top of page

Selva Política

  • EDITORIAL
  • 28 ago
  • 7 Min. de lectura

ree

*Es México un Referente en Procesos Electorales; Seguirá Siendo Reconocido: Senadores

*Esperan Pronta Respuesta de los Polos de Desarrollo Económico Para el Bienestar

El aún presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el presidente del Partido Comunista de la República de Chile, Lautaro César Carmona Soto, con quien dialogó sobre diversos temas, entre ellos, la experiencia de México en la elección para renovar al Poder Judicial de la Federación.

Al respecto, Fernández Noroña resaltó que será el próximo 1 de septiembre cuando tomen protesta los nuevos integrantes de este Poder, quienes fueron votados de manera universal, directa y secreta por el pueblo de México, que es el gran transformador.

Destacó además que será una persona mixteca quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un mensaje muy poderoso, como el hecho de que México tenga a su primera mujer presidenta.

Durante la reunión realizada en la sala de juntas de la Mesa Directiva, Fernández Noroña también comentó que “hoy estamos viviendo presiones muy fuertes, hay un ascenso del fascismo en el mundo, y Estados Unidos -como decía Bolívar- parece llamado por la Providencia a sembrarle dolor y sufrimiento a nuestro continente, y lo ha hecho con creces”.

“Es una paradoja que hoy defendamos el Tratado de Libre Comercio frente a Estados Unidos, al cual nos opusimos en su momento porque destruyó la planta productiva del campo y la ciudad, pero hoy la estructura económica que se tiene depende de él, y destruirlo implicaría un daño económico enorme”, puntualizó.

Finalmente, el presidente del Senado destacó que México y Chile tienen una relación entrañable, porque además de compartir el idioma, comparten los sueños de libertad y de cambio a través de sus pueblos.

En su turno, Lautaro Carmona Soto agradeció la hospitalidad del senador, al mismo tiempo que expresó su interés por la experiencia de la reforma judicial. “Debe conocerse mucho más del proceso, no para imitarlo, sino para conocer de manera más profunda la democratización del Poder Judicial. El objetivo es ampliar el acervo y hacer lo que toca en cada país”, señaló.

Agregó que para ambas naciones hay tareas comunes y asuntos relevantes como lo que está pasando en la política norteamericana y la presencia militar en mares de América Latina y el Caribe. “Es muy peligroso volver a vivir procesos que alguna vez pensamos que habían terminado; es un retroceso de civilización”, advirtió.

Habló también de lo que sucede en Gaza, porque son “hechos en los que nos une la solidaridad y la fuerza”; en ese sentido, auguró que Fernández Noroña tendrá un papel muy significativo durante su estancia en la Cámara de Senadores por exponer ese tema.

Sobre las mismas actividades, al sostener por otra parte, un encuentro con el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran Singham, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que si bien nuestro país tiene una relación muy fuerte con Estados Unidos y Canadá, hay “tensiones, si se puede decir, de mayor preocupación”, que han obligado de manera positiva a apostar por la multipolaridad, a abrirse al comercio con más naciones, a generar relaciones de cercanía con pueblos hermanos y a retomar experiencias como es el caso de Singapur.

Afirmó que, ante un momento tan delicado de la situación mundial o una posible guerra comercial, donde pareciera que el gobierno de Estados Unidos está interesado en cambiar las reglas del comercio, es necesario diversificar los socios comerciales de México y construir una forma de comercio diferente.

El objetivo fundamental, agregó, es mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos, impulsar el desarrollo de nuestras naciones, donde todo el mundo sea beneficiado y no se tengan relaciones “ni de subordinación, ni de dependencia, ni de abuso”.

Ubicados en la sala de reuniones de la Mesa Directiva y al celebrar que se vayan a cumplir 50 años de relación bilateral con Singapur, Fernández Noroña dijo que hay que fortalecer no sólo el intercambio comercial, sino el turismo, a fin de conocer nuestras culturas con mayor cercanía, ya que México es enorme, diverso culturalmente, geográficamente, socialmente y ofrece un abanico enorme de posibilidades de disfrute.

Por su parte, el embajador no residente de Singapur en México, Gerald Balendran, refirió que la reunión es una gran oportunidad para que ambos países tengan relaciones más estrechas, pues si bien son diferentes también son similares, empezando porque tenemos valores comunes como la familia y el trabajo, de ahí que coincide en que mientras el mundo está pasando por tensiones comerciales, las dos naciones tienen las puertas abiertas a las políticas comerciales.

Indicó que su país espera que México ratifique el acuerdo comercial con Singapur, dado que ya están por cumplir 50 años de relaciones, razón por la cual el presidente, Tharman Shanmugaratnam, visitará la nación mexicana a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a finales de noviembre, principios de diciembre, además de que se abrirá la embajada en la Ciudad de México, encabezada por Eugene NG Chang Yang.

Gerald Balendran sostuvo que está encantado de que las relaciones entre México y Singapur crezcan más, pues es indispensable la conexión entre los pueblos, a fin de que sean sociedades cercanas, con una fuerte diplomacia y como grandes socios comerciales.

De salida les informamos que la Comisión de Economía, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona, se reunió semanas atrás con el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quien se refirió, entre otros temas, a la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, de los cuales ya se esperan un avance.

Al respecto, Emmanuel Reyes Carmona, destacó la estrategia impulsada por el gobierno de la república a través del Plan México, que representa una nueva arquitectura de desarrollo, que tiene como objetivo crear comunidades dignas para las y los mexicanos.

Los llamados Polos del Bienestar componente importante del Plan México, dijo, son una oportunidad sin precedentes para reducir las desigualdades económicas, que además son uno de los ejes más ambiciosos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Estos Polos, comentó, persiguen el gran objetivo de lograr una política industrial y regional que ordene el desarrollo económico del país, fortalezca la inversión privada y genere empleo con justicia territorial. “Estamos sumados al Plan México y confiamos en que los Polos permitirán articular cadenas productivas para detonar el crecimiento regional”, señaló.

Reyes Carmona consideró que hay cifras importantes, ya que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que México recibió 45 mil 337 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, lo que representó 47.9 por ciento más que en 2023, y colocó al país como el segundo con mayor crecimiento en esa inversión en Latinoamérica.

Agregó que la meta es que México sea una de las 10 principales economías del mundo, por lo que necesitamos robustecer desde la legislación y trabajar de la mano con el Ejecutivo para avanzar hacia ese objetivo y los Polos del Bienestar juegan un papel fundamental para ello.

En su turno, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, habló sobre la estrategia para la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forman parte relevante del Plan México, impulsado por el gobierno de la república.

Detalló que los llamados Polos del Bienestar son una política industrial cuyo objetivo es impulsar sitios específicos para el crecimiento económico del país. “Es un plan vertical y horizontal para facilitar las inversiones, y simplificar trámites, que ayudará a dar certidumbre frente al contexto actual”, precisó.

El objetivo, subrayó, es generar empleos, mejorar y crear más cadenas productivas, así como robustecer el mercado interno ante el proteccionismo, porque “frente a los problemas de incertidumbre habrá que replantearnos en qué industrias tendremos ventajas arancelarias”.

“Nuestra meta es que los Polos sean una manera de reactivación económica y concretar inversiones de manera más rápida, principalmente en los lugares en donde están los Polos del Bienestar. Por eso hay dos incentivos fundamentales: beneficios fiscales y todo tipo de facilidades”, resaltó.

Precisó que los Polos del Bienestar se aterrizan en lugares particulares para dar mayor valor a diversas actividades productivas. “Se trabaja con el gobierno de los estados, por lo que son espacios preaprobados, para que en caso de que algún tema se deba solucionar se haga de manera rápida”, indicó.

Mencionó que los Polos se ubicarán en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.

Por su parte, el senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa, indicó que los Polos del Bienestar dan mucha esperanza para que haya un nuevo orden, planeación del desarrollo económico, y urbanización en ciudades importantes del país.

De MC, el senador Francisco Daniel Barreda Pavón apuntó que “vemos con muy buenos ojos el Polo del Bienestar que estará en Campeche, porque se crearán empleos y habrá inversiones significativas”.

La senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena, señaló que los Polos del Bienestar son una gran oportunidad para la investigación y la participación de las universidades, por lo que es de reconocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Economía. “Los Polos del Bienestar son fundamentales y por supuesto apoyamos el Plan México”, expuso.

También de Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena refirió que es importante plantear cómo acabar con la desigualdad salarial entre mujeres y hombres desde estos Polos del Bienestar. “Tenemos que contribuir a incorporar a las mujeres a esta dinámica económica y laboral”, señaló.

Rugidos

Serenos, Morenos

ree

La trifulca generada entre priistas y morenistas en el Senado de la República ha dejado un mal sabor de boca a la ya de por sí vilipendiada democracia que aseguran propios y extraños, corre peligro ante el nuevo Poder Judicial de la Federación.

Lo mejor que pudo haberle pasado al Poder Legislativo, es el hecho de que hay relevo en la presidencia del Senado de la República, responsabilidad que asumirá Laura Itzel Castillo en sustitución del polémico y conflictivo Gerardo Fernández Noroña.

De entrada y tras el episodio violento que se vivió el miércoles en la tribuna del Senado de la República, Laura Itzel Castillo llamó a la serenidad de los grupos parlamentarios para iniciar un trabajo dentro del marco institucional que exige el actual momento.

Para este viernes están convocados a una última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual ha sido convocada por el presidente saliente del Senado, Gerardo Fernández Noroña aunque no se sabe cuál es el objetivo de la misma.

Habrá que estar atentos, sobre el desenlace de la misma.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page