado que quiere adquirir la nacionalidad española, que en todo caso tendría derecho, si la ley de aquel país se lo permite.

“Lo que no tiene derecho ella, ni Morena, ni López Obrador, fue habernos enemistado con un país y haber polarizado a México entre población criolla, mestiza, originaria, y haber creado falsas narrativas durante tanto tiempo y hoy ver que les encanta el mundo”, enfatizó.

Finalmente, se refirió al desabasto de gasolina y señaló que es una situación que genera preocupación entre la población, por lo que instó al Gobierno Federal a aclarar y atender esta problemática.

*************

En otro tema, ayer el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sostuvo que la confianza ciudadana en las universidades públicas garantiza su autonomía, por lo que es de suma importancia que rindan cuentas.

“Es importante que las universidades públicas del país, que tienen una matrícula cerca del 40 por ciento de los estudiantes de educación superior, rindan cuentas, porque la confianza ciudadana es lo que les genera y les garantiza su autonomía”, señaló.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega de informes financieros auditados y logros académicos por parte de la ANUIES, Herrera Borunda indicó que esta rendición de cuentas ha generado confianza en las y los ciudadanos, lo que se refleja en su matrícula, que asciende a más de un millón 400 mil alumnos.

“Año con año vienen haciendo este ejercicio de presentarnos a la Comisión de Vigilancia de la ASF sus estados financieros auditados, su plan académico, y en esta ocasión nos van a presentar también un plan de 30 acciones para optimizar los recursos, sin sacrificar nunca la calidad educativa. Hay que aplaudirles, hay que aplaudirles lo que están haciendo”, destacó.

Refirió que desde 2017 se han realizado auditorías más profundas, con el uso de tecnologías que permiten cruzar más información, y se llegó a un universo auditado más grande de las universidades públicas del país.

Sin embargo, reconoció que hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades y se ha detectado que muchas de esas persistencias son por un error metodológico en la rendición de cuentas, falta de capacidades técnicas de la parte de reportar.

En ese sentido, recordó que hace un mes la Secretaría de Educación Pública, la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación firmaron un convenio en materia de transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

“Con este convenio vamos a ir fortaleciendo poco a poco las capacidades, la ANUIES tiene su programa de tiempo atrás y ha tenido resultados muy grandes. Las grandes observaciones que tuvieron en el 17 ya no pasaron en el 19, ya son muy pocas las que pasan en el ejercicio 24 y en el 23, quiere decir que están funcionando. Es decir, lo están haciendo bien, y es por eso que tenemos este convenio de colaboración”, apuntó.

Además, dijo, se están capacitando a otro tipo de funcionarios de todos los niveles, municipales, estatal, federal en temas de administración de los recursos, para que realmente tengan esa metodología que hace que sean responsables con el uso del dinero.

Sostuvo que la entrega de estos informes financieros se da en buen momento, ya que están en puerta la discusión de los presupuestos y las y los diputados tendrán que asumir la obligación de ser objetivos y fortalecer a los presupuestos, porque el año pasado se recortaron, pero era el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rugidos

Desorden

ree

A unos días de que asuman los nuevos jueves, magistrados y ministros, el Poder Judicial de la Federación vive una nueva oleada de reacomodos ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .

En este sentido el Instituto Nacional Electoral regresó ayer triunfo a 32 juzgadores que no lograron promedio de 8 ó 9, así como a 12 mujeres con más votos que hombres.

Bajo este ambiente de incertidumbre, cambios y reacomodos, el Poder Judicial de la Federación semeja un “río revuelto” a solo unos días de iniciar la desafiante tarea de brindar justicia plena a los más desprotegidos en México.

De inicio hay, se siente y prevalece un ambiente de desconfianza para quienes llegan, marcados por un proceso electivo, nada transparente y muy cuestionado por donde se le quiera ver.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page