Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 1 sept
- 7 Min. de lectura

*La Actual Mesa Directiva de Cámara de Diputados, Continuará Hasta el día 5
*Gobernabilidad y Equilibro Debe Lograr, Presidencia de la Camara de Diputados
La Cámara de Diputados, en sesión preparatoria, aprobó por unanimidad, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) relativo a la integración y elección de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que el acuerdo fue aprobado por unanimidad.
En consecuencia --añadió-- esta Mesa Directiva se sujetará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos y continuará en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2025, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios.
El acuerdo señala que toda vez que aún no se generan el consenso requerido para alcanzar la mayoría calificada que establece la ley para asegurar el ejercicio de las funciones constitucionales de esta Cámara y, en tanto, se logran los entendimientos necesarios para la integración y elección de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI legislatura, se estará a lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice:
“El proceso será conducido por los integrantes de la Mesa Directiva que concluye su ejercicio. Si en dicha sesión no se alcanza la mayoría calificada requerida, esta Mesa continuará en funciones hasta el día 5 del siguiente mes, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios”.
Indica que cualquier situación no prevista que se presente será resuelta en consenso por la y los coordinadores de los grupos parlamentarios.
Sobre el mismo tema, ayer la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que se pospuso el proceso de integración e instalación de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de evitar una confrontación o fricción entre los distintos partidos.
En ese sentido, indicó que durante la siguiente semana la renovación de la Mesa Directiva será el único tema que se abordará para alcanzar los consensos.
“No quisimos llegar a una confrontación, de tal manera que lo único que hubiera pasado es que, o no hubiera sesión, y buscamos que no hubiera fricciones, porque México necesita que esté instalada la Mesa Directiva”, indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Ortega Pacheco reconoció el compromiso y la buena voluntad del diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para desahogar el tema, y destacó que hay un acuerdo de ese órgano de gobierno, en el sentido de que no habrá sesiones hasta que se instale la Mesa Directiva.
“Esta firmado ante la Jucopo de que nosotros no sesionaremos, ni haremos ningún procedimiento en la Cámara hasta que se vote la Mesa Directiva, antes del 5 de septiembre que lo que tiene previsto la ley”, indicó.
La diputada dijo que no se realizó ninguna modificación de los cuatro candidatos del PAN para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, lo que se acordó es continuar con el diálogo para determinar cuál de esos cuatro será electo.
“No quieren a ninguno, pero no se trata de a quién quieras o quién te caiga bien, sino a quién le corresponde y hay que respetar la vida interna de los partidos. Le corresponde a quién representa la segunda fuerza, y hoy la segunda fuerza es el PAN”, concluyó.
En su momento, el diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, sostuvo que buscarán construir la mejor propuesta para encabezar la presidenta de la Cámara de Diputados; que sea aquella que logre la gobernabilidad y los consensos.
“Debemos respetar todas las propuestas que hacen los grupos parlamentarios, para alcanzar los equilibrios, porque no sólo es la posición de la presidencia, sino de las vicepresidencias y de las secretarías. Debemos tener una Mesa Directiva donde todos los grupos parlamentarios se sientan representados, para que se garantice una buena conducción”, indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que se está privilegiando el diálogo en este proceso, pues la política debe ser tolerante, flexible y buscar construir acuerdos.
Puente Salas reconoció el trabajo que ha realizado el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la renovación de la Mesa Directiva.
“Quiero reconocer su templanza, estatura y cómo ha ido llevando todo esto; ahí se ve esa buena disposición de construir consensos a través de un diálogo, sobre todo, de respeto”, manifestó.
Asimismo, resaltó que la coordinadora y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios también están poniendo lo mejor de sí para lograr un consenso. “En la Cámara de Diputados hay un clima en el que prevalece el respeto, el diálogo y el ejercicio de la política”.
En este sentido, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, llamó a dejar atrás la polarización política promovida por Morena, y aseguró que su bancada respaldará al PAN en la decisión de quien ocupe la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, reconoció que entre las cuatro personas mencionadas para encabezar la Cámara de Diputados existe capacidad, aunque destacó que la propuesta en torno a la diputada Kenia López Rabadán (PAN) resulta “adecuada” por su experiencia y desempeño en la conducción de la presidencia de la Mesa Directiva, en su calidad de vicepresidenta de la misma.
“Las cuatro personas vemos que pueden dirigir la Cámara perfectamente, nadie desconoce que la propuesta inicial es la de Kenia, y a nosotros nos parece la persona adecuada, pero demos tiempo al acuerdo, tengo que reconocer que ha habido mucho diálogo entre ellos y con todos nosotros, pues bilateral”, dijo.
Moreira Valdez subrayó que espera que el diferendo no tenga relación con la entrega del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que “cualquiera de las personas señaladas pudo haberlo recibido con apego a la ley, que ninguna de esas cuatro personas hubiera generado un desaguisado.
“Conocemos a Kenia manejando la Cámara, ha sido vicepresidenta en funciones de presidenta, yo esperaría que no fuera por eso”, expresó.
Al ser cuestionado sobre la presunta injerencia de Morena en el proceso interno de la oposición, Moreira Valdez sostuvo que el oficialismo debe dejar de polarizar, pues recordó que “los acontecimientos en el Senado son una coyuntura en sí, pero en una ruta de polarización de todo estarlo cuestionando.
“Lo que pasó en el Senado, ese punto en el orden del día que era ofensivo hacia el PAN y el PRI, y el hecho de que el señor (Gerardo Fernández) Noroña dijo, así va porque así va, eso fue lo que provocó todo”, expuso.
El diputado mencionó que lo único que se sacará esta semana es la decisión de la Mesa Directiva, y la instalación del Congreso General, al confirmar que otros temas, como la reforma en materia de extorsión, quedarán pospuestos.
“El problema de Morena es que polariza, yo espero que aquí hagamos un espacio y que regresemos a la institucionalidad (…) no va a haber otro trabajo esta semana más que tratar de sacar ese acuerdo. Se tenía pensado desahogar el tema de la reforma en extorsión y se va a posponer”, señaló.
Respecto a la entrega del informe de gobierno, Moreira Valdez confió en que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mantenga una postura institucional y distinta a la de su antecesora, Luisa María Alcalde, a quien señaló de haber generado “disgusto entre todos” en su paso por San Lázaro.
Asimismo, anunció que su bancada pedirá la comparecencia de todas las secretarias y secretarios durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En medio de esa situación, ayer mismo el aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para funcionar durante el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Puestos de pie diputadas y diputados, Gutiérrez Luna dijo: “La Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con lo que dispone el artículo 6º numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos, se declara legalmente instalada para funcionar durante el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI legislatura”.
Enseguida, se procedió a entonar el Himno Nacional Mexicano.
Además, el diputado Gutiérrez Luna levantó la sesión preparatoria que tuvo un quórum de 445 diputadas y diputados, y citó a sesión de Congreso General de ayer lunes 1 de septiembre, a las 17:00 horas.
Rugidos
Nueva Epoca

Ni duda cabe que con el inicio de labores del Poder Judicial de la Federación, el país arranca una nueva época en la impartición de justicia y será los fallos y resoluciones que se tomen los jueces, magistrados y ministros los que determinen si habrá justicia pronta, expedita y a favor de los más necesitados
Diminuto reto el de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual no sólo deberá atender los justos reclamos de quienes puedan llegar ante ella, sino de recibir una respuesta oportuna y real sin violar las leyes que emanan de nuestra Constitución General de la República.
Desde luego que no será tarea fácil la que tienen por venir los jueces, magistrados y ministros. Todo aquel que llega a interponer una querella ante el Poder Judicial de la Federación creerá que tiene y le asiste la razón. Si no llega a ser en su favor, acusará que la nueva Corte no está cumpliendo.
Vientos contradictorios se pronostican en materia de impartición de justicia en México …









Comentarios